Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

AB Temuco Ufro enfrentará esta noche como visita a Ancud por la Liga Nacional

BÁSQUETBOL. El encuentro se vivirá en la Isla de Chiloé. Mañana se verá las caras con Castro.
E-mail Compartir

Como visita jugará esta noche AB Temuco Ufro. Por la quinta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol enfrentará a ABA Ancud.

El compromiso se vivirá desde las 20 horas en el gimnasio Fiscal de Ancud y pondrá frente a frente a dos equipos con realidades distintas.

Los temuquenses saltarán al rectángulo con la idea de extender su buena racha y los locales se instalarán en el tablado con la idea de terminar con su mal momento en el torneo.

Complicados

"Sabemos que ellos están complicados en lo deportivo y en lo económico. Ahora lo importante será no pensar en esas situaciones y enfrentar el partido con todo", plantea Álvaro Acuña, técnico de AB Temuco Ufro.

Tras el encuentro de hoy, los temuquenses se desplazarán por la Isla de Chiloé para enfrentar el domingo a Deportes Castro. El encuentro se vivirá a las 19 horas en el gimnasio Municipal de Castro.

Disputan la segunda fecha del motociclismo de velocidad

E-mail Compartir

A lo largo del fin de semana se disputará la segunda fecha del Campeonato de Motociclismo de Velocidad GP3 Sur. El programa partirá hoy a las 9 horas en el autódromo Interlomas con dos entrenamientos controlados y con las mangas de clasificación de las 12 categorías contempladas en el evento. El movimiento se reanudará mañana a los 8.30 horas con la ronda de reconocimiento y seguirá con las carreras oficiales. "Tendremos la presencia de pilotos chilenos y también de corredores de Italia", afirma Antonio D'Angelo, organizador del Campeonato GP3 Sur. Las entradas para presenciar el espectáculo del domingo (hoy el acceso es gratuito ) tienen un valor general de 3.000 pesos y están a la venta en las boleterías del autódromo Interlomas.


Academia SBL programó tres actividades para jornada sabatina

Tres actividades tendrá hoy la Academia SBL de Temuco. El programa partirá a las 12 horas con un campeonato interno de la institución en el dojo Okinawa (boxeo y kick boxing). El movimiento seguirá las 14 horas en las canchas de Sport Wash con una máster class a cargo de la campeona de boxeo Daniela Asenjo y de Jacqueline Ayala, monarca nacional de kick boxing. Las actividades del día se cerrarán en el mismo lugar con la graduación de alumnos de la academia.

Opiniones a favor y en contra genera la suspensión del Ironman de Pucón

DISTANCIA 70.3. La más crítica es Bárbara Riveros, quien esboza que la medida se tomó por temas económicos y no de seguridad.
E-mail Compartir

Duro fue el golpe que recibió el mundo deportivo regional y nacional con la suspensión del Ironman 70.3 de Pucón 2020.

La medida la anunció la tarde del jueves la organización del evento, que a través de un comunicado de prensa informó que la situación se origina por temas de seguridad.

La decisión y las razones que la gatillaron desataron visiones variadas entre triatletas y autoridades. Dentro de esas miradas, la más crítica es la de Bárbara Riveros. La actual monarca de la cita dirigió sus dardos al Club Deportivo Universidad Católica, el organizador de la competencia.

"Que tristeza más grande ver nuevamente como la Universidad Católica con el evento @ironman70.3pucon no tiene las 'agallas', ética y valores para decir realmente la razón de la cancelación del evento", expresó con dureza Bárbara Riveros en su cuenta de Instagram.

Sin preguntas

"¿Fue acaso una decisión en conjunto con la municipalidad y las autoridades de la Región, incluyendo a su gente como los mapuches? ¿Se les preguntó su opinión y si estaban de acuerdo que pudiéramos sacar el evento adelante y así ayudar a que tanto el país como nuestro pueblos Pucón y Curarrehue sigan surgiendo gracias al turismo", añadió la deportista, quien dejó entrever razones económicas en la decisión de los organizadores de la cita.

¿O fue más bien un tema netamente económico, en donde los números no se acercarían a lo deseado, puesto que los auspiciadores ya no ofrecerían lo mismo y la TV no estaría presente por ende no sería un negocio redondo?", cuestionó Bárbara Riveros.

Felipe van de Wyngard es otro de los triatletas nacionales que opina sobre la decisión.

"Siento que debieron hacerse más esfuerzos para sacar adelante esta competencia por los deportistas y también por la gente de la zona, que a través de este evento se ve beneficiada", manifestó Van de Wyngard, quien contabiliza ocho participaciones en la cita y que ocupó el cuarto lugar en el Ironman 70.3 de Pucón 2019.

"Sé que los extranjeros tienen cierta reticencia a venir por temas asociados el estallido social, pero creo que se debió hacer algo más para no perder esta fecha", indicó van de Wyngard.

Emblemática

Vicente Bobadilla, triatleta temuquense que totaliza 15 participaciones en el evento, se sumó al diálogo.

"Sin duda que todos queríamos correr esta competencia tan emblemática para el país y la Región. Sin embargo, uno entiende que hay temas de seguridad que incidieron en la decisión de los organizadores", planteó Bobadilla

En la misma cuerda opinó Mauricio Gejman, seremi del Deporte en La Araucanía.

"Me da mucha pena que se suspenda esta competencia, pero el Club Deportivo Universidad Católica tiene una licencia de ironman internacional que no quiere poner en riesgo por situaciones de seguridad. La decisión se entiende", recalcó Gejman.

La suspensión del Ironman 70.3 de Pucón 2020 seguirá generando opiniones por el impacto que tendrá la medida.

La decisión generará incidencia en el mundo deportivo y también en el turismo lacustre, que verá disminuidos sus ingresos de manera importante.