Secciones

Apoderados de Escuela Llaima se manifestaron

DENUNCIA. Aseguran que existe demora en la ejecución de reparaciones.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Escuela Llaima de Temuco, establecimiento municipal de la ciudad, llegaron cerca de 30 padres y apoderados para reclamar por las condiciones en las que se encuentran las instalaciones del recinto, específicamente los baños, demandando que están en "mal estado" hace "algunos años" y que, "no se ha cumplido" con los arreglos que estaban planificados para su ejecución este año.

"El año pasado tuvimos una reunión en esta misma fecha, donde participó el alcalde, y nos informaron que los fondos ya estaban destinados para su ejecución este año", cuestión que, según denunció Andrés Sandoval, presidente de Centro de Padres y Apoderados, se ha ido "dilatando" a lo largo del tiempo.

Por su parte, Moira Muñoz, directora del establecimiento, dijo a El Austral que "había un compromiso de hacer la reposición completa de los baños este año, pero se atrasó", indicando que "se estaba trabajando en el proyecto, pero llegó otro por 240 millones de pesos para arreglos estructurales", puntualizando que aquello fue de tramitación "más rápida" que el de reparación de baños. Agregó además que si todo sale bien "en febrero" empezarían las reparaciones de las instalaciones.

Inversión

Eduardo Zerené, jefe del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, informó que "se van a invertir cerca de 400 millones de pesos", y pidió a los apoderados que "estén tranquilos", ya que se encuentran "trabajando en el tema, enfocados en mejorar la calidad de la educación", aseguró.

Integrantes del centro de padres y apoderados, representados por su presidente, indicaron que decidieron movilizarse para poner de manifiesto que "existe un problema" y que esperan el "compromiso de las autoridades". Aseguraron además que "es una forma de mostrar a la ciudadanía que las cosas no se han hecho bien, que ha habido negligencia" y que esto, "es simplemente para mejorar la calidad del establecimiento, algo que tenemos que hacer todos", aseguró el vocero de los padres y apoderados.

Indagan incendio que destruyó una escuela rural en Freire

MAHUIDACHE. Recinto educacional del sector Trapilhue resultó completamente destruido. Gobierno presentará una querella por incendio intencional.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Efectivos del OS-9 de Carabineros y peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) investigan las causas que originaron un incendio que la madrugada de ayer destruyó por completo la escuela particular Trapilhue, ubicada en un sector rural de la comuna de Freire.

El hecho se registró pasada la medianoche en el kilómetro 7 de la ruta hacia el sector de Mahuidache, en la localidad de Quepe.

Allí, un violento incendio consumió por completo el establecimiento educacional, afectando además una casa aledaña.

El hecho es investigado como un posible ataque incendiario perpetrado por terceras personas con intencionalidad.

Así lo indicó el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, quien afirmó que las primeras informaciones que se tenía del hecho hablaban de la presencia de terceras personas y el registro de disparos en los momentos previos al incendio.

El fuego consumió la totalidad de la escuela, la que atendía a más de 90 alumnos del sector.

Sitio del suceso

En el lugar no se hallaron panfletos ni consignas de grupos que se adjudiquen el hecho, sin embargo, los primeros antecedentes hablan de un ataque coordinado en contra del establecimiento.

El mayor Víctor Quezada, comisario de la Quinta Comisaría de Pitrufquén, afirmó que tras recibir un llamado al nivel 133, personal territorial se constituyó en el sitio del suceso constatando la presencia de un incendio sin control.

Quezada además precisó que un contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros llegó al lugar para prestar protección a los voluntarios de Bomberos que acudieron al llamado de emergencia.

Cabe precisar que al lugar del incendio arribaron cinco unidades del Cuerpo de Bomberos de Temuco, quienes al finalizar sus labores fueron increpados por un número indeterminado de sujetos, quienes al no ver la presencia policial decidieron intimidar a los bomberos.

La querella del Gobierno

Tras conocer los primeros antecedentes del incendio, el intendente Jorge Atton, afirmó que esperarían a tener en sus manos el informe técnico de Bomberos donde se indique si hubo o no intencionalidad en el siniestro. "Con el parte policial y con la información que tengamos de la Fiscalía vamos a evaluar qué tipo de querella vamos a ingresar y si va a ir por la línea de un incendio de carácter intencional", aseveró el intendente. La escuela Trapilhue ya había sido víctima de un ataque incendiario el año 2013.

Siniestro consumió bodega municipal de Toltén

RECINTO. Bomberos investiga el origen y causa del fuego.
E-mail Compartir

Pérdidas todavía no cuantificadas afectaron al municipio de Toltén tras el incendio que consumió la madrugada del miércoles la bodega municipal, recinto emplazado a la salida del centro urbano y que era ocupado para guardar diversos materiales y herramientas.

El incendio fue declarado a las 3.27 horas, el que fue extinguido por las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

Rodrigo Holzapfel, comandante de Bomberos, afirmó que "el incendio afectó la totalidad de la infraestructura producto de la combustión de materiales inflamables. Durante la jornada de trabajo tres voluntarios sufrieron lesiones leves a raíz del desprendimiento del techo de la bodega. Los voluntarios fueron derivados al hospital de Toltén".

El siniestro provocó también la destrucción de toda la implantación del club de Kayak y canoas de Toltén, quienes guardaban su implantación en este recinto.

El alcalde Guillermo Martínez señaló que "es lamentable este hecho ya que perjudica infraestructura y materiales que ocupamos a diario. Estamos esperando que el Labocar de Carabineros termine los peritajes y así cuantificar todo lo dañado".