Secciones

Confusam paraliza actividades y la Anef convoca a una huelga

SALUD. Los funcionarios de la atención primaria ratifican paro para hoy y estudian su prolongación. Trabajadores fiscales entregan condiciones para nuevo pacto social.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Representantes de diversas organizaciones sindicales y gremiales se dieron cita al mediodía de ayer en el frontis del edificio de Intendencia de La Araucanía para referirse al "estallido social", ratificar el paro de los funcionarios de la salud municipal que estaba previsto para hoy con anterioridad; así como para convocar a una "huelga nacional" con apoyo de las distintas confederaciones con presencia en la Región.

Así lo informaron ayer los propios dirigentes.

Desde la Confusam, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Temuco, Paola González, y el presidente regional de la entidad, Carlos Mena, confirmaron la paralización anunciada con anterioridad y recalcaron que en las próximas horas evaluarán la eventual prolongación del paro, lo que "depende de los compromisos de las autoridades".

TURNOS éticos

En lo puntual el llamado a paro es para funcionarios de los consultorios, Cesfam, postas rurales y Cecof de las 32 comunas de La Araucanía. Lo que sí habrá durante la jornada - precisan los dirigentes - son turnos éticos para la atención de urgencia, entrega de alimentos y medicamentos en algunos casos. De la misma forma, atenderán los SAR, SAPU y SUR (Servicio de Urgencia Rural).

"Con la efervescencia social que hoy existe ratificamos el paro. Salud está haciendo una medida de presión contra nosotros como funcionarios porque con 228 pesos, que es lo que el Gobierno propone, no podemos brindar la salud que nuestros usuarios se merecen", expresó Paola González.

En paralelo, la presidenta regional de la Agrupación de Nacional de Empleados Públicos, Anef, Sandra Marín, acompañada de algunos dirigentes sindicales, hizo un llamado a huelga nacional para la cual convocó a todas las confederaciones que representa en el territorio.

"La gente está con descontento y está claro en este estallido social (...). ¿Qué debería suceder ahora para retomar el diálogo? "Aquí no hay voluntad política. Para que eso se vea el Gobierno tiene que retirar primero varias iniciativas del Congreso. Basta que nos sigan utilizando como carne de cañón... y como primera medida deben (suspender) estos Estados de Emergencia y toques de queda", puntualizó.

"Aquí no hay voluntad política. Para que eso se vea el Gobierno tiene que retirar primero varias iniciativas del Congreso... y como primera medida deben (suspender) estos estados de emergencia y toques de queda".

Sandra Marín,, Pta. regional de la Anef

Recurso de amparo

El dirigente de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros, Carlos Sepúlveda, informó y denunció: "Públicamente que la principal vulneración que han sufrido los pacientes y los trabajadores del Hospital de Temuco ha sido la ejercida por Carabineros, por las medidas represivas que han tomado, específicamente, el uso de gases lacrimógenos en las inmediaciones. Esto es una vulneración flagrante a los Derechos Humanos (...). Por ello, las organizaciones de trabajadores presentaremos un recurso de amparo preventivo a la Corte de Apelaciones de Temuco para exigir que la fuerza pública cumpla su rol sobre la base de ciertos parámetros mínimos y excluye el uso de lacrimógenas en las inmediaciones".