Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

230 locatarios dan el vamos a la tradicional "Feria del Juguete" en Temuco

APERTURA. La feria se llevará a cabo hasta el 26 de diciembre con una amplia variedad de productos y precios al alcance de todos los bolsillos.
E-mail Compartir

Damián González B.

Se acerca una nueva Navidad y como todos los años, la tradicional "Feria del Juguete" espera a recibir a los miles de temuquenses en la plaza Teodoro Schmidt con más de 230 módulos, donde se podrán encontrar las más variadas alternativas de regalos, así como los más novedosos artículos navideños con precios que parten en los 500 pesos.

Para este año, y debido a la contingencia, el horario de atención se extenderá de 10 a 21 horas, ofreciendo al público lo mejor en juguetería, paquetería, bazar, artesanía, además de locales de comida donde se podrá disfrutar de anticuchos, empanadas, sopaipillas, jugos naturales y mote con huesillo; ideales, para estos días de altas temperaturas.

Camisetas deportivas, pelotas, peluches, plantas, muñecas, robots, relojes, ropa de niños y adultos, además de diversos artículos navideños, se podrán encontrar hasta el próximo jueves 26 de diciembre.

Llamado

Juan Ramírez, locatario de la Feria del Juguete, llamó a la gente a preferir el producto del comerciante local, adelantando que la moda para este año serán los rodados tales como patines, scooter y correpasillos. "Los precios parten en los 12 mil y llegan a 30 mil dependiendo del porte y calidad, (...) Esta feria tiene más de 30 años, esperamos que la gente nos pueda visitar y apoyar. No han sido días fáciles para los comerciantes y esta es una fuente de ingreso importante para todos nosotros", concluyó.

La historia partió hace tres décadas...

En el papel, este 2019 la Feria del Juguete en Temuco cumple 26 años de existencia, sin embargo, esta actividad comercial responde a una tradición de casi 35 años. "Nosotros comenzamos a trabajar de forma independiente en Balmaceda, y no con módulos, sino con espacios hechos con palos y nylons. Llegamos acá y nos formalizamos", cuenta la presidenta del sindicato N°1, Juana Avendaño. "Hoy tenemos cuatro ferias al año: la del Estudiante, del Día de la Madre, Día del Niño y de Navidad. Ahora estamos solicitando realizar la Feria de la Primavera en el mes de octubre, en conjunto con el municipio", agregó Avendaño.

"Esperamos al público para esta Navidad. En mi local ofrezco morrales de niño y bolsos deportivos desde los $2 mil".

Ana Ormeño,, locataria

"Llevo años trabajando en árboles y adornos. El árbol navideño se puede encontrar desde los $2 mil".

José Barrientos,, locatario

"Hemos tomado precauciones y medidas de seguridad, pero esperamos que todo saldrá bien, somos gente de esfuerzo".

María Bahamondes,, locataria

"Sabemos que la situación en el país es compleja, pero nuestras expectativas de venta son altas".

Juana Avendaño,, presidenta del sindicato N°1

26 años tiene la Feria del Juguete de Navidad en Temuco, que para este año contempla unos 230 módulos en la plaza Teodoro Schmidt.

70% de los locatarios presentes en la Feria del Juguete de Navidad en Temuco, son mujeres, en su mayoría dueñas de casa.

Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología parte hoy

VILLARRICA. Tras haber sido postergado en octubre por la contingencia, el evento se inaugurará a las 10.30 horas.
E-mail Compartir

Por primera vez en Villarrica, 30 investigaciones desarrolladas por estudiantes de educación básica y media participarán del XVII Congreso Regional Escolar de Ciencias y Tecnologías de La Araucanía.

Tras la suspensión del evento en octubre por la contigencia nacional, el encuentro organizado por el PAR Explora de Conicyt La Araucanía, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, a través de su Centro de Desarrollo Local, se inaugurará hoy, contando con la participación de cerca de 100 estudiantes expositores de entre quinto básico y cuarto medio junto a sus docentes.

El congreso comenzará a las 10.30 horas en el Centro Cultural Municipal de Villarrica (Prat 738) y la visita a los stands con las investigaciones para público general será entre las 15 y las 17.30 horas.

El encuentro es gratuito y abierto a estudiantes, docentes y público en general.