Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Armada: hay 50 playas que no están habilitadas para el baño en la Región

RECUENTO. Organismo entregó el registro nacional de balnearios para la entrante temporada de verano. Autoridad marítima llama al autocuidado.
E-mail Compartir

La Armada de Chile informó que 50 playas ubicadas en siete comunas de La Araucanía fueron declaradas como "no aptas para el baño" durante la temporada de verano que está comenzando.

A través de un catastro liberado por medio de una aplicación para teléfonos móviles, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) detalló que hay medio centenar de playas que para esta temporada estival no tendrán bandera verde.

En profundidad, Puerto Saavedra no tiene ninguna de las 13 playas recurrentes como "apta para el baño", así como Carahue aparece con nueve playas inhabilitadas. Teodoro Schmidt figura con cinco playas inhabilitadas y Toltén con siete.

En cuanto a lagos, las cuatro playas abiertas en Cunco aparecen como "no aptas para el baño". Finalmente, Villarrica y Pucón aparecen con doce playas habilitadas y doce inhabilitadas.

En detalle

El listado de playas aptas y no aptas para el baño está disponible en una aplicación para teléfonos móviles denominada "Playas Habilitadas", la cual puede ser descargada por teléfonos Android y Iphone de forma gratuita.

La idea, según explican desde Directemar, es que la ciudadanía verifique antes de entrar al agua si la playa donde va a ingresar cuenta con autorización de "playa apta". Aquella autorización implica que profesionales del organismo verificaron el sitio y corroboraron la existencia de fondo parejo, pendiente suave, fondo arenoso, sin restos de construcciones submarinas, oleaje suave, escasa corriente, sin remolinos y sin algas.

Esas condiciones no se cumplen en playas conocidas como la de puerto Puma en el lago Colico, Lobería en Carahue, Boca Budi y Deume en Saavedra, Huimpalay en Pucón y las clásicas Calfurray, Los Chilcos y Pucara, en Villarrica.

"Las playas aptas para el baño tienen salvavidas y están debidamente inspeccionadas por nuestro personal", precisa el capitán Héctor Rojas, jefe de la Capitanía de Puerto del Lago Villarrica.

Evitar accidentes

La Armada informó que, a nivel nacional, durante la temporada pasada 312 personas sufrieron accidentes durante el baño, de los cuales 73,1% ocurrieron en balnearios que no se encontraban habilitados para el baño.

"El llamado es al autocuidado y a evitar accidentes. A respetar la recomendación de no ingresar al agua en caso de haber ingerido alimentos recientemente y no hacer ingreso tampoco si se consumió alcohol. No exponerse en zonas de alto oleaje o cerca de la desembocadura de ríos que generan corrientes", concluyó el capitán Rojas.

Bomberos de Temuco aprenden tácticas sobre incendios forestales

CONOCIMIENTO. Se analizaron temas como comportamiento del fuego, su extinción y métodos específicos de combate.
E-mail Compartir

Cerca de 40 voluntarios de distintas compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco se capacitaron en combate de incendios de interfaz urbano- forestales.

La actividad fue impulsada por la Escuela de Bomberos y tuvo como objetivo mejorar la preparación de los voluntarios ante la temporada de incendios forestales que ya comenzó en La Araucanía.

El curso se desarrolló este fin de semana en el cuartel de la Primera Compañía y en el cerro Ñielol, donde los participantes fueron preparados por el instructor de la Academia Nacional de Bomberos y voluntario de la 13ª Compañía de Temuco, Paulo Mena, y por el teniente primero de la 13ª Compañía, además de bombero forestal certificado, Julio Tobar.

"Fueron 12 lecciones teóricas en cuatro módulos durante la primera jornada y al día siguiente realizamos la evaluación y luego una marcha hasta el cerro Ñielol, donde hicimos un ejercicio práctico y la evaluación práctica", explicó el bombero Paulo Mena.

En Galvarino inauguran el nuevo Mercado Campesino local

E-mail Compartir

La Municipalidad de Galvarino inauguró oficialmente el las nuevas dependencias del "Mercado Campesino de Galvarino".

Se trata de una serie de toldos con nuevo diseño de marca local que estarán ubicados en la calle principal de la ciudad, ofreciendo un espacio techado para los pequeños productores de hortalizas.

La inauguración tuvo de anfitrión el alcalde de Galvarino, Marcos Hernández, quien recibió la visita del diputado Jorge Rathgeb (RN) y los consejeros regionales Hilario Huirilef y Juan Carlos Beltrán.

Segunda Compañía cumplió el sueño navideño de niña de villa Los Ríos

E-mail Compartir

Siendo fieles a una tradición que lleva varios años, la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco cumplió el sueño navideño de una pequeña que le escribió al Viejito Pascuero. Estefanía, de tres años de edad, escribió una carta donde pedía una muñecas y una cena para compartir junto a su familia, en villa Los Ríos.

La misiva de la pequeña llegó hasta las oficinas de Correos de Chile en el centro de la ciudad, lugar hasta donde llegaron los bomberos de la Segunda Compañía para acoger y hacer realidad un sueño, llegando en carrobomba a dejar el regalo.