Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pernoctaciones bajan 14.3% en la Región durante los últimos doce meses según INE

ARAUCANÍA. El dato viene de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico. Temuco es el único destino con variaciones positivas.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, liberó la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico correspondiente a octubre de 2019, la cual advierte que durante ese mes se registraron 71 mil 118 pernoctaciones a nivel regional, mientras que al observar el comportamiento de los últimos doce meses La Araucanía presenta de un decrecimiento de 14.3% en este indicador.

De acuerdo al más reciente boletín del INE, de las 71 mil 118 pernoctaciones registradas en la Región para el mes de octubre, 62 mil 240 corresponderían a pasajeros residentes en Chile.

Al segregar la información por destinos dentro del territorio regional, el instituto pone en relieve la situación de La Araucanía Lacustre "por incidir mayormente a la baja en las pernoctaciones de la Región, al registrar una variación negativa que se traduce en -22,6%".

El destino Temuco, según las cifras, sería el único que ha registrado variaciones positivas en el último año.

"Para este período - agrega la dirección del INE - llegaron 34 mil 37 pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, lo que significó -14,1% de variación con respecto al mismo mes del año anterior. La tasa de ocupación regional en habitaciones fue de 22,5%, registrando una variación interanual de -6,48 puntos porcentuales (pp.)".

De acuerdo a los indicadores de "Ingreso por Habitación Disponible" (RevPAR), el promedio fue de 11 mil 606 pesos a nivel regional, lo que significa una caída de 18,1% interanual.

En tanto, la "Tarifa Promedio Mensual" (ADR) fue de 51 mil 606 pesos a nivel regional, monto que significó un crecimiento de 5,5% en relación al mismo mes del año anterior.

El seremi de Economía, Francisco López, comentó que la baja que se viene dando en el sector responde a distintos factores, "por ejemplo, la actividad volcánica en la zona lacustre y la situación político - económica en Argentina, y se debe destacar el aumento constante de la tarifa promedio mensual (ADR) ya que muestra una alta valoración por parte de los mercados internacionales de las acciones de las empresas turísticas de la Región. Es por esto que creemos que la actual apuesta en desarrollo del Gobierno Regional de fortalecer la promoción de la Región como destino nacional e internacional vía Sernatur es clave para volver a instalar el valor turístico de la Araucanía".

La actual campaña regional desarrollada a través del Plan Impulso, acota el seremi López, está enfocada en destinos como Argentina, Brasil, España y Alemania, y a nivel local en las regiones Metropolitana, Biobío y Antofagasta.

"

"La baja que se viene dando en el sector responde a distintos factores, por ejemplo, la actividad volcánica en la zona lacustre y la situación político - económica en Argentina".

Francisco López,, seremi de Economía

-22,6% registró el destino Araucanía Lacustre, situación que influye de forma importante en la tendencia a la baja regional.

71 mil 118 pernoctaciones registró octubre de 2018, de acuerdo al informe emitido por INE a través de su encuesta mensual.