Secciones

Al menos dos marchas asoman en la agenda ciudadana de Temuco

HOY. Una de ellas es convocada por el "movimiento mapuche".
E-mail Compartir

Con manifestaciones en las calles de Temuco comenzará esta nueva semana. De ello dan cuenta las convocatorias ciudadanas informadas a través de redes sociales.

Para hoy existe un llamado del Movimiento por la Libre Determinación Mapuche a marchar por las calles de Temuco a contar de las 10 de la mañana, hora establecida como punto de encuentro en la plaza Dagoberto Godoy o plaza del Hospital.

El propósito de esta manifestación es reafirmar la agenda del movimiento, "basada en cuatro puntos referidos a la desmilitarización territorial del Wallmapu, el derecho a la libre determinación, la restitución territorial y la creación de una comisión de esclarecimiento histórico mapuche.

En otro frente, la FEUCT convoca a una marcha de "Súper Lunes", a las 17 horas en la Plaza de Armas y a un cacerolazo nacional, a contar de las 20 horas.

Intendente Jorge Atton se abre a la posibilidad de reenfocar el "Plan Impulso Araucanía"

REGIÓN. La idea surge en el contexto de las reuniones que ya sostiene con alcaldes de la Región. Afinar el FNDR también está en la mesa.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Generosa, en cuanto a exposición de ideas frente a la contingencia social, fue la primera reunión de trabajo con los alcaldes de la Región que sostuvo el intendente Jorge Atton la semana pasada y que hoy se repetirá en el edificio de Claro Solar esquina Bulnes de Temuco. Fruto de este acercamiento, el jefe regional, a nombre del Gobierno, confirmó que está llano a realizar modificaciones al Plan Impulso Araucanía y también al FNDR para responder a las demandas más urgentes de las 32 comunas que componen el territorio local.

"De todas maneras. Hay cosas que son básicas que no tiene sentido cambiarlas porque van en la línea del desarrollo social, como lo que tiene que ver con agua potable rural, así como los proyectos de infraestructura de Salud y la inversión en caminos, que más que una agenda económica conforman una agenda social; pero existe una serie de otros temas que sí debemos reenfocar o priorizar en función de las necesidades sociales más urgentes, como son los subsidios agrícolas y la recuperación de las Pymes", precisa Atton.

El intendente recalcó que en vista de lo discutido en la primera reunión con los jefes comunales "la agenda del Gobierno está abierta para modificaciones y para recoger las principales prioridades de las comunas, algo que de alguna manera hicimos antes - recalcó -, pero que ahora tiene un énfasis distinto y más urgente".

La convocatoria dirigida a los 32 alcaldes de la Región, que tendrá una segunda cita hoy en la Intendencia, aspira entre otros objetivos centrales a conseguir que los ediles ayuden de recoger el sentir de sus comunidades.

"Lo que queremos es que los alcaldes junto a sus Concejos Municipales lideren estas conversaciones, diálogos o reuniones ciudadanas, de tal forma de tener una priorización bastante amplia, pero además recoger también de la Región cuáles son las prioridades que se propone en temas de alcance nacional, en Vivienda, Salud y en general en todo lo que estamos viendo. La idea es aterrizar las demandas y actuar en forma rápida", recalca la autoridad.

Fndr - fril

Entre las primeras aproximaciones que hicieron los alcaldes que asistieron a la primera reunión también surgió la inquietud por mejorar las distribución de los recursos del FNDR, o si se quiere afinar los enfoques de este fondo y particularmente acelerar el curso de muchos proyectos.

"Estamos revisando todo, tenemos una semana de trabajo muy intensa y de intenciones profundas, que quisiéramos concluir rápidamente para empezar a dar respuesta de todas y cada una de las prioridades expuestas", acota Atton.

El jefe regional de La Araucanía, destaca además que hoy se dará respuesta a los alcaldes respecto del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL, que debe responder a iniciativas comunales.

Particularmente, dice: "Entregaremos el listado de proyectos a los alcaldes en relación a lo comprometido la semana pasada. Pero, reitero, lo que más nos interesa es que los alcaldes tomen liderazgos para recoger todas las opiniones que están surgiendo en sus comunas, de tal manera que podamos integrar todo y consigamos una agenda lo más abierta y transversal posible en La Araucanía.

A dos semanas del estallido social, el Gobierno a nivel regional continuará con las coordinaciones que decidió iniciar con los municipios de La Araucanía para sintonizar con las demandas comunales.

Ufro organiza encuentro "Mujeres en Ciencia"

TEMUCO. La jornada tendrá lugar el 12 de noviembre en el Aula Magna institucional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar y distinguir el trabajo científico que han realizado las mujeres en la historia de la institución y de la ciencia de la Región y el país, la Universidad de La Frontera celebrará el "Primer Encuentro Mujeres en Ciencia" el próximo 12 de noviembre, de 9 a 13 horas, en el Aula Magna institucional.

Así lo informa el rector de la casa de estudios superiores, Dr. Eduardo Hebbel, quien detalla que la jornada considerará la participación de expositoras destacadas que representan el trabajo de gestión y el desarrollo científico propiamente tal en Chile.

Con ocasión del encuentro, las autoridades universitarias entregarán reconocimientos a las investigadoras de la Ufro que han prestigiado la labor científica de la casa de estudios y se lanzará un concurso de proyectos para mujeres.