Secciones

Aucán acusa a los alcaldes mapuches de aprovecharse del "plebiscito" local

EMPLAZAMIENTO. Dirigente mapuche criticó a los ediles por no hacer antes una instancia para decidir sobre las forestales.
E-mail Compartir

Variadas opiniones y también fuertes críticas desde voces mapuches desató el anuncio realizado por los alcaldes mapuches respecto a que se aprovechará el "plebiscito" ciudadano del próximo 7 de diciembre para hacer consultas relativas a las demandas históricas del pueblo indígena.

Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas Las Tierras, calificó el anuncio de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuches (Amcam) como "curioso y preocupante".

"Estos mismos alcaldes indujeron y ayudaron a entretener a las comunidades mapuches para implementar la Consulta Indígena durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Dicha consulta no fue más que una simple entretención, considerando que la exPresidenta Bachelet, envió los resultados de la Consulta un día antes de terminar su mandato gubernamental", indicó Huilcamán, quien agregó que "sin embargo, estos mismos alcaldes no han asumido ningún tipo de responsabilidad por el engaño en que fueron co-partícipes, afectando así a las comunidades mapuches empobrecidas económicamente".

La propuesta de amcam

Durante los últimos días, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) anunció que realizará una consulta ciudadana a nivel nacional para, entre cosas cosas, preguntar a la mayor cantidad de habitantes del país sobre si está de acuerdo con modificar la Constitución.

Fue entonces cuando desde la Amcam se expresó la posibilidad de incluir, en ese mismo proceso, una pregunta respecto de la necesidad de que en Chile se reconozca "la plurinacionalidad e interculturalidad" para el pueblo mapuche.

"Creemos que es necesario consultar si este Estado debe ser plurinacional, para que todos los pueblos originarios puedan quedar plasmados en esta consulta", explicó Juan Carlos Reinao (Ind), alcalde de la comuna de Renaico y presidente de Amcam.

"Llevar a efecto un plebiscito es un ejercicio muy relevante dentro de la situación de crisis en la que se encuentra el Estado de Chile", señaló por su parte el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo (PS) sobre la realización de la misma consulta.

La crítica de aucán

Aucán Huilcamán dijo que los alcaldes que están organizando la "Consulta Mapuche" están intentando sacar provecho político de la situación.

"(Sus comunas) están invadidas por las plantaciones de pino y eucaliptus, sin embargo, todos ellos se han negado de manera sistemática a hacer una consulta mapuche comunal para decidir sobre las empresas forestales que operan y amenazan a las comunidades", emplazó.

"Es necesario consultar si este Estado debe ser plurinacional, que todos los pueblos queden plasmados en la consulta".

Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico

"Estos mismos alcaldes se han negado de manera sistemática a una consulta mapuche para decidir sobre las forestales".

Aucán Huilcamán, Consejo de Todas Las Tierras

Un mensaje de Aucán a ediles

"Insistir en el concepto de Plurinacional, es hacer creer que la consulta de Michelle Bachelet es mejor que la consulta del gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Además, pareciera que estos alcaldes no se han informado de lo que sucede en Ecuador y Bolivia, donde ambos Estados se definen como Plurinacional. Quisiera recordar que los mapuches son titulares del derecho de autodeterminacion y en virtud de ese derecho pueden determinar libremente su propio proceso constituyente", concluyó Aucán Huilcamán.

7 de diciembre es la fecha que se propusieron los alcaldes para la consulta.

Convenio Slepca-Ufro capacitará a docentes rurales en el idioma inglés

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales y apoyar el proceso de desarrollo de habilidades de enseñanza del idioma inglés de docentes rurales del territorio costerio de la Región, el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (Slepca) firmó un convenio con la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, el que además permitirá contribuir a logros en el aprendizaje y desarrollo personal y social de los estudiantes de dichas escuelas.

Así, en una primera instancia, el convenio establece la realización de un programa de inglés nivel introductorio para los docentes.

Diputado Rathgeb valoró anuncio del Gobierno por una nueva Constitución

E-mail Compartir

En la residencia del Presidente Piñera se realizó una extensa reunión con participación de los líderes de los partidos de Chile Vamos y los integrantes de las comisiones de Constitución de la Cámara y el Senado.

El parlamentario por La Araucanía, Jorge Rathgeb, en su rol de jefe de bancada de los diputados RN, participó del encuentro, donde se acordó comenzar el camino para avanzar hacia una nueva Constitución. "Valoramos el anuncio del Gobierno, en el sentido de buscar la redacción de una nueva Constitución, que tenga participación ciudadana con la ratificación de la misma a través de un plebiscito", manifestó el legislador.