Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy es la Cumbre Global Summit en Museo Ferroviario

15 HORAS. El evento realizará charlas sobre software, tecnología y negocios.
E-mail Compartir

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de la capital regional, hoy martes 26, desde las 15 horas, se realizará el primer encuentro nacional sobre "Software y negocios globales", instancia que reunirá a importantes expositores, tanto locales como extranjeros del ámbito de la tecnología y los negocios, junto a la comunidad local interesada en estas temáticas .

El objetivo del evento, según la organización, es "articular, visibilizar, y fortalecer sosteniblemente" la industria de las tecnologías de la información y de software en la Región de La Araucanía.

Pablo Silva, uno de los expositores y gerente de Desarrollo Comercial de Mercado Libre, declaró que "a partir del desarrollo tecnológico orientado hacia la experiencia del cliente y a la democratización del comercio electrónico, se ha visualizado un éxito rotundo en su crecimiento, en cómo ha ido desarrollándose esto a partir de unidades de negocios que crecieron en torno al marketing, esto ha generado un gran impacto en el uso de las nuevas tecnologías".

ARAUCANÍA DIGITAL

Este encuentro es parte del programa Araucanía Digital, apoyado por Corfo, a través de la línea Plan Territorial Integrado (PTI). Contará además con una Expo Feria sobre Tecnologías de la Información (TI) con 18 stands de empresas en rubros como turismo, movilidad, tecnologías, educación, agronomía. La cumbre incluye charlas sobre smartcity, fintech, big data, telecomunicaciones, comercio electrónico, movilidad, e inteligencia artificial. Quienes se encuentren interesados pueden inscribirse sin costo en araucaniadigital.cl/inscripcion.

Seminario de Inteligencia Artificial se dio cita en Temuco

TECNOLOGÍA. Instancia busca difundir alcances y ampliar discusión sobre sus posibles usos en el marco de la creación de una política nacional en la materia.
E-mail Compartir

Erick Turrieta

Ayer lunes, desde las 8.30 horas de la mañana, se realizó en la capital regional el seminario sobre Inteligencia Artificial denominado "Emprendimiento y Tecnología", actividad organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en conjunto con Conicyt, instancia orientada a mostrar las aplicaciones "concretas" de esta tecnología en áreas como la salud, el retail o las empresas.

El objetivo, según lo señalado a El Austral por los organizadores, "es generar conciencia en la ciudadanía sobre las posibles aplicaciones y los principales desafíos de la Inteligencia Artificial".

Previo a este encuentro, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, indicó que "hay que trabajar en una política de Inteligencia Artificial que promueva el desarrollo de herramientas innovadoras y que incentive la formación de talento con un enfoque propio desde nuestras singularidades". Agregó además que "como sociedad tenemos la responsabilidad de participar del debate sobre sus consecuencias legales, éticas, sociales y económicas, y entender los procesos que hay detrás de estas herramientas".

DESAFÍOS

Haroldo Silva, director del Centro Genómico Nutricional Agroacuicola de La Araucanía, indicó que hay un desafío puntual en "trasladar más la ejecución de la ciencia a los territorios". Puntualizó además que una de las recetas de los países desarrollados ha sido "mirar los sistemas regionales a través del conocimiento", haciendo énfasis en que es importante "desarrollar el conocimiento", que la comunidad "capture este valor, vía modelo de negocio inclusivo, esto necesita más ciencia, pero por sobre todo más educación, desde el inicio pensada en las regiones y con una profunda mirada en lo social".

Para Julio Pertuzé, asesor del Ministerio de Economía, "el principal desafío para incorporar esta tecnología es un cambio de actitud, dejar de ser reactivos y hacernos la pregunta de cómo podemos crear o utilizar esta tecnología de manera distinta. Tenemos que estar a la vanguardia, ya no podemos estar temerosos de lo que puede ser o no, la utilización de esta tecnología".

Los seminarios son de carácter gratuito y contarán con paneles de expertos que abordarán las aplicaciones de la IA tomando en cuenta las oportunidades y necesidades de cada territorio. Los siguientes encuentros se realizarán en Valdivia y Puerto Montt hoy y mañana, detalló la organización.

"

"El principal desafío para incorporar la IA es un cambio de actitud, dejar de ser reactivos y hacernos la pregunta de cómo podemos crear o utilizar esta tecnología de manera distinta".

Julio Pertuzé,, expositor