Secciones

El universo del Hombre Araña volverá a la pantalla en 2022

CINE. Película animada ganadora del Oscar "Spider-Man: Un nuevo universo" tendrá una secuela, confirmó Sony.
E-mail Compartir

Tras hacerse con el Oscar a la mejor película de animación, hubiera sido extraño que "Spider-Man: Un nuevo universo" no tuviera una continuación. Sony, que empezó a trabajar en su secuela incluso antes de que la primera entrega se estrenara, ha confirmado ahora que el "Spiderverso" volverá a la gran pantalla el 8 de abril de 2022.

Según Variety, la nueva entrega será liderada por Joaquim Dos Santos, un experto en dirigir cintas de animación de superhéroes para DC. Junto a él estará Dave Callaham, guionista de "Wonder Woman 1984", cuyo cometido será escribir una nueva aventura que continúe las andanzas de Miles Morales, un adolescente que admira al Hombre Araña y que es el segundo Spider-Man en "Ultimate Marvel".

Se espera que gran parte del elenco que participó en la primera entrega retome sus papeles. Shameik Moore volverá a interpretar a la versión más joven de Spider-Man y Jake Johnson prestará su voz a Peter Parker, la versión más madura del personaje.

Con un presupuesto de US$90 millones, "Spider-Man: Un nuevo universo" consiguió batir las expectativas de taquilla al recaudar 380 millones de dólares en todo el planeta. Además del rédito económico, el filme logró dar a Sony su primer Oscar por una cinta de animación en más de diez años.

Filme sobre luchador

Otro que prepara un nuevo filme es Dwayne Johnson, una de las estrellas de Hollywood más dispuesta a encadenar proyecto tras proyecto prácticamente sin descanso. El intérprete anunció que protagonizará y producirá una película sobre el luchador Mark Kerr, de UFC, informaron medios estadounidenses.

15.30 horas, comenzará "Chile Conectado", que recorrerá Humberstone, Araucanía y Tierra del Fuego.

TVN apuesta por una programación dominical dedicada a ciencia y cultura

TV. La programación partirá a las 14.30 con "Neurópólis", que conecta la neurociencia con la vida de las personas.
E-mail Compartir

El Austral

Esta tarde de domingo, a partir de las 14:30, la pantalla de TVN se llenará de contenido enfocado en la ciencia y la cultura. Todo parte con "Neurópolis", la apuesta del canal estatal que en esta edición estará dedicado a la visión y los colores.

El conductor de "Neurópolis" es Bruno Grossi, doctor en Ecología y Biología Evolutiva, y actualmente cursando un posdoctorado en la Universidad de Chile. "Estoy tratando de entender con robots aspectos biomecánicos de los animales, no solo aspectos novedosos, sino que además haciendo robots inspirados en la naturaleza, que es muy eficiente, y ahora se viene una nueva ciencia que se llama la biomimética", cuenta Grossi, quien hizo un robot inspirado en un tyranosaurio rex, ya que su hipótesis es que este animal hacía el mismo cabeceo que hacen las gallinas y palomas al caminar.

-¿De qué se trata "Neurópolis"?

-El programa tiene una parte de neurociencia dura en la que colabora el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso y también escudriñamos cómo se relaciona determinado fenómeno en la gente común y corriente. "Neurópolis" es un programa de neurociencia con un guiño hacia la sociedad: por ejemplo, cuando en el programa preguntamos a neurocientíficos de dónde viene la percepción visual o si es el ojo o el cerebro el que ve, luego también vamos donde la gente y vemos cómo se relaciona eso con alguien que no ve y cómo puede reconocer una pintura por los dedos, o como un no vidente distingue entre la noche y el día, cómo coordina los ciclos circadianos".

-¿Por qué darle esa aproximación hacia el ciudadano?

-Porque creemos que la ciencia no es ajena al ciudadano. Yo estoy convencido de que el homo sapiens es extremadamente científico, usamos el método científico al momento de cocinar, cuando vemos una magia la ponemos a prueba con el método científico porque no creemos mucho que el mago esté haciendo magia de verdad. Creo fuertemente que la ciencia es parte de nosotros, no como la hemos visto últimamente en el siglo pasado en el que los científicos sabían de su ciencia y la gente se dedicaba a sus menesteres. Estoy seguro de que todos somos científicos.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-Creo que sobre todo en estos momentos del mundo, y de Chile en particular, una de las cosas que nos va a sacar de estos conflictos ridículos es la ciencia, meterle sesos a los asuntos, dejar la línea productiva extractivista que hemos tenido, que nos tiene con una resaca gigantesca, productiva y ecológicamente hablando, parar el extractivismo desbocado. Es la ciencia la que nos va a llevar a este nuevo desarrollo que es verde.

A las 15:30 horas, TVN exhibirá el tercer capítulo de "Chile Conectado", que abordará, entre otros temas, el trabajo para proteger y mantener la salitrera de Humberstone, el entrenamiento de aves rapaces en La Araucanía para ahuyentar a las especies que amenazan las siembras y un recorrido por los paisajes de la cordillera de Darwin en Tierra del Fuego.

Sigue a las 17:30 horas "Frutos del País", que nos mostrará el valle del Limarí con sus quesos de cabra y camarones, el avistamiento de aves, su alfarería y la cerveza artesanal "Atrapaniebla". A las 19:30 horas finalizará esta franja dominical "Chile Ancho", conducido por Ricardo Astorga, que para esta oportunidad se internó en los festejos del Carnaval del Sur en Puerto Varas.