Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Cuáles i Quiénes regresa a Temuco con show en el Pabellón Araucanía

GRATUITO. La cita está confirmada para el próximo 3 de enero, a las 19 horas.
E-mail Compartir

Ricardo Olave Montecinos

El 2020 es un año de grandes desafíos para Cuáles i Quiénes, una de las bandas con mayor proyección de la Región. Tras adjudicarse un Fondart en la categoría música popular emergente en la línea de producción discográfica, el grupo con músicos temuquenses que se encontraron por casualidad en Santiago esperan lanzar "Mañana siempre es tarde", su primer larga producción.

Y para celebrar los, "Cuáles" regresa a su ciudad para realizar un concierto gratuito el próximo viernes 3 de enero en el Pabellón Araucanía, a contar de las 19 horas. En la cita abierta al público reproducirán el trabajo que llevan realizando de cara a su primer álbum, un proyecto ambicioso que según sus integrantes contendrá 13 canciones y la participación de 25 músicos, intérpretes y compositores que serán los encargados de responder ante las inquietudes musicales como cuarteto de cuerdas, vibráfono, saxofón, congas, entre otros ritmos y colores.

"Se acerca bastante a una propuesta medio barroca, con muchos arreglos, porque se trata de un disco largo y bastante conceptual en bastantes aspectos, ya sea su temática o sus sonidos", explica Marcelo Aguayo, vocalista y guitarrista del grupo, quien junto a Maximiliano Villalobos (bajo-piano), Felipe Contreras (guitarra) y Neil Valderrama (batería) se reparten los roles del grupo. En conversación con El Austral, Aguayo contó detalles de los futuros planes.

-La última vez que tocaron en la ciudad fue en agosto como headliner del festival Temuco Suena, ¿qué pasó con la banda en los últimos meses del 2019?

-Hemos consolidado las grabaciones del primer larga duración de Cuáles i Quiénes. Nos hemos encargado de seguir tocando en Santiago, hemos participado en varias instancias autoconvocadas después del estallido social, principalmente con la organización "barrial" en distintas comunas como Puente Alto, donde no habíamos tocado, La Florida, San Ramón.

-Si bien su música podría ser catalogada para un público particular, ustedes se han dedicado a tocar en espacios en que no están acostumbrados a tocar grupos de rock fusión, ¿a qué se debe esta decisión como banda?

-Yo creo que todos compartimos un anhelo que nuestra música pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible y, en ese sentido, creo que buscamos llegar a las masas populares, llegar a poblaciones ha sido uno de los nortes más importantes y fíjate que nos ha ido bien, nosotros siempre hemos estado dispuestos y disponibles para poder ir a cualquier lugar a tocar. No somos muy exigentes técnicamente hablando ni nada eso porque en general la industria chilena comparte una precariedad en esos términos. Muchos grupos de buena calidad se excluyen porque no existen los medios. Nosotros creemos que ese no puede ser un impedimento para llegar a sectores o comunas que no tienen recursos para pagar los insumos técnicos.

-La fecha en el Pabellón Araucanía será una jornada de celebración. Cuáles i Quiénes regresa tras adjudicarse un Fondart. ¿Qué piensan realizar con el fondo?

-Los recursos que pedimos van a estar destinados a la duplicación física de nuestro disco, que es algo que nosotros todavía no hemos conseguido tener copias físicas de nuestro material. Además, con los recursos vamos a pagar la masterización, el último bastión que nos faltaba lograr del proceso. Con la banda postulamos porque hacer un disco es carísimo, mediante recursos autogestionados hemos hecho todo el proceso del álbum, un período largo y lento. Estos recursos nos vienen de perilla porque nos van a dar un empujoncito para acelerar el proceso de producción y también nos da un respaldo tremendo e innegable por parte del Ministerio de las Culturas, una instancia institucional que suma a nuestro currículum como gestores. El proyecto lo postulamos nosotros y eso nos tiene contentos y orgullosos. Esperamos que se venda bien y que la gente pueda acceder al disco en todas las ciudades del país.

Municipio de La Serena anuncia la cancelación de su tradicional festival

E-mail Compartir

El Festival de La Serena finalmente se sumó a los eventos masivos cancelados tras el inicio de la crisis social. El encuentro musical que se realizaría entre los días 7 y 8 de febrero en el Faro Monumental, había recibido fuertes críticas por parte de la comunidad por el alto costo que significaba para el municipio en medio de la contingencia.

La decisión fue tomada durante en un concejo municipal que rechazó la edición 2020 y, según reportó el diario local El Día, el alcalde, Roberto Jacob, argumentó que se debió en gran parte a que "no podían garantizar la seguridad".

Parte Beca Municipal Artística-Cultural "Francisco Lezana"

VILLARRICA. 20 artistas son beneficiados con la iniciativa.
E-mail Compartir

Un total de 20 artistas emergentes, en distintas disciplinas, entre niños y adultos, recibió este año de parte de la Municipalidad de Villarrica un incentivo a su práctica artística constante, consistente en un cheque por un monto de 100 mil pesos, para cada uno de ellos.

Se trata de la Beca Municipal Artística-Cultural, que en su primera versión, lleva el nombre del conocido cultor folclórico de Villarrica, Francisco (Pancho) Lezana, quien fuera el compositor de la "Tonada de Villarrica", que ha dado la vuelta al mundo, siendo reconocida como la canción representativa de la comuna.

En la ceremonia celebrada en la Biblioteca Pública Municipal, el alcalde Pablo Astete motivó a los homenajeados, señalando que el camino del artista no es fácil, pero que las personas que perseveran, al final tienen su recompensa. Además que les ayuda en su desarrollo personal.

Beneficiados

Los premiados este año fueron: Vianka Abigail Ulloa Garcés, Matías Fernando Belmar Coliñanco, Hernán Antonio Llancafil Mena, Jaime Rodrigo Segundo Millafilo Sobarzo, Javier Esteban Repol Zamorano, Rocío Anabelén Ulloa Calfipán, Jaison Joel Vergara Osses, Benjamín Alexis Carrasco Bahamonde, Matina Antonella Sobarzo Mena, Paz Antonella Román Arias, Constanza Valentina San Martín Quezada, Fernanda Nicol Espinoza Jaramillo, Joaquín Bastián Rivas Loncón, Javier Antonio Quezada Romero, Antonia Belén González Acevedo, Byron Felipe González Mella, Maira Bersabé Llanquinao Pezo y Sofía Margarita Rodríguez Fuentealba.

Álvaro Rudolphy prepara su debut como director de cine

E-mail Compartir

Álvaro Rudolphy no tiene tiempo de aclarar los rumores sobre su supuesta salida de Mega tras el fin de la teleserie nocturna "Juegos de Poder". El actor tiene sus energías puestas en otro proyecto que, por primera vez, lo tendrá como director de cine, y pretende compatibilizar esta nueva faceta con los proyectos que lleguen desde la pantalla chica.

El filme, cuyo nombre tentativo es "En el Bar", se encuentra en etapa de edición a manos del propio Rudolphy, quien espera tener su ópera prima en salas de cine alternativas para el segundo semestre de 2020. El guión, también de su autoría, fue probado hace unos años en el teatro.