Secciones

Araucanía Más abordó en Temuco la realidad del capital humano regional

AYER. Expertos promovieron el desarrollo de estrategias de adaptabilidad e innovación organizacional, en pos de mejorar la productividad desde las personas.
E-mail Compartir

Damián González B.

De acuerdo a los especialistas, gestionar los recursos humanos es tan importante como los activos económicos o materiales en las empresas. De hecho, se considera la inversión en capital humano tan relevante como otras conducentes a mejorar los resultados.

Ayer, en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco, el capital humano fue puesto sobre el tapete en el quinto encuentro de Araucanía Más del 2019. Se trata de una iniciativa desarrollada por el Diario El Austral en conjunto con Inacap, CFT Teodoro Wickel, CGNA, Universidad Mayor y Universidad Autónoma.

En la oportunidad, cuatro speakers regionales dieron a conocer distintos puntos de vista respecto de esta temática de alto valor para el desarrollo.

Expositores

Jasson Berly, psicólogo de Enmente, se refirió a la importancia de adaptarse a los cambios en momentos de crisis "generando espacios donde la actitud es un aspecto relevante para el desarrollo y cumplimiento de metas y logros en las organizaciones", señaló.

En tanto, Celeste van der Pasch, coordinadora de Operaciones de Enseña Chile en La Araucanía, aportó con una mirada desde la educación.

"Más de la mitad de los trabajos que existen actualmente, serán automatizados durante los próximos 30 años. La sociedad moderna y el mercado laboral del futuro invitan a reflexionar sobre cómo preparar a los estudiantes en las competencias y habilidades necesarias para enfrentarlos", apuntó Van der Pasch.

Asimismo, el empresario Pablo Tokos, compartió su visión respecto del valor de hacer las cosas con sentido. "Las empresas tienen que tener alma, esa alma viene de las personas que unen sus voluntades en las compañías y que solo traslucirán el éxito, en la medida que todos compartan un propósito", dijo el gerente general de CZTokosova.

El gerente regional de Capacitación de Inacap Temuco, José Rubén Hermosilla, dictó la charla "Capacitación, desempeño laboral y productividad", donde se amplió la relación existente entre estas variables en pos de la mejora en la calidad de vida de las personas.

Finalmente, Juan Manuel Sanhueza, gerente comercial de la Sociedad Periodística Araucanía, concluyó señalando que "en Araucanía Más buscamos generar espacios de conversación donde abordemos las formas de mejorar este componente fundamental de las organizaciones".

Desarrollo social

Según el gerente general de CZTokosova, Pablo Tokos, las empresas deben tener un propósito, entendido este como una determinación firme y trascendente de hacer las cosas. "Así logramos generar un ecosistema de trabajo y transformarnos en la empresa de riego más grande de Chile, dedicada a la pequeña agricultura". Tokos agrega en este sentido que "las empresas del futuro se van a legitimar por su aporte al desarrollo social, esa es mi mirada, creo que se puede generar riqueza haciendo el bien, pero debe ser un propósito genuino, movilizador y capaz de construir nuevas realidades".

Corparaucanía analiza las claves del estallido social

DREAMS. Panelistas discutirán esta mañana los alcances económicos y sociopolíticos en medio de la crisis nacional.
E-mail Compartir

En el marco de los ciclos de encuentros Corparaucanía, esta mañana desde las 8.45 horas, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Dreams Temuco, el evento "Claves Económicas y Sociopolíticas", cuyo principal objetivo es realizar un análisis de la coyuntura económica y sociopolítica, en vista del actual escenario país y los desafíos que se abren para Chile y la Región de La Araucanía.

El programa abrirá a las 9 horas con la intervención del presidente de la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía, Daniel Schmidt.

Conformarán el panel Daniel Mansuy, director del Instituto de Estudios de la Sociedad, IES, profesor de filosofía y uno de los columnistas más comentados tras el estallido social; José Miguel Benavente, economista del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, profesor de economía con especialización doctoral en Economía de la Innovación y el Cambio Tecnológico, Microeconometría y Evaluación de Impacto de Programas Públicos; y finalmente Mariana Aylwin, exministra de Educación durante el Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2003).

El foro será moderado por el periodista y editor regional de TVN Red Araucanía, Fernando Reyes.

Pucón: reagendan actividades del Mes de las Montañas y los Ríos Limpios

E-mail Compartir

El factor climático fue el argumento que obligó a la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (Daoma) de la Municipalidad de Pucón, a modificar las fechas de realización de varias actividades enmarcadas en el "Mes de las Montañas y los Ríos limpios" en dicha comuna.

La titular de esta repartición pública, Evelyn Silva, confirmó que las actividades pendientes ("Limpieza de Playas", "Limpieza de Ríos" y "Limpieza de Montañas"), serán reagendadas con certeza para la primera semana de diciembre.

Las nuevas fechas serán dadas a conocer a la brevedad por parte de la Daoma local.

SMA formula cargos contra "Circo Los Tachuelas" tras funciones en Victoria

E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) inició un proceso sancionatorio contra el reconocido circo nacional "Los Tachuelas", luego que este realizara presentaciones en el sector Cancha Ferro de la comuna de Victoria, en marzo de 2018.

Tras efectuar las debidas fiscalizaciones, el organismo advirtió un hecho constitutivo de infracción gravosa, consistente en el incumplimiento de las normas de emisión sonora en horario nocturno.

De esta manera, la SMA solicitó al circo chileno nacido en 1981, presentar un programa de cumplimiento a fin de evitar sanciones administrativas y multas que podrían alcanzar las 5.000 UTA.