Secciones

Nueve días de paralización completó ayer la atención primaria en la Región

CONSULTORIOS. Llegar a un percápita de 9 mil 400 pesos es la principal demanda. Paro se mantiene hasta el viernes.
E-mail Compartir

Nueve días se ha mantenido el paro de la atención de salud en los consultorios municipales, el que ha alcanzado una adhesión del 100% en toda la Región, atendiendo solo casos de urgencia, entrega de leche y medicamentos y curaciones que requieren de asistencia diaria.

De acuerdo a las señales entregadas por el Minsal, la movilización es sometida diariamente a evaluación; sin embargo, hasta ayer no existían avances claros frente a la principal demanda de los trabajadores de la salud municipalizada que es aumentar el presupuesto con el fin de llegar a un financiamiento percápita de 9.400 pesos. "Nuestra pretensión es llegar a cubrir la brecha histórica que se estableció en un estudio de la Asociación Chilena el año 2014 que hoy se proyecta a 9.447 pesos", señaló Carlos Mena, presidente regional de la Ferfusam.

Cabe destacar que el percápita basal llega actualmente a $6.494 y la proyección al 2020 es de $6.722, monto que es considerado el más bajo en los últimos 10 años.

Inquietud en los usuarios por reducción de horarios de atención en sucursales de Fonasa

EN LA REGIÓN. Producto de las movilizaciones, las oficinas están efectuando turnos éticos hasta las 11 horas, lo que ha generado molestia y, al mismo tiempo, aplausos, en sectores de la población.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Madres con sus bebés y adultos mayores han sido los principales afectados por los reducidos horarios de atención de las sucursales de Fonasa con motivo de la adhesión de sus funcionarios al paro nacional de la Anef en apoyo a las demandas ciudadanas tras el estallido social del pasado 18 de octubre.

Tanto el lunes como ayer, un importante número de usuarios de la aseguradora pública no han podido efectuar sus trámites y, en especial, se han quedado sin poder comprar bonos para atención médica debido a que las oficinas están atendiendo público solo entre las 08.40 y las 11 horas como una forma de efectuar turnos éticos en medio de las movilizaciones.

La molestia de los usuarios que llegaban ayer algunos minutos pasadas las 11 de la mañana, no se dejó esperar. "Deberían tener más tolerancia con las mamás con guaguas como yo y con los adultos mayores porque nos cuesta venir y no tener una respuesta", expresó Priscila Sepúlveda, quien con su bebé de 10 meses está esperando una respuesta para su categorización desde el 18 de octubre pasado.

Carolina Toro, otra de las usuarias que llegó pasadas las 11 horas hasta la sucursal de Fonasa Centro (Antonio Varas con Vicuña Mackenna), se mostró muy molesta por la situación que la afecta tanto a ella como a su pequeña hija quien, pese a estar con neumonía, debió llevarla a hacer el trámite junto a ella porque no tenía con quien dejarla. "Esto es todo un tema, porque así como ellos quieren que se respeten sus derechos, pasan a llevar los derechos de nosotros y no dan ninguna explicación", dijo.

Una visión distinta tuvieron en cambio los usuarios que hicieron sus trámites antes de las 11 de la mañana, quienes en general, apoyan las demandas y calificaron la atención como "buena y expedita".

Funcionarios

Los horarios de atención de todas las sucursales de Fonasa en la Región son de lunes a jueves desde las 08.40 a 16.30 horas y viernes desde 8.40 hasta las 14 horas.

Frente a la actual situación, Silvia Seguel, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Fonasa en la Región, señaló que los horarios de atención para el resto de la semana aún no están definidos. "Estamos a la espera de lo que se decida. Hasta hoy día teníamos estipulado trabajar hasta las 11, pero desde mañana (hoy) no tenemos ninguna información todavía desde la mesa de la Anef y las otras agrupaciones de servicios públicos para ver cómo íbamos a seguir el resto de la semana", indicó la dirigenta, quien a la vez hizo hincapié en que la reducción de horarios corresponde a una forma de efectuar turnos éticos.

"La semana pasada estuvimos en paro, con turnos éticos por entre medio de la reja y estuvimos haciendo derivaciones de la gente. El abrir las puertas se hizo esta semana solamente lunes y martes, decisión que se tomó como Asociación con la venia de la Anef", aseveró.

Cabe destacar que Fonasa cuenta con dos sucursales en Temuco, Centro y Avenida Alemania, además de las ubicadas en las comunas de: Villarrica, Victoria, Traiguén, Purén y Lautaro. Actualmente hay 1.755 prestadores en la Región que cuentan con venta directa de bonos en la propia oficina del prestador, existiendo también la opción de acceder a la compra vía las cajas vecinas.

Si bien se solicitó una versión local a Fonasa, se informó que no hay vocerías locales autorizadas.