Secciones

Anuncian medidas de apoyo para las Pymes dañadas tras protestas

AUTORIDADES. Hay tres opciones para los pequeños y medianos empresarios, según informaron desde Hacienda.
E-mail Compartir

Los seremi de Gobierno, Pía Bersezio; y Hacienda, Patrick Dungan, valoraron y detallaron los anuncios respecto a la ayuda que realizará BancoEstado a las pequeñas y medianas empresas, esto debido a la situación que vive el país.

Se trata de un plan de medidas que permitirá alivianar pagos de cuotas y obtener financiamiento especial con esta entidad bancaria.

Entre las medidas anunciadas está la opción de suspensión en pago de cuotas, mediante la posibilidad de prorrogar hasta tres cuotas para clientes que tengan su crédito al día al 1 de octubre 2019 y condiciones especiales para el pago de sus tarjetas y líneas de crédito.

También se barajan líneas de financiamiento especiales, mediante la disposición de capital de trabajo con tasa preferencial para clientes que necesiten financiamiento para sobrellevar las dificultades producto de la caída de ventas, y que se encontraban al día en el pago de sus créditos al 1 de octubre 2019. Estas condiciones se encontrarán vigentes para solicitudes presentadas y evaluadas hasta el 29 de noviembre del 2019. Para solicitar estas condiciones especiales se deberá presentar una declaración jurada simple a su ejecutivo.

Y la tercera posibilidad es la liquidación de seguros, a través de la agilización del proceso de liquidación de seguros frente a siniestros, para lo cual se ha dispuesto una declaración simple en el sitio web www.bancoestado.cl para la liquidación de seguros en forma más expedita.

Llamado a postular

La seremi de Gobierno Pía Bersezio, dijo que como Gobierno están enfocados en "apoyar de forma concreta a todas las Pymes del país, y no dejarlas solas".

"La idea es apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas a ponerse de pie y continuar con sus actividades económicas, fundamentalmente aquellas que han sido afectadas por daños ocurridos durante las últimas dos semanas", dijo.

"Son tres formas de ayuda. La primera sería la suspensión del pago en cuotas, la segunda serían líneas de financiamiento especiales para la microempresas, y la tercera es en cuanto a la liquidación de seguros, es decir, para poder agilizar el pago de la liquidación de seguros frente a los siniestros, para lo cual hemos dispuesto una declaración simple. Estas son medidas importantes para poder asistir a las Pymes de todo Chile", complementó el seremi de Hacienda, Patrick Dungan.

Artesanos del Mercado por retraso de la licitación: "Nos sentimos pisoteados"

HAY MOLESTIA. Comerciantes organizaron una protesta en las ruinas del edificio incendiado. Hay voces divididas entre los concejales ante la gestión edilicia.
E-mail Compartir

Un grupo de artesanos que tenían locales y espacios al interior del incendiado Mercado Municipal de Temuco realizó una simbólica protesta en las ruinas del edificio para reclamar y expresar su molestia en contra de las autoridades que todavía no han contratado una empresa para que inicie las obras de reconstrucción.

Cristian Sanzana, vocero de la Agrupación de Artesanos del Mercado Municipal de Temuco, expresó que se sienten "pisoteados y basureados" ante los retrasos e inconvenientes que se han generado en el segundo proceso de adjudicación.

"Estamos emocionalmente agotados, cansados. Han sido tres años muy duros, en los que hemos visto que las gestiones del municipio para obtener los recursos con muchos baches e imprevistos. Hay muchas personas cesantes, sin trabajo, con depresión, personas que intentaron reactivarse con sus mismos locales en la carpa dispuesta por calle Aldunate y que no pudieron solventarse. Da mucha impotencia y pena por nuestras familias", lamentó.

Las dos licitaciones

El dirigente de los locatarios recordó que la adjudicación que está pendiente es la parte final del segundo proceso de licitación que fue lanzado por la Municipalidad de Temuco, luego de que el primero fuera declarado desierto por tener solo una propuesta.

"La última licitación está terminando con un sumario, con poca claridad de si va a llegar a buen puerto o no. Y vamos a entrar al cuarto año de nuestra reubicación temporal de emergencia y todo parece indicar que va a terminar siendo una ubicación definitiva", lamentó el dirigente.

Hay más opiniones

Desde la Asociación de Locatarios del Mercado Municipal, encabezada por el dirigente Ricardo Fierro, mantienen su preocupación ante el proceso, los concejales también tienen opiniones divididas.

El concejal Roberto Neira (PPD), opina que el municipio ha sido negligente en el proceso y dice que, a esta altura, ya es lógico que surjan dudas sobre la transparencia del proceso. "A mí me hace ruido tanta demora", opinó la concejala Constanza Saffirio (Ind).

El concejal Alejandro Bizama (Ind-PPD) llama a la administración a ser "rápidos y transparentes" y solidarizó con los locatarios. "Es toda una ciudad la que está esperando junto a ellos por la reconstrucción de este espacio", dijo.

El concejal Oscar Albornoz fue cauto y pidió continuar el proceso con prolijidad. "Si se ha dilatado es para que todo esté fundamentado como corresponde y para que no hayan errores durante el proceso de construcción", concluyó Albornoz.

A la espera del informe Idiem definitivo

La Municipalidad de Temuco solicitó que el Centro de Investigación y Desarrollo Idiem de la Universidad de Chile emita un nuevo informe técnico donde se concluya "con autonomía e independencia" jurídica y administrativamente cuál de las tres ofertas recibidas es la que ellos recomiendan para ser contratada. Esto, luego de que se confirmara que existieron finalmente tres informes, entre los cuales uno tenía una conclusión distinta al de los otros dos.

"

"Estamos emocionalmente cansados, devastados, hay gente que lleva cesante mucho tiempo y no puede esperar más".

Cristian Sanzana,, Artesanos del Mercado