Secciones

Crisis lleva a la Teletón a postergar evento solidario para abril de 2020

SUSPENSIÓN. Don Francisco dijo que hay recursos para financiar la obra hasta esa fecha y organizadores llamaron a donar pues la cuenta está abierta.
E-mail Compartir

La crisis social por la que atraviesa el país, la que incluye graves hechos de violencia que afectan la rutina de varias ciudades, fue el motivo esgrimido para suspender otro gran evento, el que se suma a la cumbre de Apec y a la cita climática COP25, así como a la final de la Copa Libertadores de América.

Se trata, esta vez, de la Teletón, una de las actividades que más chilenos reúne y que este año iba a realizarse, bajo el lema "Todos los días", el viernes 29 y el sábado 30 de noviembre, con el objeto de reunir $32.851.438.341. Consideraba, como ha ocurrido en los últimos años, un show en el Estadio Nacional, lo que fue aplazado para el 3 y el 4 de abril de 2020.

Así lo confirmaron, en una conferencia de prensa, la directora ejecutiva de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos; el impulsor del evento y principal animador, Mario Kreutzberger, Don Francisco; y el director médico nacional de Teletón, Milton González, junto a otros ejecutivos, trabajadores, familiares y pacientes que se atienden en los institutos.

"nueva campaña"

Ximena Casarejos explicó los motivos de la postergación: "Como sabemos, existe una situación compleja en nuestro país, y es por eso que hemos considerado necesario postergar el evento que, año a año, nos permite recaudar los fondos para financiar esta obra, cuyos frutos vemos con orgullo todos los días".

La directora ejecutiva de la fundación contó que la decisión se tomó tras haber hablado con todos los que se vinculan a la obra: "Venimos trabajando en equipo, hemos consultado a muchas personas, hemos conversado con muchos profesionales de distintos ámbitos para tomar la mejor decisión posible. También nos reunimos con nuestros auspiciadores, los canales de televisión, hemos hecho conversatorios con las familias, los pacientes, líderes de opinión, de tal forma que estamos tranquilos con la decisión".

Presidente presenta agenda para el orden público y convoca al Cosena

SEGURIDAD. El envío de un proyecto antisaqueos y el patrocinio de uno antibarricadas son parte de las diez medidas anunciadas. Sebastián Piñera además convocó al Consejo de Seguridad Nacional.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció medidas para fortalecer el orden público, incluyendo un proyecto de ley antisaqueos, que endurecerá sanciones a los delitos de robo que se realizan valiéndose de la multitud por las alteraciones del orden público.

En el Palacio de La Moneda, dijo también que convocó al Consejo de Seguridad Nacional para una reunión que comenzaría ayer a las 19 horas, al cierre de esta edición. La instancia, que asesora al Presidente de la República en materias de seguridad nacional, es encabezada por el jefe del Estado y está integrada también por los presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y la Corte Suprema, además de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros y el contralor general de la República.

Equipos especiales

El Mandatario dijo que la agenda busca "fortalecer la eficacia" de ambas instituciones y de otras que colaboran en "resguardar el orden público, combatir la delincuencia y proteger a la ciudadanos".

Entre otras medidas, se incluye poner discusión inmediata al proyecto de ley antiencapuchados, que penará con mayor rigor a quienes lleven a cabo desórdenes públicos ocultando su identidad, y dar urgencia al proyecto que permite combatir mejor los delitos que se realizan con barricadas.

Acompañado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, y los subsecretarios de Interior, Rodrigo Ubilla, y de Prevención del Delito, Katherine Martorell, el Presidente destacó también la creación de un equipo especial de investigación de saqueos, destrucción y vandalismo, integrado por la Fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones, para permitir una mejor inteligencia policial preventiva e investigativa, "de forma tal de poder analizar la información, tener la capacidad de anticiparse a actos delictuales y proveer al Ministerio Público de la información necesaria para que su investigación penal" tenga éxito. También se reforzará la capacidad para recibir denuncias ciudadanas, a través del correo denuncias@investigaciones.cl en el caso de la PDI y de la ya implementada Comisaría Virtual en el caso de Carabineros.

Asimismo, se ingresará un proyecto de ley que regulará y sancionará con mayor fuerza los daños y atentados contra Carabineros, la PDI y Gendarmería, por medio de la creación de un estatuto de protección para estas fuerzas de orden y seguridad.

Piñera anunció, además, que se pondrá discusión inmediata al proyecto de ley que moderniza y refuerza el sistema nacional de inteligencia, ya aprobado en el Senado y que debe ser debatido por la Cámara de Diputados, así como mayor urgencia a la iniciativa legal que moderniza las policías.

Desde la oposición, hubo críticas transversales. El senador Francisco Huenchumilla (DC) dijo que las medidas de seguridad son "apagar el fuego con bencina" y llamó al Presidente a presentar "un plan político para salir de la crisis".

Mientras, el senador de Renovación Nacional Manuel José Ossandón manifestó en Twitter su apoyo, aunque con ciertas dudas. "¿Quién puede estar en contra de la agenda de orden público, relevante y necesaria? Pero creo que la urgencia social y nuestra escasa y timorata respuesta al fondo del estallido, nos pone en un sitial preocupante para el desenlace. Hay que revisar las prioridades", escribió.

UDI pide proteger a policías

La UDI había propuesto un proyecto para aumentar las penas contra quienes agredan a carabineros. Jacqueline van Rysselberghe, su timonel, dijo que "no puede ser" que cuando un funcionario sea agredido cumpliendo su labor, esto "sea castigado como cualquier riña callejera (...) Carabineros necesita mayor protección y apoyo por parte del Estado". Agregó que las fiscalías "más bien se han dedicado a perseguir a Carabineros que a los delincuentes".

las 10 medidas

E-mail Compartir

Proyecto de ley antisaqueos, que endurece penas a los delitos de robo que se valen de las multitudes.

Discusión inmediata al proyecto de ley antiencapuchados.

Patrocinio y urgencia a un proyecto de ley para combatir los delitos cometidos a través de barricadas, que entorpecen la libre circulación.

Equipo especial de abogados que interponga querellas criminales y colabore a la tramitación de causas penales.

Equipo formado por la Fiscalía, Carabineros y la PDI, para mejorar la inteligencia policial preventiva e investigativa.

Duplicación de vigilancia aérea operativa policial.

Reforzamiento para que ciudadanos denuncien.

Proyecto de ley que crea estatuto de protección a PDI, Carabineros y Gendarmería.

Discusión inmediata al proyecto que moderniza el sistema nacional de inteligencia.

Mayor urgencia a proyecto que moderniza policías.