Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piñera y Constitución: "No es una vara mágica que resuelve todos los problemas"

CARTA MAGNA. Promulgó la reforma que habilita el proceso constituyente, partiendo por el plebiscito de abril. Planteó los principios y ejes que "queremos que contenga nuestra Constitución", mencionando incluso algunas instituciones.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera promulgó la reforma a la Constitución que habilita la realización de un plebiscito el 26 de abril donde se decidirá sobre la posibilidad de redactar una nueva Carta Magna en el país.

El mandatario realizó la firma del documento en el Palacio de La Moneda, acompañado del expresidente Ricardo Lagos, ministros y otras auoridades. "Esta reforma abre las puertas y define el camino para lograr un gran acuerdo constitucional que nos dé ese marco institucional sólido, compartido y legítimo para poder enfrentar como país los formidables desafíos del presente y las magníficas oportunidades del futuro", dijo Piñera.

Destacó que el plebiscito "nos debe servir para dejar atrás la violencia y las divisiones que hemos visto resurgir con dolor y tristeza durante estos días", y advirtió que "la Constitución no es una vara mágica que resuelve todos los problemas".

El Presidente ahondó en las causas que han llevado al histórico acuerdo político entre el oficialismo y parte de la oposición para iniciar el proceso. Resaltó que será la ciudadanía la que tome la decisión en el plebiscito habilitado y, si se considera redactar una nueva Constitución, ratificar el texto al final de todo el proceso constituyente en otra consulta.

Planteó, asimismo, que es importante aplacar cualquier incertidumbre que pueda haber sobre la elaboración de la nueva Carta Magna y garantizó "un proceso constitucional limpio, libre, transparente y democrático".

"los contenidos"

Piñera también advirtió que "hasta ahora la discusión política en torno a la Constitución se ha centrado casi exclusivamente en los procedimientos", y no suficientemente "en los contenidos". Al respecto, expresó: "¿Qué queremos que contenga nuestra Constitución?". Recordó que en general las Cartas Magnas tienen dos componentes, uno que fija los principios y valores que guian los destinos de la nación, y los derechos de las personas, conocido como el Pilar Dogmático. El segundo, el Pilar Orgánico, establece y regula el funcionamiento de los Poderes del Estado y de otras instituciones públicas fundamentales.

En tal sentido, expuso que una nueva Constitución, si la hubiere, debe "proteger el valor de la vida, la libertad, la dignidad, la diversidad y el respeto de los derechos humanos de todas las personas, porque sabemos que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y en derecho". También sostuvo que el principio de la familia como "el núcleo fundamental de la sociedad" debiere estar, lo mismo que la "igualdad de derechos y oportunidades" entre hombres y mujeres.

A su juicio, debe considerarse el principio del deber y el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos y la responsabilidad del Estado en la lucha contra la pobreza y la búsqueda de una sociedad con mayor justicia social. Añadió el derecho de propiedad, la libertad de expresión y la de reunión, entre otros.

Para el mandatario, en el Pilar Orgánico, deben estar el principio de la existencia e independencia de otras instituciones públicas, como el Banco Central, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público, el Tribunal Calificador de Elecciones y la Contraloría. Además, el principio de probidad y transparencia en los actos de los agentes del Estado y el reconocimiento de los pueblos originarios.

Centroizquierda llama a la tolerancia

Un grupo de 79 personas de centroizquierda divulgó una carta donde llamó al "diálogo" y la "tolerancia" en el proceso constituyente, y condenó "el creciente clima de odio y humillación de algunos hacia las personas que piensan distinto". Los firmantes repudiaron "las funas" y "las acciones públicas de intolerancia". Esto, luego de que Gabriel Boric sufriera una "funa" en Santiago, a la que no aludieron específicamente.

Piden saber gasto de informe

La Moneda sigue recibiendo críticas por el informe que entregó a la Fiscalía y que resume el comportamiento en redes online de personas y grupos desde el 18 de octubre. El diputado Diego Ibáñez (Convergencia Social) oficiará al Ministerio del Interior para que detalle quién elaboró el informe, cuál fue su fuente de datos y cuánto costó. "Los chilenos y el Parlamento tienen derecho a saber cómo se gasta este dinero", argumentó.

Van Ryselberghe dice que ha habido "machismo" en críticas de Desbordes y él la contradice

TENSIÓN. Timonel de RN respondió "imagínese el machista peleando porque haya igualdad de género" en convención.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de la tensión en Chile Vamos se dio luego de que la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijera que hay "machismo" en críticas de su par de RN, Mario Desbordes, por el anuncio del gremialismo de suspender su participación en el bloque. Además, al encontrarse en el acto en La Moneda en que se promulgó el proceso constituyente, en un primer momento ella pasó de largo y no lo saludó.

La senadora comentó el hecho de que el diputado hablara de una "pataleta" del partido aliado: "Había un cierto airecillo de machismo, eso de 'pataleta' me da la impresión de que es una descalificación personal machista, porque esto no es una cosa mía, es una cosa que está apoyada por la comisión política completa, por la directiva y creo haber interpretado a gran parte de nuestros militantes". Aludió así a la molestia de la UDI por el apoyo de algunos diputados de RN a la paridad de género en la convención constituyente, considerando que sus socios incumplieron el acuerdo.

También se refirió a lo dicho por Desbordes en cuanto a que "nosotros (RN) hemos cumplido el acuerdo, y con harto esfuerzo, para darle en el gusto a ella". Para la timonel de la UDI, "hay un cierto tonito misógino detrás de eso, como cuando dice 'le hemos hecho el gusto a ella' (sic). Pero, ¿qué es eso? Yo he ganado, he sido alcaldesa, senadora, soy presidenta de uno de los partidos más grandes de Chile, me he ganado mi espacio y, por lo tanto, no solo tengo el derecho a plantear mis posiciones, sino que además exijo respeto".

Consultado por un eventual machismo, Desbordes dijo: "Imagínese el machista peleando porque haya igualdad de género en el nuevo órgano constituyente. Si eso es ser machista, la verdad es que no entiendo nada. La UDI ha generado una crisis completamente artificial".

Ossandón rechaza el "matonaje"

El senador de RN Manuel José Ossandón comentó el malestar de la UDI y de su presidenta. "Yo respeto su opinión y no tengo ningún problema, pero también exijo que nos respeten a nosotros y dentro de Renovación Nacional hay senadores que están de acuerdo con la paridad y otros no", expuso el legislador, quien dijo en Cooperativa que no negociará con "matonaje o amenazas".