Monumento de Dagoberto Godoy Fuentealba
Con dolor he recibido la noticia del destrozo causado al monumento a Dagoberto Godoy Fuentealba, ubicado en la plaza del mismo nombre, busto que rendía homenaje a este aviador militar nacido en Temuco, y que con su hazaña de cruzar la Cordillera de Los Andes el 12 de diciembre 1918, dio gloria a su ciudad y a Chile.
Junto con lamentar este acto vandálico sin sentido, anhelo que pronto se restituya su figura al lugar donde por tantos años recibió el reconocimiento de sus conciudadanos.
Dagoberto Godoy Lisboa (hijo)
Fuerzas Armadas
Los acontecimientos de estos días me hacen retrotraerme a cuarenta y seis años atrás. Lo único que está faltando es el nombramiento de ministros militares.
La única diferencia es que antes era la derecha con el apoyo de Estados Unidos que se lo hacía a un Presidente constitucional de Izquierda y ahora es la Izquierda y Venezuela que se lo hace a un Presidente constitucional de derecha. Sin embargo, la situación es la misma por más caos que se cree es imposible que la oposición bote al gobierno. Las únicas que pueden hacerlo y se verán tentadas si sigue el caos son las Fuerzas Armadas.
La pregunta es: ¿qué piensan los militares ahora? ¿.En estos años se han vuelto progresistas o siguen aferrados al pasado?
La izquierda ya se equivocó una vez pensando que Pinochet era incluso más leal a Allende que el general Prats. En vez de equivocarse por segunda vez no conviene mejor pacificar los ánimos para acceder al poder en forma democrática en dos años mas y ahí hacer los cambios.
Denisse Guacolda Araya Puga
Tres colores
Gran parte del pueblo chileno salió a la calle, la ciudadanía se manifestó de diferentes formas y cada uno representó su consigna, un color. No obstante, el movimiento social completo solo converge en tres colores; blanco, azul y rojo. Chile despertó, los chilenos se hicieron escuchar y consiguieron unirse en una causa, por lo tanto, es labor de todos defender lo conseguido y los tres colores del movimiento.
No permitamos que la mezquindad de algunos destiña las prioridades de los chilenos. No permitamos que el aprovechamiento político manche l
os colores del movimiento. No permitamos que la violencia opaque las legítimas demandas de nuestra sociedad. Y finalmente, no permitamos que la necedad de nuestras autoridades nuble el diagnóstico.
No hay lugar para tonos grises, para la falta de diálogo, para legislar con condiciones, para los intereses individuales y para la violencia. Chile saldrá adelante y fortalecido porque estamos fundando una nueva sociedad a través del diálogo.
El blanco, azul y rojo predominará y se alzará en nuestra bandera porque, una vez más, nos pondremos de pie.
Claudio A. Navarro G.
Asamblea constituyente
Una idea que la izquierda ha ido metiendo es que la solución del país es la creación de una Asamblea Constituyente. Lo que no dicen es que en el fondo se está eligiendo un segundo Congreso al que hay que pagarle.
¿Por qué una nueva Constitución va mejorar las pensiones, terminar con la delincuencia, subir los sueldos, terminar con el desempleo, bajar las tarifas, etc...?
El fin de la Asamblea Constituyente para la ex Nueva Mayoría no es otro que darle trabajo a los 30 diputados que no fueron reelectos en la última elección y a los ministros, subsecretarios y operadores políticos que no fue posible atornillar.
Federico Aguayo Bustamante
"Queremos cambios reales"
Los grandes actores políticos hablan de cambios, la ciudadanía pide cambios. Y usted señor Presidente solo quiere arreglar la situación mediante un cambio de gabinete, cuando lo que realmente se requiere es una Asamblea Constituyente en donde toda la ciudadanía se exprese.
Por otro lado es de vital importancia recuperar la confianza de la ciudadanía en la democracia y la credibilidad en la política como medio de resolución de los problemas.
Las voces que se han hecho sentir en las jornadas de protestas dicen: "Queremos un Chile justo, igualitario y digno para todos". Así que señor Presidente, hago un llamado a usted para que obre de buena forma frente a la situación actual, y que llame a un plebiscito ya.
Aquí no se trata de intereses de partidos políticos ni de sesgos ideológicos sino lo que realmente está en juego es el futuro de todos los chilenos. Y mientras más tiempo pase, el problema se agrava aún más. Es lamentable que una persona como usted que se dice defender la democracia y poseer valores democráticos bien arraigados, no haya podido solucionar la situación en el comienzo, apelando al diálogo y al acuerdo con los ciudadanos.
Para terminar, me basta decirle que los cambios son necesario y la gente lo ha hecho ver con su forma de expresión social a través de las manifestaciones.
Emilio Paillal alumno del Liceo Pablo Neruda, Temuco.