Tráfico aéreo baja un 12% en la Región por la crisis social
CONSECUENCIAS. Paralizaciones, cortes de carreteras e inseguridad económica son factores que incidieron.
En un 12% disminuyó el flujo de pasajeros que salieron y llegaron a Temuco a bordo de aviones, durante el mes de octubre recién pasado.
De acuerdo a cifras emitidas por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) durante el mes de octubre del año 2018, el aeropuerto de La Araucanía propició el traslado de 83 mil 142 pasajeros. En tanto, en el mes de octubre solo se movilizaron 72 mil 962, lo que significa una baja de un 12,2%.
En conversación con El Austral, el secretario ejecutivo de la JAC, Martín Mackenna, explica que a nivel nacional se ha experimentado una tendencia a la baja del tráfico aéreo, la que se explica como consecuencia de la crisis social que comenzó el 18 de octubre.
"Octubre es un mes que registró un descenso de 12% de los pasajeros transportados en la ruta Santiago-Temuco. A nivel nacional la cifra de 6% durante el mes y es atribuible a la situación por la que atraviesa el país que, durante los primeros días, obligó a cancelar y reprogramar vuelos a nivel nacional e internacional", explica Mackenna.
Posible impacto en las cifras anuales
La baja en el mes de octubre significará un impacto en las cifras anuales que registra la Junta Aeronáutica Civil sobre el flujo total de pasajeros en el Aeropuerto de La Araucanía.
Según el organismo dependiente del Ministerio de Transportes, en todo el año 2018 se transportaron 912 mil 441 pasajeros, y en lo que va de 2019 se han movilizado 801 mil 279.
Como el recuento de lo que va del año maneja actualmente cifras hasta el 31 de octubre, se calcula que la crisis social podría repercutir en un estancamiento del flujo anual total del aeropuerto de La Araucanía.
Según expertos, esta proyección se basa en una baja de un 4% experimentada entre los meses de septiembre y octubre de este año, ya que en septiembre se movieron en avión 75 mil 996 personas y en octubre, las 72 mil 962.
"Estamos llevando a cabo un trabajo coordinado con todos los actores que intervienen en el transporte aéreo comercial para mitigar y restablecer lo antes posible los servicios, de manera que las personas tuvieran alternativas de movilidad", complementó Martín Mackenna, secretario ejecutivo de la Junta Aeronáutica Civil.
Conexiones a Magallanes y Aysén
La Junta Aeronáutica Civil (JAC) reveló las cifras exactas del tráfico de pasajeros desde y hacia Punta Arenas y Balmaceda, los dos destinos que comenzaron a operar este año por medio de la aerolínea Jetsmart. Hasta octubre, la ruta Temuco-Punta Arenas-Temuco ha sido aprovechada por 24 mil 987 personas. En tanto, por la ruta a Balmaceda (que conecta de manera directa Temuco con Aysén) han viajado 21 mil 26 personas.