Secciones

En Deportes Temuco están trabajando para jugar "este fin de semana y de local"

PRIMERA "B". No obstante, las gestiones que se hacen en el fútbol profesional son para dar por terminada la temporada.
E-mail Compartir

En el contexto de crisis social que vive el país, el fútbol profesional -en el ámbito de las actividades del entretenimiento- es el que más efectos negativos ha sufrido, debido a una suspensión que ya sumó su sexta semana y que augura que este 2019 no volvería la acción, aunque resten fechas por jugarse en Primera (6), Primera "B" (3) y Segunda División (2).

A pesar de ello, el plantel profesional de Deportes Temuco ha continuado su trabajo y el técnico Patricio Lira indicó ayer que "según la planificación estamos trabajando para jugar este fin de semana y como locales con Santa Cruz (fecha 30)".

En todo caso, esa es solo una declaración de intenciones que va en la misma línea de la Anfp, en el sentido de mantener el protocolo de programar las competencias, pero sabiendo que los futbolistas, sin medidas de seguridad garantizadas, no regresarán a las canchas.

Eventual acuerdo

Se ha conocido que a tal punto podrían llegar a acuerdo los estamentos directivos y deportistas, que no se descarta que los capitanes de los clubes que no estuvieron por ponerle fin a la temporada ahora -con el objetivo de anticipar la próxima a mediados de enero- puedan convencer a sus empleadores de hacerlo y así, en un próximo Consejo de Presidentes Extraordinario llegar al quórum para cumplir con los estatutos y el mínimo de 38 votos (serían dos clubes de Primera), con el objetivo de finalizar las competencias.

"Queremos llegar a un consenso con los presidentes de clubes que están en la misma postura" (con el fin de poner término la temporada 2019), dijo ayer el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García.

ENTREVISTA. Reiner castro, DELANTERO VENEZOLANO DE DEPORTES TEMUCO Y LA "CONMOCIÓN SOCIAL" EN CHILE:

"En Venezuela era salir con puro temor y no quiero eso aquí"

E-mail Compartir

Juan Pedro Peña

El denominado "estallido social" en Chile está teniendo efectos profundos en nuestra realidad, situación que ha incluido al fútbol y, por supuesto, a sus protagonistas. Ello ha afectado de manera particular a quienes no nacieron en este territorio pero que están arraigados en la zona, como es el caso del futbolista de Deportes Temuco, el venezolano Reiner Castro, quien tiene vínculo contractual con el Albiverde hasta 2023.

Precisamente, de conmociones sociales bien sabe en carne propia el "Chamo", debido a que en su país está su numerosa familia de origen, con 11 hermanos.

Vivencia conocida

Consultado por lo que ocurre por estos días en Chile, el veloz ariete local reconoció que "esta situación yo ya la viví y está como allá en Venezuela, poco a poco está empezando, pero pienso que está pasando a mayores, así como nosotros allá".

-Y, por lo que está ocurriendo, ¿ustedes quieren volver a jugar el campeonato?

-Aquí todos queremos volver a jugar, pero hay situaciones donde no se puede. Por eso estamos viviendo día a día y esperando, llevamos seis semanas en que no se juega y ya para mí no da para más y se debe tomar una decisión.

-¿La situación del país te tomó por sorpresa?

-Y claro, todo lo que uno ve por las noticias es súper loco, la verdad es que está mal, mal, y así están dañando al país. Yo espero que dentro de días o en un mes pueda estar todo bien.

-¿Entiendes las razones de lo que se vive?

-Bueno sí, hay algunos que dicen sí y otros que no, pero esos son los que tienen y tienen como vivir día a día, pero hay otras personas que no y a ellos les doy la razón, porque son gente que no tiene ni qué comer a veces.

-¿Te ha impactado encontrarte con esta situación acá que, uno entiende, era lo que buscabas evitar al salir de tu país?

-Sí, la verdad es que ha sido todo súper loco, porque cuando llegué a Chile todo estaba súper bien, súper tranquilo. Chile es fenomenal y ahora, de un día para otro, todo cambió, pero con esto solo hay que echarle para adelante y ya. Ojalá que el Presidente tome buenas decisiones para que la gente deje de salir a las calles.

-¿Eres más optimista que pesimista?

-La verdad es que yo confío, siempre hay que ser positivo y no negativo. Yo confío, aunque uno a veces confía y entra en duda, pero hay que confiar y ya.

-Tu familia ¿cómo está en Venezuela?

-El país está poco a poco mejorando, allá están muy bien y por eso estoy feliz. Ellos casi no ven la televisión con lo que está pasando acá, porque a veces no tienen luz, unas ocho horas, pero escuchan lo que uno les cuenta y saben que está la cosa más fea por allá en Viña del Mar, Valparaíso o Santiago, donde están los más rudos.

-Tuviste suerte, porque te viniste de la zona de Valparaíso acá a Temuco justo este año...

-Sí, yo sé como es la gente de Viña y "Valpo" y la verdad es que cuando dicen que no para esto, no para.

-¿Está con temor tu familia allá en Venezuela por lo que se está viviendo acá?

-Sí, ellos por ahí me dicen que no salga y yo les digo que estoy acá en la casa y sé que como está el país y mientras esté así, prefiero no salir mucho.

-De lo que está pasando, ¿has tenido problemas en Temuco?

-La verdad es que no, porque el tiempo en que he estado aquí he estado solamente en casa y la verdad no he vivido nada malo.

-¿Temes que se pueda vivir una situación similar a la que se vive en Venezuela?

-No creo, porque allá eran los problemas en todos lados y aquí han sido los problemas en algunas partes. Esto se va a mejorar, porque si no, será peor. Yo viví una situación parecida en Caracas, pero en Venezuela era salir con puro temor y la verdad es que no quiero eso aquí.

" "

"Yo sé como es la gente de Viña del Mar y "Valpo" y la verdad es que cuando ellos dicen que no para esto, no para". Ellos (su familia en Venezuela) casi no ven la televisión con lo que está pasando acá, porque a veces no tienen luz, unas ocho horas".

No jugar se explica solo en el aspecto de la seguridad en los estadios

Como sus compañeros, Reiner Castro ha vivido seis semanas extrañas, considerando que han entrenado cada jornada, pensando en que regresarán a la competencia de Primera "B", pero no. A la espera de que se tome una resolución (ver nota secundaria) el delantero, así como lo ha expresado también el capitán del equipo albiverde, José Luis Gamonal, explica que "si no hay seguridad , la verdad es que no se puede jugar". Avizorándose que si se acaba el torneo se quedarán un año más en el ascenso. "La ofuscación deportiva queda, pero así no se puede jugar", recalcó.