Secciones

La convocatoria de Temuco

E-mail Compartir

La convocatoria fue realizada por la Coordinación de Organizaciones de DD.HH. de La Araucanía, compuesta por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos ; Agrupación de Expresos Políticos Enrique Pérez; Centro de Investigación y Defensa del Sur; Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos; Comisión Ética Contra la Tortura; Observatorio Ciudadano; Red de Acción por los Derechos Ambientales; Red de Defensa de los Territorios. En Temuco participará también la Red de Infancia al Pueblo Mapuche, la Agrupación de Abogadas Feministas de Temuco, el Colectivo de Apoyo Psicosocial las Violetas y la Red de Abogados de la Araucanía y la Red de Peritos Psicólogos Independientes

Falleció uno de los fundadores de Rosen, Juan de Dios Rosenberg

E-mail Compartir

El pasado viernes, en Santiago, falleció Juan de Dios Rosenberg Villarroel, uno de los fundadores de la empresa Colchones Rosen, a la edad de 96 años, por causas naturales.

El mayor de 5 hermanos, Juan de Dios Rosenberg nació en Angol, Provincia de Malleco, y formó parte de la familia que dio cuerpo a una de las empresas más reconocidas de La Araucanía.

El gerente general de Rosen, Agustín Alfonso Herranz, señaló a este medio que Juan de Dios Rosenberg ya se encontraba desligado de la compañía desde hace una década.

Su misa fúnebre será de carácter privado, el día de hoy en el Parque del Recuerdo, en Santiago.


Liceo Camilo Henríquez hizo reconocimiento a estudiantes

La comunidad educativa del Liceo Camilo Henríquez rindió homenaje al grupo de estudiantes de último año que participaron activamente en los distintos talleres y selecciones deportivas, desde séptimo a cuarto año medio.

La actividad, encabezada por el Coordinador ACLE, Alfredo Silva, comenzó con los reconocimientos en el área artística a integrantes de Coro, Ballet Folclórico, Taller Literario, Taller de Artes y Taller de Periodismo. En el área deportiva, las ramas premiadas fueron Atletismo, Karate, Tenis, Hándbol, Fútbol, Básquetbol y Judo.

Misión internacional de Derechos Humanos se reunió en Temuco

DATOS. Se elabora informe con vulneraciones denunciadas en las últimas movilizaciones sociales.
E-mail Compartir

La Casa de la Memoria de Temuco recibió ayer a organizaciones internacionales de Derechos Humanos, en el marco de la misión de observación en la capital regional, una visita que tenía por objetivo recabar antecedentes frente a las vulneraciones denunciadas durante las últimas movilizaciones sociales.

La Coordinadora de Derechos Humanos de La Araucanía fue el organismo coordinador (ver recuadro). Jimena Cuadra, miembro de la coordinación de Organizaciones de DD.HH. de La Araucanía, fue la encargada de abrir la jornada, señalando que "nos encontramos en el inicio de la misión internacional de observación en Derechos Humanos de organizaciones sociales y de DD.HH. que ha sido convocado desde este territorio de manera autónoma y autogestionada en vista de la gravedad de las vulneraciones en esta área que hemos constatado desde hace tres semanas. Tras este llamado, una serie de organizaciones aliadas de distintos puntos del mundo se han constado con nosotros, y también hemos establecido una coordinación con organizaciones de Santiago y Valparaíso que de manera articulada nos organizamos para hacer realidad esta misión internacional".

Es así que esta misión internacional conformada por integrantes de la sociedad civil que vienen de varios países de América Latina, se reunió en Santiago los días 6 y 7 de noviembre, luego el destino fue Valparaíso y ayer y hoy, La Araucanía.

Participantes

La psicóloga, militante y defensora de los derechos humanos en Argentina, cofundadora de la Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, fue una de las participantes de la jornada de ayer en Temuco. En su intervención señaló que "es una cosa gravísima lo que ocurre, algo que no queremos más para nuestra América Latina y para el mundo, con la represión brutal y donde también se practica la desaparición forzada de personas, que es el crímen de crímenes. Todo esto nos trajo un profundo dolor y por eso nos pareció urgente venir acá a ofrecer nuestra solidaridad".

Enrique Font, miembro de la Organización Mundial Contra la Tortura , señaló que "vinimos a acompañar a las organizaciones chilenas, a las víctimas (...) Una de las hipótesis que manejamos es que La Araucanía fue el laboratorio para lo que está sucediendo en otros lados como lógica de represión y militarización durísima".

Informe

José Alwyin, fundador y miembro del Observatorio Ciudadano, señaló que "esta es una misión de sociedad civil que busca que desde la comunidad internacional se conozca la situación de DD.HH. que se ha vivido acá en la Región, y en el país, en particular los hechos de violencia de los agentes del Estado hacia quienes ejercen el derecho de manifestarse".

De este encuentro -señalaron los organizadores- emanará un informe que se entregará a instancias internacional de Derechos Humanos y que se dará a conocer a la opinión pública mañana lunes.

Temuco: 17 detenidos tras marcha en la que Fuerzas Especiales ingresó al Hospital

CAPITAL REGIONAL. Intendencia hizo un llamado al diálogo y repudió desórdenes provocados por "un grupo pequeño".
E-mail Compartir

La Intendencia de La Araucanía confirmó que 17 personas fueron detenidas por Carabineros luego de incidentes producidos tras las manifestaciones que se convocaron el viernes por la tarde en las inmediaciones de Avenida Caupolicán con Montt/Claro solar y también en Avenida Alemania.

El reporte oficial desde el Gobierno da cuenta de la ocurrencia de "desórdenes graves" tras la marcha pacífica.

El intendente Jorge Atton expresó que "la gran mayoría de la gente ya no quiere más manifestaciones por lo que se genera después: emprendedores deben cerrar sus negocios, la gente debe dejar de trabajar (...) porque un grupo reducido, el 1% de los convocados, comienzan con destrozos", dijo.

De todas maneras el reporte oficial no hace referencia al ingreso de personal de Fuerzas Especiales de Carabineros a dependencias del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena. Dicho proceder fue ampliamente repudiado en redes sociales y anteriormente había sido repudiado por los trabajadores del recinto.