Secciones

Estudiantes de Kinesiología UST realizan internado en Brasil

E-mail Compartir

Un convenio firmado el 2012 entre la Universidad Santo Tomás y la Universidad de Feevale de Brasil, permite que estudiantes de la carrera de Kinesiología tengan la oportunidad de realizar una rotativa de internado profesional por dos meses en las dependencias brasileñas de la Escuela de Fisioterapia.

En este marco, tres estudiantes de quinto año de la carrera, Allison Castillo, Kiara Salas y Walter Labarca viajaron hasta Novo Hamburgo, ubicado a 40 kilómetros de Porto Alegre a trabajar en una clínica con pacientes.

La directora de carrera, Nicole Thuillier, dijo que "esta oportunidad les permite mayor conocimiento profesional, les abre horizontes, nuevas culturas, formas de trabajo".

Calidad del agua del Lago Villarrica es prioridad para el municipio

CONVENIO. Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato participó en toma de muestras de los canales de la ciudad, junto a Aguas Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Profesionales del departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Villarrica, participaron en una actividad de toma de muestras de los principales canales de la ciudad que desembocan en el lago, junto a Aguas Araucanía, gracias a un convenio de cooperación que existe entre ambas instituciones, todo enmarcado en el Plan de Descontaminación de la Cuenca del Lago Villarrica.

En la actividad, donde se midieron parámetros de la calidad del agua como la transparencia, saturación de oxígeno, temperatura, entre otros, se consideraron 24 puntos distintos correspondientes a afluentes, esteros y ríos que desembocan en la ribera del lago desde Villarrica a Pucón, para un completo análisis por un laboratorio especializado, debido a la dinámica de los procesos que afectan en la calidad del cuerpo del agua.

"Para el municipio esta actividad tiene gran relevancia y se enmarca dentro de las acciones que se están tomando relativo al Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, es por ello que en conjunto con Aguas Araucanía, ya realizamos un trabajo similar al que estamos llevando a cabo hoy y tenemos proyectado ejecutar esta misma acción durante el próximo verano", explicó el director del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, quien agregó que "por otro lado, hay que destacar que las medidas que adoptará el municipio para trabajar en la descontaminación del lago se enmarcarán en las que determine el Ministerio del Medioambiente".

Proyectos

De este modo, el municipio local realizará todos los esfuerzos para que dicho Plan incluya reglas técnicas y específicas para descontaminar el lago, principalmente a través de un proyecto de reforestación de la cuenca con especies nativas, la solicitud de construcción de un alcantarillado público en la ribera sur del Villarrica, la solución adecuada para el tratamiento de las aguas servidas para Villarrica, Pucón y Curarrehue, así como también la aplicación de medidas restrictivas en lo relativo a descargas de residuos líquidos industriales (Riles) al lago.

dirigentes

Los dirigentes de distintas unidades vecinales de Villarrica, que dieron fe del proceso de muestreo en los afluentes de la ciudad, quedaron satisfechos con lo que vieron.

"Consideramos muy importante que se nos incluyeran en este tipo de actividades, porque el compromiso para superar la saturación del lago es de toda la ciudadanía y no sólo de unos pocos", sentenció Rosa Avendaño, presidenta del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Diego Portales.

Sistema de descontaminación

La Municipalidad de Villarrica está generando un plan para fortalecer la difusión de la temática medioambiental en la comunidad, además de desarrollar un trabajo integrado con las distintas organizaciones preocupadas por esta situación. ¿El objetivo? levantar aquellas materias que plantean los vecinos, con la finalidad de mejorar los instrumentos de regulación local, generando así un sistema eficiente de descontaminación para el lago Villarrica.