Secciones

Operativo de Victoria: ninguno de los detenidos quedó en prisión

DECISIÓN JUDICIAL. En la madrugada del jueves, Carabineros detuvo a siete hombres que llevaban armas y municiones.
E-mail Compartir

Ninguno de los seis sujetos que fueron detenidos por personal de Carabineros en un sector rural de la comuna de Victoria quedó en prisión preventiva.

Así lo resolvió finalmente la Corte de Apelaciones de Temuco, luego de que la Fiscalía apelara a la decisión del Juzgado de Garantía de Victoria que había dejado solo a uno de los siete detenidos con arresto domiciliario total, y al resto, con arresto domiciliario parcial.

Dicha resolución dictada por el tribunal victoriense tras el control de detención fue mantenida y ratificada por el máximo tribunal regional, dejando a todos los aprehendidos en el operativo con medidas cautelares menos gravosas.

Querella de gobierno

Respecto a la querella interpuesta por la Intendencia de La Araucanía, invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado aduciendo que los detenidos portaban "elementos para provocar delitos", el tribunal de Victoria la declaró inadmisible.

La Intendencia apeló a aquel rechazo de admisibilidad ante la Corte de Apelaciones de Temuco, sin embargo, el tribunal de alzada también la declaró inadmisible.

Temuco y PLC

E-mail Compartir

A la cita que se realizó en la comuna de La Granja, en Santiago, asistió el alcalde de Temuco, Miguel Becker, y el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado. "Esperamos que esta consulta ciudadana cambie los destinos de Chile, para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Eso es lo que queremos", dijo Becker. "Vamos a poder entregar cada una de nuestras inquietudes en esta consulta. El primer punto es el cambio de la Constitución, es un gran paso y me alegra que seamos los alcaldes y los municipios, que estamos más cerca de la gente, los que podamos facilitar esta instancia", pronunció por su parte el alcalde Delgado.

Todas las comunas de La Araucanía se suman a un "plebiscito" por una nueva Constitución

CIUDADANÍA. 32 municipios de la Región realizarán proceso de consulta el 7 de diciembre.
E-mail Compartir

Las 32 comunas de la Región de La Araucanía se sumarán a la consulta ciudadana que se realizará el 7 de diciembre a modo de "plebiscito" abierto para verificar la necesidad de escribir una nueva Constitución de la República.

La decisión de realizar esa consulta o plebiscito a nivel de comunas fue una conclusión a la que se llegó en una reunión sostenida por los alcaldes de comunas de todo el país, convocados por el directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) en Santiago, cita a la que asistieron ediles de La Araucanía.

Dentro de la misma consulta ciudadana que promete ser simultánea, transparente y democrática, la ciudadanía tendrá espacio para priorizar las demandas, entre ellas: pensiones, salud, desigualdad, sueldos, servicios básicos, transporte, seguridad, medio ambiente, pueblos originarios, agua, corrupción y abusos del sistema.

De todas maneras, la directiva de la AChM determinó que los municipios regionales podrán agruparse para otorgar espacio a una pregunta común respecto a una problemática de importancia y trascendencia nivel regional, como en el caso de la Región, podría tener que ver con la situación con el pueblo mapuche.

Asistieron alcaldes

Una gran mayoría de los alcaldes de la Región asistió a la cita que fue convocada por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, actual presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.

El alcalde de Renaico y presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuches (Amcam), Juan Carlos Reinao, expresó su apoyo a la realización de la consulta.

"Pondremos a disposición del movimiento social la máxima convocatoria de participación, para hacer que esta consulta sea vinculante en la toma de decisiones del Ejecutivo y el Poder Legislativo. Estamos convencidos que debemos escuchar la voz y decisión del conjunto de nuestro pueblo, que abraza demandas por todos sentidas", señaló.

Al proceso también se suma el alcalde de Angol y presidente de la Asociación de Municipios Malleco Norte, Enrique Neira, quien dijo que desde ya van a comenzar a preparar la logística y los medios para realizar la consulta con transparencia.

"Estamos muy contentos de que las personas puedan tener la posibilidad de expresarse. Estamos en un momento muy sensible y desde nuestra comuna vamos a esperar las directrices desde la Asociación Nacional y luego vamos trabajar para ofrecer la capacidad operativa para que la consulta se realice bien", dijo Neira.

En la cordillera

La consulta ciudadana considerará a todas las comunas, incluyendo a las más apartadas. Así lo comentó el alcalde de Lonquimay y presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía, Nibaldo Alegría.

"Lamentamos que el Gobierno no haya liderado esta instancia", comentó el edil.