Secciones

Museo Arqueológico de Villarrica renovará su infraestructura

E-mail Compartir

Una muy buena reunión en la Región Metropolitana sostuvo el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, con la abogada Macarena Diez, encargada del Fondo del Patrimonio Cultural de la Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Estamos muy satisfechos, ya que como municipio nos adjudicamos un importante proyecto que busca poner en valor el patrimonio histórico y arqueológico-cultural de la comuna de Villarrica, mediante el mejoramiento de las actuales instalaciones de nuestro Museo Histórico y Arqueológico".

Esta iniciativa, que está inserta dentro del Programa de Infraestructura Patrimonial y Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, bordea los 80 millones de pesos, destacó la primera autoridad comunal.

LICITACIÓN

El convenio firmado por el alcalde Pablo Astete es para la ejecución del inmueble, por lo que dentro del primer semestre del año próximo se debería estar iniciando la licitación y ejecución de las obras.

El Museo Histórico y Arqueológico de Villarrica se ubica en Pedro de Valdivia 1050, pleno sector céntrico de la comuna lacustre. En este museo el público puede encontrar elementos de la cultura mapuche, líticos, cerámicos precolombinos, textiles de diversos períodos, platería, cestería, instrumentos musicales, objetos ceremoniales, misceláneos, mapas, documentos, armas y objetos domésticos.

"

"Estamos muy satisfechos, ya que como municipio, nos adjudicamos un importante proyecto que busca poner en valor el patrimonio histórico y arqueológico-cultural, de la comuna de Villarrica".

Pablo Astete,, alcalde de Villarrica

Certifican a participantes en Taller de Conservación de Bienes Culturales

CEREMONIA. Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con el Archivo Regional, realizaron la actividad en la capital regional.
E-mail Compartir

En el Archivo Regional de La Araucanía se realizó la ceremonia de certificación del Taller de Conservación de Bienes Culturales. Encabezaron la jornada el seremi Enzo Cortesi; el director regional del Patrimonio, Roberto Concha; la coordinadora de Archivo, Fresia Catrilaf, y la consejera de Cultura, María de Los Ángeles Mera. El taller fue impartido por la profesional Ximena Barberán durante los meses de agosto a noviembre del presente año.

Participaron los equipos a cargo de las Bibliotecas de la Universidades de La Frontera y UC Temuco, el Archivo General de Asuntos Indígenas de la Conadi, Hisgenia Sociedad Genealógica e Histórica de La Araucanía, la Biblioteca Masónica y el Archivo Regional, entre otras entidades.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que "para mí la restauración y conservación patrimonial es un trabajo realmente apasionante. El quehacer archivístico que custodia los documentos patrimoniales nos permite acceder a la historia y a la memoria de un territorio, lo que sin duda es muy relevante para nuestra cultura regional".

La iniciativa se materializó gracias a un convenio entre el Archivo Regional de La Araucanía y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su programa Fortalecimiento a la Identidad Cultural Regional, con el objetivo de mejorar gestión de archivos y centros de documentación, entidades que contribuyen a la conservación de la memoria e historia regional.