Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerca de 17.200 test rápidos de VIH se hicieron durante 2019

CAMPAÑA. Como parte de la estrategia de prevención, desde agosto existe en la Región la profilaxis PrEP para grupos específicos. 48 son los usuarios hasta ahora.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Unos 17.200 test rápidos de detección de VIH se han realizado a lo largo de este año en la Región, estrategia implementada desde octubre de 2018 permitiendo la pesquisa precoz de la enfermedad en tan solo 15 minutos.

El examen se realiza en los distintos centros de salud primaria repartidos en las 32 comunas de La Araucanía, además de la toma de muestras "extramuros" durante campañas o eventos masivos hasta donde se trasladan los equipos de salud con toda la implementación. El test se mide a través de una pequeña punción en el dedo para obtener las gotas de sangre suficientes para la detección de los anticuerpos del VIH.

"En caso que el resultado sea reactivo, no es una confirmación inmediata de ser portador del virus del VIH, por lo que se debe pedir una confirmación al ISP a través de una muestra de sangre venosa porque los test rápidos pueden arrojar algunos falsos positivos", expresó la seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, quien dijo que hasta noviembre de este año se han efectuado exactamente 17.178, de los cuales 11 fueron confirmados como positivos por el ISP.

A la vez, dijo que durante los días que demora la confirmación del ISP, "que puede ser entre una semana y 10 días, el paciente recibe un acompañamiento psicosocial por parte de los equipos de salud. Luego, en caso que se confirme el resultado, el paciente ingresa al programa para el inicio del tratamiento".

Precisamente la realización del test rápido de lectura visual es uno de los ejes de la Campaña de Prevención del VIH que con el nombre "Es positivo saber", busca concientizar a la población acerca de la importancia de realizarse el test conjuntamente con el uso correcto del preservativo. Es por ello que la imagen de la campaña se ha ilustrado con el gesto de unión del dedo índice y anular, lo que hace alusión a una campaña anterior donde se hacía énfasis en el uso del condón, unida ahora, a la realización del test rápido que consiste en hacer un pinchazo justamente en el dedo para sacar una muestra de sangre.

"También estamos trabajando en la reposición de los dispensadores de preservativos masculinos. Son 22 dispensadores que están puestos en puntos estratégicos en distintos puntos de la Región", aseveró la autoridad sanitaria.

Quienes deseen más información pueden obtenerla visitando el sitio web de la campaña https://espositivosaber.minsal.cl o bien llamando al Fono Sida 800 378 800.

Profilaxis PrEP

En otra línea de prevención dirigida a grupos específicos de la población, se ubica la profilaxis pre-exposición o más conocida como PrEP, que comenzó a implementarse a partir del 1 de agosto en 9 hospitales del país, siendo el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, uno de los hospitales piloto para este innovador tratamiento preventivo.

Hasta la fecha son 48 los usuarios de la Región que han tenido acceso al PrEP, estrategia dirigida a hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadores y trabajadoras sexuales y personas con mayor riesgo de exposición a VIH como uso de drogas recreativas en el contexto de relaciones sexuales.

"Es un tratamiento gratuito que está dirigido a aquella población que presenta un mayor riesgo de adquirir el VIH ; es voluntario, pero quienes acceden deben cumplir con ciertos requisitos", indicó la seremi Katia Guzmán.

Al mismo tiempo explicó que el tratamiento consiste en la combinación de dos fármacos antirretrovirales, en un solo comprimido oral el cual reduce el riesgo de contraer VIH.

Para acceder al PrEP además de pertenecer a la población clave, el paciente debe ser VIH negativo al momento de la consulta, debiendo cumplir con una serie de criterios de acceso.

En 90 días existirá Unidad Atención PrEP

E-mail Compartir

Gracias a la firma de un convenio entre el municipio de Temuco y el Hospital Hernán Henríquez Aravena, en 90 días estará habilitada la Unidad de Atención PrEP que estará ubicada a un costado de la actual Unidad de Infectología, donde se accederá por una entrada independiente para otorgar privacidad a los usuarios. El municipio proporcionará el financiamiento necesario para ejecutar la construcción de una sala de atención cuyo financiamiento, asciende a un total de 20 millones de pesos, asumiendo además los costos de impuestos relacionados con la Ley General de Urbanismo y Construcciones.