Secciones

Capitán Pastene

E-mail Compartir

Con optimismo y esperanza esperan a sus visitantes los organizadores de la Fiesta del Vino y Prosciutto de Capitán Pastene este sábado 2 de noviembre, desde las 12 horas. Augusto Cortesi, de la Trattoria Don Primo señaló que "por ningún motivo pensamos suspender el evento, al contrario con más ganas esperamos a la gente, las vías a Capitán Pastene están absolutamente despejadas, el pueblo está totalmente tranquilo. Tengo un público asegurado que es la gente del pueblo que no viaja y nosotros esperamos que llegue gente de otros lados porque queremos que esto empiece a volver a la normalidad, no podemos parar nuestra vida por lo que está pasando", concluyó.

Expectativas del turismo para el fin de semana largo disminuyen a la mitad debido a la crisis

REGIÓN. La zona lacustre espera alcanzar un 40% a 45% de ocupación hotelera, invitando a la población a visitar este eje turístico que está con sus servicios plenamente operativos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Al menos a la mitad han disminuido las expectativas del sector turismo para el feriado largo que comienza hoy, producto de la crisis social que vive el país y a la que nuestra Región no ha estado ajena.

Si en circunstancias normales, la ocupación hotelera para un fin de semana largo se estima cercana al 85% o 90%, frente al actual escenario se espera alcanzar al menos el 45% a lo largo de todo el eje turístico de la zona lacustre.

Lo anterior, tomando en cuenta que todos los servicios se encuentran plenamente operativos, sin daños de ningún tipo, con caminos expeditos y con empresas y operadores turísticos dispuestos a ofrecer el recurso nieve, termas, deporte aventura y gastronomía a todos los visitantes que quieran descansar en este feriado para volver a trabajar el día lunes con una mejor disposición.

"Deberíamos tener un fin de semana con mayor número de llegadas que otros destinos como es el caso de Viña-Valparaíso o las costas de Concepción. Por eso, si todo sale bien, debiéramos llegar a un 40% a 45% que dadas las condiciones sería bastante bueno para nosotros", expresa con esperanza el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Eugenio Benavente, quien reconoce que ante el momento que vive el país, muchas familias realizan un primer recorte al ítem ocio y entretención debido a la incertidumbre económica que trae aparejada la contingencia actual.

"Nos cancelaron muchas reservas, pero en los últimos días se ha reactivado el tema porque en general Pucón ha estado tranquilo. Nada se ha cerrado, los parques están abiertos, las agencias, las actividades outdoor, todo está al 100% y hasta nevó y el volcán está precioso", añadió Benavente.

Una visión similar tiene el propio alcalde de Pucón, Carlos Barra, quien señala que "tenemos la esperanza que si el tiempo nos acompaña podemos tener un buen fin de semana porque ya se ha visto retornar la actividad turística, incluso se ha visto a grupos de la tercera edad arribando a la comuna".

A su juicio, el recurso terma, volcán, excursión a los parques nacionales, restaurantes "está todo funcionando con normalidad, por lo que no nos queda más que invitar a la gente a venir a Pucón y ofrecerles nuestra hospitalidad como siempre", puntualizó.

Hotelga

Algo menos optimista es la visión de la industria hotelera en general, donde algunos hoteles derechamente no han tenido pasajeros en los últimos días.

"La disminución en reservas ha sido importante y nos preocupa. Creemos que no va a ser bueno, esperamos que se supere y que tengamos afluencia de público, pero como vienen dándose los acontecimientos nosotros tenemos pocas reservas y aún así tenemos una mirada optimista esperando que la gente reaccione y que entienda que esto es algo circunstancial y que como país tenemos que levantarnos", sostiene Aníbal Gutiérrez, presidente de Hotelga Araucanía.

Según su opinión, la situación tiene que ir mejorando de forma paulatina. "Nosotros estamos expectantes porque hay hoteles que están muy complicados desde hace 15 días", explica, y a la vez agrega, que frente al actual escenario "la gente en general está desistiendo de salir porque prefieren quedarse en casa y guardar los pesitos destinados a un viaje por lo que pudiera pasar, pero de todas maneras nosotros queremos entregar un mensaje de esperanza, esperando que la situación mejore".

"Turismo ha tenido una afectación que llamamos a no incrementar"

LA ARAUCANÍA. La autoridad regional de Economía llamó a preferir a las pequeñas y medianas empresas en estos días.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Francisco López, llamó a preferir las Pymes, en especial en el ámbito turístico que también se ha visto afectado. "Hoy más que nunca tenemos que cuidar el Estado de Derecho y por ende tener orden y prudencia, y empatizar con las Pymes de la Región", precisó.

En tal sentido, aseveró que "el turismo está teniendo una afectación que nosotros llamamos a no incrementar a través de la violencia, en la lógica que toda demanda pierde validez si está sujeta a esa índole. El llamado a cada consumidor estos días donde tendremos un feriado largo es a elegir sus compras en tiendas minoristas, detallistas, de esta forma le damos una mano a miles de trabajadores que dependen de ellas, debemos cuidar sus empleos y por sobre todo hacer un llamado a ponernos en el lugar del otro", precisó.

Proveedores

Asimismo, López también efectuó un llamado a las grandes empresas "a cumplir en tiempo con el pago de sus proveedores, en situaciones como las actuales es cuando más nos hace sentido la Ley de Pago a 30 días, aprobada en la administración del Presidente Piñera".