Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten riesgo de hanta ante el explosivo aumento de casos

REGIÓN. Llaman a extremar medidas de prevención en esta época cuando parten los campamentos y paseos de fin de año. En 2019 van 9 casos, con un fallecido.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En esta época de primavera-verano, la población se encuentra más expuesta a contraer el virus hanta debido a que tanto las familias como los colegios comienzan a programar campamentos, picnics, paseos de curso o excursiones a zonas silvestres invadiendo el hábitat natural del temido ratón colilargo.

Es por ello que autoridades y especialistas de salud llaman a extremar las medidas preventivas especialmente en esta fecha cuando el buen tiempo se aprovecha para hacer actividades al aire libre.

Llamado

"Para este verano estamos muy preocupados y trabajando arduamente ya que vamos a tener un mayor riesgo porque van a existir condiciones ambientales que facilitarán el aumento de roedores, entre ellos el colilargo que transmite el hantavirus", aseveró la seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, quien dijo que el llamado a "la población que vive en los sectores rurales como también a los turistas es a que adopten todas las medidas de prevención que hemos estado difundiendo a través de nuestra campaña Por un Verano Más Sano".

En cuanto a los casos, la autoridad señaló que este año se han registrado 9 personas contagiadas y un fallecido, lo que representa un aumento en relación al año 2018. "Esto es muy superior a lo del año pasado cuando tuvimos solo dos pacientes contagiados. Esto también se extrapola a lo que ocurre en el país donde a la fecha hay 66 pacientes con diagnóstico positivo de hantavirus versus los 33 que se presentaron el año 2018", detalló Guzmán.

Por tal razón, en su reciente visita a la zona, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que "es tremendamente importante que las personas conozcan las medidas preventivas que van orientadas, principalmente, al manejo de la basura, a evitar que haya maleza afuera de las casas y a reconocer los síntomas de gravedad".

Los primeros síntomas aparecen entre tres y cinco semanas después de haber estado en contacto con el virus, aunque también pueden iniciarse de manera más precoz, a los cinco días. Estos son: fiebre alta, dolores musculares intensos, dolor abdominal (a veces vómitos y diarrea) y de cabeza; posteriormente se presenta dificultad para respirar y se desarrolla una insuficiencia respiratoria y shock cardiovascular que debe ser tratado precozmente.

"Es esperable que un mayor número de personas realice paseos o campings en lugares silvestres, por ello la recomendación es enfatizar las medidas preventivas en la población. Se trata de una enfermedad muy grave, por eso se deben tomar todas las medidas que sean necesarias", sostuvo Daza.

Virus se debilita con el sol, aire y cloro

El hantavirus pierde rápidamente su nivel infeccioso al exponerlo a detergente, agua con cloro, luz solar y aire. Por eso, desde el Servicio de Infectología de Clínica Alemana se recomienda: evitar lugares donde habitualmente anidan roedores como bodegas, leñeras, entretechos, cajas de tapones; al ingresar a una casa que ha estado deshabitada, ventilar ampliamente antes de ocuparla, por al menos 30 minutos; guardar todos los alimentos en envases bien cerrados, incluidos los de mascotas; evitar acampar en zonas con maleza y hacerlo en carpas con piso; limpiar periódicamente el piso y la superficie de la cocina; botar la basura en recipientes cerrados y lejos de la casa o carpa; no dejar utensilios sin lavar, proteger a los depredadores naturales de los ratones como búhos, gatos y culebras.