Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El estallido social y el cambio de intendente son los hechos de 2019 más relevantes para la Región

ARAUCANÍA. De ello da cuenta un sondeo de opinión desarrollado por la Ufro en diciembre.
E-mail Compartir

Eduardo Henriquez O.

Una categórica respuesta tiene la población de La Araucanía a la hora de valorar cómo fue el año que recién termina y establecer cuáles son los hechos noticiosos que lo caracterizan. En lo esencial, 2019 es evaluado con notas que están por debajo del 3.2, en una escala de 1 a 7, tanto en el país como en la Región, y, sin lugar a dudas, el despertar social de Chile expresado en octubre es el hito que más sobresale.

Así se desprende de la Encuesta de Opinión Pública "Lo más destacado del año 2019" realizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, entre los días 19 y 23 de diciembre, y que abarcó a un grupo de 400 personas mayores de 16 años, pertenecientes a hogares urbanos de las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

Sobre la base de lo expresado en once preguntas, los habitantes de la intercomuna dan cuenta que el estallido social y la contingencia política son los ámbitos que pasan a primer plano a la hora de pensar en el año que fue.

En lo netamente regional, de hecho, el reciente cambio de intendente y la salida del gobernador de Cautín en medio de la crisis, están por encima de otros sucesos, a lo que se suma el estallido social regional, la fuerza desmedida aplicada por Carabineros en las manifestaciones, la compleja situación del comercio ambulante y, en lo deportivo, destaca la entrada de Deportes Temuco a la liguilla.

El acontecer político - y sus consecuencias - se ve reflejado también cuando la consulta es quiénes son los tres personajes relevantes del año que termina. Allí, en lo medular, e independiente de las razones esgrimidas, los nombres que figuran, en orden de mayor a menor, son el Presidente Sebastián Piñera y Andrés Chadwick. Mención aparte merece el tercer nombrado, que corresponde a un perfil poco común en esta categoría. Se trata del científico José Maza, quien se ha ganado el respeto, reconocimiento y cariño de la población regional. Mientras que a nivel Región son mencionados Miguel Becker, René Saffirio y Mauricio Ojeda.

En este ítem surgen otros nombres en segunda y tercera opción (ver recuadro en la página 3), donde resulta interesante también cómo varía el personaje según el sexo y la edad de los encuestados.

Vale destacar que desde el punto de vista de seguridad pública, además del evidente reproche a Carabineros, la gente menciona como hito relevante el caso de Antonia Barra.

A la hora de ponerle nota al año, las calificaciones son nada buenas. Cuando se trata del país el promedio es de 2.82 y la valoración a nivel región es de 3.25. Mientras que la expectativa para 2020 es, por mayoría, "ni peor y mejor" que 2019.

Ficha metodológica

Diseño del estudio: de tipo descriptivo y corte seccional.

Población de estudio: hogares ubicados en el área urbana de Temuco y Padre Las Casas (mayores de 16 años).

Tamaño de la muestra: 400 personas.

Diseño muestral: Muestra aleatoria y estratificada por GSE, Sexo y grupos etarios. El margen de error es de un +/- 5%. Nivel de confianza 95%.

Método de aplicación: encuesta cara a cara.

Instrumento: cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.

En segunda y tercera mención

En las preguntas sobre los personajes más relevantes, los encuestados modificaron su opinión al abrirse una segunda y tercera opción. Es así como entre los nombres nacionales que más se repitieron aparecen también Karla Rubilar, Jorge Sharp, Camila Flores y Las Tesis, el colectivo que viralizó mundialmente el cántico-protesta "Un violador en tu camino" , grupo que además tuvo mayor valoración entre las mujeres y en el segmento de jóvenes de 16 a 25 años de edad. En tanto, a nivel regional asomaron también los nombres Felipe Kast, Ricardo Celis, Antonia Barra, Jorge Atton y Alberto Curamil, el lonco de la comunidad Radalco de Curacautín reconocido internacionalmente con el premio Goldman, conocido como el "Nobel Verde". Suele ser una tendencia en estas encuestas que "la ciudadanía reconozca en los temas económicos sus principales expectativas o frustraciones, sin embargo, este año el 76.4% responde que no sabe o bien derechamente no responde", respecto de los hechos más relevantes para esta categoría.