Secciones

Médico del Hospital Militar se capacita en Nueva Imperial

FORMACIÓN. Profesional santiaguino se preparó en cirugía de columna.
E-mail Compartir

El desarrollo de cirugías mínimamente invasivas de columna es un aspecto distintivo a nivel nacional que ha posicionado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial en este tipo de procedimientos, lo que es visto por la comunidad médica como una gran oportunidad de formación.

Este fue el caso del traumatólogo-subespecialista en cirugía de columna del Hospital Militar de Santiago, doctor Andrés Guardia, quien participó en una rotación de formación en este tipo de cirugía, donde resolvieron 6 casos de pacientes con Hernia del Núcleo Pulposo (HNP) y Canal Lumbar Estrecho, también conocido como Raquiestenosis, donde por la artrosis de la columna se comprimen algunas estructuras nerviosas que impiden caminar bien a los pacientes.

El médico visitante agradeció la oportunidad de participar en esta instancia, donde aseguró que "he podido constatar que en un tema tan específico como la cirugía endoscópica de columna se trabaja muy bien, y es destacable que en un hospital que está alejado de los grandes centros urbanos se esté realizando este tipo de cirugía".

La intervención lumbar consiste en retirar las hernias del núcleo pulposo, en caso de que estas existan, o rebajar la artrosis al disminuir la cantidad de hueso que está haciendo compresión en las estructuras neurológicas, y en Nueva Imperial es realizada por un equipo encabezado por el traumatólogo especialista en cirugía de columna, doctor Cristian Correa.

Niños de Padre Las Casas aprenden sobre el telar mapuche

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer la cultura mapuche, no solo su lengua, es que los estudiantes de quinto año básico de la Escuela Municipal Darío Salas, de Padre Las Casas, están desarrollando un taller de arte de telar mapuche, apoyado por Conadi.

Se trata de un taller dirigido a los alumnos y alumnas llamado "Kimayin witxal kuzam", el cual partió hace algunos meses en las dependencias del establecimiento y donde los niños van aprendiendo las técnicas, formas, colores y todo lo relativo al telar.

El director de la escuela, José Luis Lara, indicó que el próximo 14 de noviembre se realizará la ceremonia de cierre del taller, donde los alumnos mostrarán sus obras a la comunidad y a las autoridades de la Conadi.

El taller

Son 43 los estudiantes que participan de este taller, dirigidos por Gabriela Tricanao, profesora de Educación Básica con especialización en educación intercultural.

"Queremos que nuestros niños y niñas conozcan toda la cultura mapuche, considerando que un 53% de nuestros estudiantes son de origen indígena", señaló el director del establecimiento, quien agregó que "si bien se desarrolla en el marco del ramo de lengua indígena, buscamos incluir las costumbres, la cosmovisión, la lengua y más".