Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco denuncias suma la Región por "adoctrinamiento político" en colegios

EDUCACIÓN. La Superintendencia de Educación informó que desde el inicio de las manifestaciones sociales se han realizado 28 presentaciones a nivel nacional.
E-mail Compartir

Damián González B.

Desde el inicio de las manifestaciones sociales, en La Araucanía se ha denunciado a cinco establecimientos educacionales, al interior de los cuales se habría registrado evidencia de vulneración de derechos a la libertad de enseñanza y "adoctrinamiento político".

De acuerdo al director regional de la Superintendencia de Educación, Oscar Villar, en cuanto a la dependencia de los establecimientos, tres corresponden a colegios municipales y dos a particulares subvencionados, de las comunas de Temuco, Lonquimay, Galvarino, Nueva Imperial y Angol.

Apoderados han denunciado que profesores y directivos han aprovechado las jornadas de clases para realizar manifestaciones y han escrito y pegado pancartas confeccionadas por los mismos alumnos, quienes, además, habrían sido sacados de sus actividades escolares para marchar por las calles, como fue en el caso del Liceo Carlos Schalchi de Lonquimay.

Las denuncias

Las denuncias indican que los mismos profesores han realizado cátedras respecto a posturas políticas como represión en tiempos del régimen militar, y otros temas que no tienen vinculación alguna con el currículum de estudios de niños de 10 años de edad. Estos hechos han quedado al descubierto en registros audiovisuales grabados en dependencias del colegio San Francisco de Asís, de Angol y escuela Llaima de Temuco, donde se puede apreciar a los docentes agitando a los niños y alentándolos a gritar frases contra Carabineros de Chile y entes del Estado.

Frente a esto, la senadora independiente Carmen Gloria Aravena y el diputado (RN) Miguel Mellado, anunciaron que oficiarán a la Defensora de la Niñez en la Región, Patricia Muñoz, para que informe sobre el cumplimiento de la Ley General de Educación; el derecho fundamental a la libertad de enseñanza; y el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

"Me parece un despropósito en manipular de esa forma a estos niños cuyo carácter está en formación, me gustaría que esto que ha salido a la luz sea investigado por la Defensora de la Niñez", dice Aravena.

"Así como anda recorriendo postas y relatando supuestas agresiones a estudiantes, sería responsable de su parte condenar lo que se está haciendo en contra de niños. Hablo de niños que ni siquiera saben leer, pero que sus profesoras les pasan ollas y les cuelgan carteles alusivos a demandas políticas", indicó el legislador Miguel Mellado.

"Las denuncias se encuentran en pleno proceso de investigación para determinar si existió vulneración a la normativa educacional, en relación a lo que comprende los derechos y deberes establecidos en la Ley General de Educación".

Oscar Villar,, director regional Supereduc

Proyecto de Ley

Cabe recordar que el pasado 25 de noviembre, la ministra de Educación, Marcela Cubillos anunció que presentarán un proyecto de Ley que permita sancionar como 'infracción grave' el propagar tendencias político partidistas en establecimientos educacionales. Así, "el incumplimiento reiterado de esa prohibición podría implicar la pérdida del reconocimiento oficial", dijo Cubillos.

Entregan escrituras a 190 familias en Angol

MINVU. La inversión total de la obra fue de más de 5 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Un día inolvidable se vivió en la sede de la Universidad de La Frontera de la comuna de Angol, ya que 190 familias del comité Villa Peumayén recibieron las escrituras de sus viviendas que las convierten en propietarias de sus casas que en el mes de agosto fueron entregadas por el Minvu.

Cabe señalar que el comité de vivienda Peumayén de Angol, se creó hace varios años incorporando a diversas familias de las comunas cercanas como Renaico, Los Sauces, Purén, Collipulli, así como también diversos sectores rurales de la provincia de Malleco.

Las viviendas corresponden al decreto DS49 Fondo Solidario Construcción en nuevos terrenos, mientras que la inversión total de la obra fue de más de 5 mil millones de pesos, beneficiando así a 190 familias.

"Estamos felices", dijo Soraya Hernández, tesorera del comité Peumayén. "Ahora nuestra prioridad es formar una junta de vecinos para que con la escritura podamos postular a las ampliaciones y mejoramientos que ofrece el ministerio a través del municipio", concluyó.