Secciones

Adulto mayor con cáncer pide a Tesorería que no remate su casa

SOCIEDAD. Don Roberto trabajó 45 años como junior para una reputada familia de Temuco. Hoy ruega que condonen su deuda, por no pago de contribuciones.
E-mail Compartir

Damián González B.

"Soy jubilado, gano tan poco, una miseria. Después de haber trabajado duro por tantos años para poder comprar mi casita, y yo sin saberlo, me salen con que tengo que pagar contribuciones y que me van a quitar mi casa".

Así parte explicando su compleja situación, Roberto Martínez Mardones Aristi (67), temuquense diagnosticado con cáncer prostático hace tres años, quien el pasado 17 de octubre recibió un inesperado Certificado de Deuda por parte de la Tesorería General de la República.

Allí se le comunicaba que producto de una deuda que se viene arrastrando hace cuatro años, de $539.353, por no pago de contribuciones, su hogar, ubicado en Villa Martín Hiriart, aquella por la que luchó 45 años laborando siempre como junior para una conocida familia de Temuco, se entendería como embargada en un plazo de 10 días hábiles, conforme a lo dispuesto en el artículo 173 del código tributario.

No tiene para pagar

"Fui a Tesorería a hacer mis alegatos, porque esa es una plata que no puedo pagar. Llevé mis certificados médicos, yo me he hecho 39 radioterapias en Valdivia (...) Aparte mi ingreso es muy bajo, gano 200 mil pesos, que uso para comer, pagar la luz, el agua, el gas, y para mandarle a mi único hijo que está estudiando en la Escuela de Suboficiales de Carabineros en Santiago. Me dijeron que yo era el único caso... pero no creo que sea así", cuenta este adulto mayor, de estado civil separado.

Mientras bebe agua, necesaria por su condición de enfermedad, don Roberto señala con angustia que, "mi casa es lo único que tengo, tengo hasta una deuda en una sepultura, y cuando compré mi casita me dijeron que estaba exenta de contribuciones".

"...Yo digo", agrega don Roberto, "que una persona que gana tan poca plata, que es jubilado y que le cobren contribuciones, eso no puede ser, ojalá lo vea el Congreso. Agradezco lo que hacen los jóvenes hoy por cambiar esta realidad, pido que marchen pacíficamente, por darnos una mano a los adultos mayores del país".

Tesorería responde

Conocida esta situación, personalmente la tesorera general de La Araucanía, Claudia Guajardo, recibió en dependencias del servicio a don Roberto, donde se le aseguró finalmente que su casa no irá a remate, y que debido a su condición socioeconómica podrá "acceder a un convenio especial", para condonar multas e intereses.

"Al Fisco no le interesa rematar su casa, menos por contribuciones, la idea nuestra es sacar remate cuando hay deudas bastante más grandes", explica Guajardo, clarificando que actualmente no existe beneficio en esta materia para los adultos mayores de Chile.

"Existe la posibilidad de condonar los intereses y las multas de sus deudas, para el pago al contado del 85% de rebaja; y para los convenios de un 65%. Lamentablemente no existe un trato especial para las personas de tercera edad, sino que aquellos que deben contribuciones tienen las mismas obligaciones legales que todos los contribuyentes de pagarlas", concluyó.

"

"Una persona que gana tan poca plata, que es jubilado y que le cobren contribuciones, eso no puede ser, ojalá lo vea el Congreso".

Roberto Martínez,, adulto mayor afectado

¿Proyecto de ley?

De acuerdo con la normativa legal vigente, y tal como lo afirmó la tesorera regional, las personas de la tercera edad actualmente no están exentas del pago de contribuciones, sino que tienen las mismas obligaciones que el resto de los contribuyentes. Tampoco existe un proyecto de Ley dedicado especialmente en esta materia. "Dentro del proyecto de la Modernización Tributaria existe todo un capítulo dedicado a poder realizar condonaciones especiales a las personas de tercera edad, es un proyecto de ley que está en verificación de esas condiciones", comenta el seremi de Hacienda, Patrick Dungan.

Dirigenta Ana Llao moderó Asamblea Popular en la plaza Aníbal Pinto

AYER. Creativas formas de expresión hubo en la jornada.
E-mail Compartir

A las 15 horas de ayer cerca de 200 personas se reunieron en torno a la pileta central de la plaza Aníbal Pinto de Temuco, para discutir mediante una asamblea popular las principales demandas necesarias de poner en valor para la configuración de un nuevo pacto social.

La instancia estuvo moderada por la dirigente y werkén de la organización Ad Mapu, Ana Llao.

La jornada contempló la realización de más actividades ciudadanas en la ciudad, tales como un trawun en Boyeco, un cabildo de artesanos de La Araucanía, mateada en la Sede Social del Sector Amanecer, cacerolazo IPChile y cacerolazo Plaza Entrelagos.

Por otra parte, hubo eventos culturales en torno a un ciclo de cine documental chileno y a la intervención teatral "Ensayo", además de variados conversatorios y diálogos sobre el uso de la violencia y el autocuidado, entre otros temas.

INDH ha presentado 39 querellas por lesiones tras protestas

BALANCE. Las acciones van en favor de 69 víctimas de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de La Araucanía informó que ha interpuesto 39 querellas por lesiones de diversa consideración, 21 denuncias individuales, un amparo preventivo y uno de garantía. Esto, en el marco de un balance de las acciones judiciales presentadas por la sede regional del Instituto desde que comenzaron las movilizaciones por demandas sociales.

En las ciudades de Temuco y Angol, el equipo regional de 8 integrantes, pudo constatar un total de 257 personas detenidas, de las cuales 157 son hombres adultos, 49 mujeres, y 51 niños, niñas y adolescentes.

Según señaló el jefe INDH de La Araucanía, Federico Aguirre, la sede ha realizado 18 observaciones a manifestaciones sociales, 12 a hospitales y 23 a comisarías.

Víctimas

Aguirre informó que la Sede INDH ha recibido 69 denuncias por violaciones a los derechos humanos, principalmente bajo el Estado de Excepción Constitucional en Temuco y Padre de Las Casas. Los relatos contemplan 49 testimonios de hombres y 20 de mujeres; de estos testimonios, tres son de niños, niñas y adolescentes.

Según los antecedentes entregados por el director regional del INDH, en ambos casos las víctimas fueron golpeadas al momento de ser detenidas, una con un puntapié y la otra con un bastón en la zona genital.

Posteriormente, una vez ingresadas a la Comisaría respectiva, fueron obligadas a sacarse la ropa, para ser revisadas.

56 de las 69 personas lesionadas corresponden a heridas por perdigones, resultando siete de ellas con lesión ocular.

Asimismo, cuatro personas han sufrido contusiones por bombas lacrimógenas, siendo una de ellas gravemente lesionada en un ojo.

Otras dos personas, en tanto, señalaron haber sido víctimas de violencia sexual en Pucón y Temuco.

56 de las 69 víctimas resultaron lesionadas por el uso de perdigones, resultando siete de ellas con lesión ocular.