Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 400 personas participaron de gran encuentro de palín realizado en Loncoche

CONADI. Las delegaciones participantes provenían de las comunas de Saavedra, Carahue, Temuco, Villarrica, Loncoche y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

En un ambiente de absoluta fraternidad se desarrolló el Futxa Txawun Palín (gran encuentro de palín) realizado en el Centro Cultural de la Asociación de Comunidades Mapuches de Loncoche, organizado por la asociación comunal, junto a la colaboración de la Municipalidad de Loncoche, las propias comunidades participantes y el financiamiento de Conadi.

"Uno de los ejes del Gobierno es el rescate de las lenguas indígenas y el fortalecimiento de las prácticas culturales, por lo que con esta actividad estamos cumpliendo con un mandato, y además, estamos cumpliendo con un requerimiento que nos han planteado las mismas comunidades indígenas, considerando que el palín es una actividad ancestral que integra a todas las personas, de todas las edades", señaló Ignacio Malig, director nacional de la Conadi.

"Esta es una de las actividades que realizamos como organización comunal, pero gracias al apoyo de Conadi pudimos lograr que la convocatoria fuera de carácter regional, cumpliendo así con el objetivo del rescate y fomento del palín", señaló Mario Mila, dirigente de la Unión Comunal de Comunidades Mapuches de Loncoche.

Espacio Ceremonial Künü

Uno de los invitados especiales a este evento fue el arquitecto Alejandro Aravena Mori, del Estudio Elemental, quien junto a la Asociación de Comunidades Mapuches de Loncoche se encuentra trabajando en el proyecto Espacio Ceremonial "Künü".

"En el colegio nos hablaban de los mapuches, como de eso que alguna vez existió. Pero venir acá es muy emocionante y ver esta cultura tan viva, tan presente, con una ceremonia hecha completamente en mapudungún, con sus tradiciones, su cosmovisión. Es emocionante participar de algo tan vital, que tiene tanto alcance", señaló Aravena Mori.

Deporte ancestral

La actividad comenzó tempranamente con un llellipún y la distribución de los diferentes partidos, durante los cuales se pudo comprobar que el palín es más que un deporte entre las comunidades mapuches, ya que desde niños hasta ancianos compartieron las alternativas de los encuentros, hablando en mapudungún y celebrando sus avances en la competencia.

Continuaron los encuentros hasta la gran final disputada entre los representantes de Villarrica y Padre Las Casas. Estos últimos, cuyos jugadores provenían de la comunidad de Lleupeco, fueron los ganadores del evento.

"

"Gracias al apoyo de Conadi pudimos lograr que la convocatoria fuera de carácter regional".

Mario Mila,, dirigente de la Unión Comunal de Comunidades Mapuches de Loncoche

Prácticas culturales

Gracias al financiamiento entregado por Conadi, el apoyo de los municipios y la participación masiva de las comunidades mapuches, una vez más quedó demostrada la vitalidad de estas prácticas culturales, donde estos espacios resultan esenciales para reafirmar la identidad y el sentido de pertenencia. Todos los asistentes coincidieron en que a pesar de la competencia que existió entre los diferentes equipos, al final del día el único ganador fue el pueblo mapuche.