Secciones

Invitan a La Araucanía a preferir productos Pyme

REGIÓN. Pequeñas y medianas empresas representan el 99.4% del total regional.
E-mail Compartir

En el marco de la Nueva Agenda Social pronunciada por el Presidente Sebastián Piñera que tiene el objetivo de ir en ayuda de los mas vulnerables, adultos mayores y los sectores más precarios, es que desde el Ministerio de Economía realizaron un anuncio respecto al trabajo que están realizando a lo largo del país.

En ese sentido el llamado por parte del ministerio fue a los habitantes de La Araucanía a preferir y optar por productos de los micro, pequeños y medianos emprendedores locales, quienes aportan en gran cantidad al desarrollo y la economía de la Región.

Según palabras del subsecretario de la cartera, Ignacio Guerrero, "las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99.4% del total regional y aportan un 68% al empleo. Desde el Ministerio de Economía estamos comprometidos con los microempresarios", señaló el subsecretario.

En tanto, el seremi de la cartera, Francisco López, mencionó que "hoy más que nunca tenemos que empatizar con las Pymes de la Región, por eso el llamado al consumidor a elegir en tiendas minoristas".

La autoridad provincial pide prevención en el fin de semana largo

CAUTÍN. Gobernador (s) Luis Calderón.
E-mail Compartir

"Repetir las cifras y mantenerlas en cero durante estos días" fueron palabras que expresó el gobernador (s) Luis Calderón, con respecto al fin de semana largo que se aproxima. Además, Calderón mencionó que durante el periodo pasado en las mismas fechas, no se registraron accidentes de tránsito fatales y que sería de gran importancia mantenerlas, sobre todo para resguardar la seguridad.

La autoridad provincial indicó que se ha realizado una gran cantidad de campañas de Gobierno para poder concientizar y educar a las personas en cuanto a la conducción consciente, con el objetivo de reducir la tasa de fallecidos, de siniestros de tránsito y lesionados producidos por el consumo de alcohol, drogas o de la conducción irresponsable.

Al respecto, Luis Calderón mencionó algunos de los cuidados y prevenciones de los que se debe estar al tanto al momento de trasladarse. "Se debe conducir con muchísima precaución, planificar los viajes para evitar siniestros de tránsito, no conducir bajo los efectos del alcohol. Deben estar atentos y no distraerse, acciones como encender un cigarrillo, programar la radio o incluso comer mientras conduce, es tan peligroso como manipular el celular al volante", comentó.

Primer Diálogo Nacional en La Araucanía

TEMUCO. Instancia reunió a 70 representantes de diversas entidades.
E-mail Compartir

El primer Diálogo Nacional de La Araucanía se realizó en Temuco con el objetivo de generar una instancia de conversación y levantar oportunidades para la ciudadanía. La jornada se realizó simultáneamente en otras ciudades del país con el mismo objetivo.

La instancia reunió a 70 representantes de diferentes organizaciones sociales, instituciones, sindicatos y gremios y estuvo liderada por el intendente Jorge Atton, quien comentó que "el objetivo es que el Gobierno ayude a que estos diálogos funcionen en distintas instancias y que todas las conclusiones y planteamientos las reciba el Gobierno Regional".

Vecinos de Temuco llaman a evitar destrozos en la ciudad

OPINIONES. Comentan que están de acuerdo con las manifestaciones y marchas pacíficas, pero expresan estar en contra de la destrucción.
E-mail Compartir

A una semana y un par de días desde que comenzaron las movilizaciones en el país, las calles de Temuco han sido testigos del resultado de las manifestaciones. La capital regional no ha estado exenta de actos violentistas, destrucción y desmanes.

Son precisamente los mimos vecinos de la comuna quienes en esta oportunidad se han manifestado, y a pesar de estar a favor y expresar que están "totalmente de acuerdo con las demandas sociales requeridas por el pueblo", dan a conocer su descontento con la destrucción de la ciudad y de las "fuentes de trabajo".

La capital regional se ha visto afectada, en su mayoría en las calles céntricas, por la destrucción de locales comerciales y parte de las áreas verdes, además de semáforos y señaléticas de una de las arterias principales de la ciudad, como lo es la avenida Caupolicán, lo que ha producido diversos inconvenientes entre los que destacan la mala circulación de vehículos y también de peatones.

Gisley Muñoz vive en Temuco hace años y comenta que su esposo es no vidente y que ha perdido la autonomía de caminar solo por las calles de la ciudad producto de la destrucción y desmanes.

"Es preocupante lo que está pasando. Cuando se comienza a destruir todo como las rejas y los semáforos. Mi esposo es no vidente. Llega a una esquina y no puede cruzar, ahora ya no puede salir solo así que la destrucción de la ciudad es aún más complicada para las persona con discapacidad".