Secciones

Avanza obra del Gimnasio Olímpico de Pucón

OCUPACIÓN. El proyecto ha generado 122 puestos de trabajo en la zona.
E-mail Compartir

El Austral

La lluvia, el frío e incluso el pasado temporal de viento, no han sido impedimento para que la empresa constructora San Ignacio, ejecutante de las obras de lo que será el nuevo Gimnasio Olímpico de Pucón, muestre un considerable avance. Así fue comprobado por personal del municipio local, quienes tuvieron acceso hasta las instalaciones conociendo en detalle el proceso de cimientos, además de las obras de urbanización aledañas al parque deportivo municipal y que prácticamente tienen casi conectada la estructura al colector sanitario central.

Una estimación de avance del 36% de los trabajos, totalmente dentro del plazo establecido por contrato que especifica unos 540 días de tareas. Este proyecto además contempla la construcción de losas aledañas al gimnasio, toda su red sanitaria, así como una urbanización de acceso e iluminación acorde al alto tránsito y flujo vehicular y peatonal que este recinto tendrá en lo venidero. Así lo confirmó esta semana el inspector fiscal de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) Araucanía, Felipe Jeria.

Inversión

El nuevo Gimnasio Olímpico Municipal, obra de inversión pública catalogada como una de más importantes en los últimos 10 años en la comuna balneario y que viene a convertirse en la primera estructura de un macro proyecto de la comuna lacustre que ha sido denominado como la "Ciudad del Deporte", donde se suman la construcción de una piscina semiolímpica temperada, que no sólo permitirá que los jóvenes deportistas puedan entrenar durante los meses de invierno, sino que también los adultos mayores, como mencionó el alcalde Carlos Barra.

La satisfacción de los puconinos

E-mail Compartir

"Lo importante es contar con un recinto que les albergue y cumpla el objetivo para lo que fue comprado", sostiene el alcalde de Pucón, Carlos Barra, quien recuerda que fue este un sueño que comenzó a materializarse años atrás en su primer periodo como alcalde, cuando con un gran esfuerzo económico municipal fueron comprados estos terrenos. "Hemos hecho grandes esfuerzos y debemos agradecer al Estado de Chile y sus diferentes gobiernos por lo que ha sido cada paso logrado que hoy nos tiene a meses de ver nuestros anhelos cumplidos. Eso nos da satisfacción y alegría", dijo el edil.

Amra y Conaf trabajan ordenanza municipal de prevención de riesgos de incendio forestal

APORTE. Documento quedará a disposición de los municipios de la Región que quieran adoptarla.
E-mail Compartir

El Austral

La protección del medio ambiente y prevención de riesgos es una función compartida del municipio, es decir, debe ser abordada en conjunto con otros órganos de la Administración del Estado. En el caso de los incendios forestales ocurridos en las comunas de La Araucanía y que han puesto en riesgo las comunidades urbanas, se estima que sobre el 90% se originó por acción humana.

En este contexto, la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra) y la Conaf trabajan para fortalecer la gestión de los municipios en materia de prevención de riesgos a través de una propuesta de ordenanza municipal que regule y promueva la participación de la comunidad en la prevención y cuidado del patrimonio familiar y comunitario, elaborada con el aporte técnico de abogados municipales, encargados de emergencia y asesoría de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

En coordinación

Representando al directorio de Amra, el concejal de Carahue, Claudio Valck, manifestó la necesidad de trabajar con tiempo los instrumentos y herramientas con que cuentan los municipios y recalcó que "tenemos que trabajar en coordinación y reglamentar todas las zonas de interfaz de la comuna para que los vecinos entiendan que tienen derechos, pero también responsabilidades y deberes con sus vecinos con respecto al control de residuos y malezas; distancia que debe tener un camino en relación a un bosque, en definitiva acciones para mitigar los riesgos de incendios en nuestras comunas", precisó el edil.

El director regional de Conaf, Julio Figueroa, relevó el rol de los municipios por su cercanía con los vecinos y destacó la importancia de la participación ciudadana en la prevención que es tarea de todos, señalando que "es clave que los municipios a través de la participación ciudadana puedan asumir con responsabilidad el tema de los incendios y sobre todo en el autocuidado y protección de las viviendas de los predios con medidas simples antes del inicio de la temporada de incendios forestales".

"Es clave que los municipios, a través de la participación ciudadana, asuman con responsabilidad el tema de los incendios".

Julio Figueroa,, director regional de Conaf

"Tenemos que trabajar en coordinación y reglamentar todas las zonas de interfaz de la comunas".

Claudio Valck,, directorio Amra

Plan de prevención

La Conaf cuenta con un plan de prevención a nivel regional y comunal, cuya ejecución exitosa requiere aunar esfuerzos, mejorar la coordinación a nivel municipal e involucrar a la comunidad para que adopte prácticas preventivas sobre todo en las zonas donde matorrales, y pastizales crecen cerca de casas, colegios u otras infraestructuras sin claridad ni límite definido.