Secciones

Más del 90% de las cirugías programadas se sigue realizando pese a contexto social actual

ALERTA SANITARIA. Autoridad de Salud está facultada para contratar servicios adicionales. 27 pabellones de Araucanía Sur se encuentran operativos.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Sobre el 90% de las cirugías programadas de acuerdo a la tabla quirúrgica diaria se ha continuado realizando en los centros hospitalarios de la red asistencial de Araucanía Sur, pese al actual contexto social que vive el país.

Los 27 pabellones quirúrgicos existentes en la provincia de Cautín, de los cuales 14 funcionan al interior del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, se encuentran completamente operativos, existiendo solo hechos puntuales de suspensiones que incluso no han tenido como causa basal las movilizaciones ciudadanas.

Así lo indicó el subdirector médico del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, José Luis Novoa, quien dijo que las suspensiones de cirugías con posterioridad al 18 de octubre, día de llamado "estallido social", han ocurrido puntualmente en los hospitales de Lautaro y Pitufquén. "No hemos tenido mayores complicaciones más allá de los incidentes que se producen en las cercanías del Hospital Regional, no ha habido daño a nuestros establecimientos, pero sí tuvimos ataques a dos ambulancias", aseguró Novoa.

Al mismo tiempo señaló que los 27 pabellones, de los cuales 4 son de urgencia, cuentan con las condiciones propicias. "Para suerte nuestra como Región y en particular como provincia todo ha seguido con bastante normalidad por lo que hay que destacar el compromiso de los funcionarios", puntualizó el directivo de Araucanía Sur quien agregó que en el marco de la alerta sanitaria dictada por el Ministerio de Salud, la autoridad de salud local tiene facultades para contratar servicios adicionales.

"En estricto rigor la alerta sanitaria faculta a los directores de Servicios a hacer uso de recursos de libre disposición para contratar personal adicional o reforzar alguna unidad o adquirir medicamentos en caso de algún brote infeccioso, entre otros, por la implicancia de las manifestaciones", insistió.

Funcionarios

Sobre el funcionamiento de los pabellones quirúrgicos postestallido social, Teresa Saavedra, presidenta de la Fenats Histórica del Hospital HHA, corroboró que no se han producido suspensiones que pongan en riesgo la vida de los pacientes. "Efectivamente las suspensiones han sido pocas y por motivos técnicos que no tienen que ver con las movilizaciones", expresó la dirigente.

A la vez, la representante de los trabajadores aseveró que se está atento al pago de proveedores para evitar la falta de insumos porque "suspender cirugías puede ser impactante para la comunidad".

A diferencia de lo que ocurre en La Araucanía, a nivel nacional, los subsecretarios de Salud Pública y de Redes Asistenciales informaron hace unos días de la suspensión de unas 12 mil cirugías producto de las manifestaciones y los hechos de violencia que en definitiva han impedido el normal funcionamiento de algunos hospitales durante el último mes, en algunos puntos del país.

" "

"Para suerte nuestra como Región y en particular como provincia todo ha seguido con bastante normalidad por lo que hay que destacar el compromiso de los funcionarios".

José Luis Novoa,, subdirector médico SSAS

"En estricto rigor la alerta sanitaria faculta a los directores de servicios a hacer uso de recursos de libre disposición o reforzar alguna unidad, entre otros".

José Luis Novoa,, subdirector médico SSAS

Alerta sanitaria hasta 1 de diciembre

La Araucanía es una de las seis regiones del país que se encuentra en alerta sanitaria hasta el 1 de diciembre. Esta medida se aplica debido a que se ha configurado una situación de riesgo de salud para la población tales como: el aumento de consultas por traumas, con la consiguiente necesidad de contar con mayores insumos, pabellones y personal, según explican desde el Minsal. Esta alerta sanitaria permite dotar a las autoridades del Ministerio de Salud y de los servicios públicos que conforman el sector, de facultades extraordinarias.

8 hospitales de baja complejidad, cuatro hospitales de mediana complejidad y uno de alta complejidad conforman la red asistencial sur, más dos establecimientos delegados: Pucón y Maquehue.

Preocupan incumplimientos de las farmacias de turno en Temuco

SALUD. Según Asociación de Consumidores, autoridad debería resolver situación para evitar riesgos a pacientes.
E-mail Compartir

Una sensación de inquietud que ha motivado más de algún reclamo de la población se ha producido debido al incumplimiento de los turnos de 24 horas por parte de las farmacias designadas por la autoridad para cumplir con dicha obligación.

Si bien no se han producido denuncias formales, desde la Asociación de Consumidores del Sur, CDS, consideran que es la Seremi de Salud el organismo encargado de dar una solución a este problema. "Si la farmacia de turno no cumple con el turno o lo hace de manera parcial por razones de seguridad, es la Seremi quien debiera resolver. Como las manifestaciones se producen más bien en el sector céntrico, la autoridad debiera variar los sistemas de turnos hacia las farmacias que se encuentran en la periferia de manera de buscarle alguna solución a este problema porque la gente no puede quedarse sin acceso a medicamentos sobre todo cuando son de urgencia", expresó Richard Caamaño, presidente de CDS.

Aunque extraoficialmente desde la Seremi de Salud se ha informado que sí se han cursado los sumarios sanitarios respectivos, no fue entregado el número de infracciones, ni las soluciones a este problema, tras solicitar una versión del tema.

Primera Feria Saludable realizan hoy en el Cecosf de Ñancul

E-mail Compartir

Desde las 10 y hasta las 15.30 horas, se realizará hoy la Primera Feria Saludable que estará ubicada en el frontis del Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf de la localidad de Ñancul, Villarrica. El objetivo principal de esta actividad es aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la localidad y la comuna. En la oportunidad, diferentes organizaciones y equipos del municipio local, estarán presentes para dar a conocer información y mostrar el trabajo que se realiza en servicio de los usuarios, además, según se informó, se realizarán el Test Rápido VIH y el Examen Médico Preventivo.

Profesionales de la Salud se capacitan en técnicas de reanimación

E-mail Compartir

Al nacer, un 10% de los niños necesita algún grado de asistencia para comenzar a respirar, un hecho que demanda que cualquier persona que participa en la atención de partos esté capacitado en reanimación para brindar la asistencia correcta y oportuna, ya que de lo contrario, el recién nacido puede morir o quedar con secuelas para el resto de su vida. Es por ello que el SSAS a través de la Red de Pediatría en conjunto con la unidad de Simulación Clínica y el Equipo de Instructores en Reanimación Neonatal de la Universidad de La Frontera y el Hospital Hernán Henríquez, desarrollaron una nueva versión del curso de Reanimación Neonatal para profesionales de la red asistencial.