Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artesanos de Melipeuco se capacitaron en lapidación de rocas ornamentales

APOYO. Culmina curso que estuvo a cargo del Ministerio de Minería en La Araucanía.
E-mail Compartir

Exitosa resultó la capacitación recibida por más de 15 artesanos de la agrupación "Kütralkura" de la comuna de Melipeuco, a quienes se les impartieron 85 horas de clases por el reconocido artesano de Temuco Mauricio Silva. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto financiado por Enami, del Ministerio de Minería, y también con fondos provenientes de un FNDR aprobado por el Core de La Araucanía para apoyar a los pequeños mineros artesanales de nuestra zona.

Piezas únicas

El alcalde de Melipeuco, Eduardo Navarrete, y el seremi de Minería, Reinaldo Cofré, estuvieron acompañando a los artesanos en esta clausura del curso denominado "Lapidación de rocas ornamentales", cuya particularidad además es que se trata de material autóctono de la zona por lo tanto, las piezas logradas son únicas.

"Es un bello trabajo que hoy vemos concretado por parte de estos hombres y mujeres de nuestra comuna que se han atrevido a innovar en esta subárea de la minería artesanal", señaló el alcalde Navarrete, agregando que "por supuesto esto contribuirá a abrir una brecha de desarrollo productivo para nuestra gente". Mientras que el representante de la cartera de minería en la Región, Reinaldo Cofré, dijo que "este año el ministro Baldo Prokurica nos ha encomendado a los seremis de las regiones donde no hubo actividad minera por muchos años, que reactiváramos el rubro y en eso estamos; se ha dado un gran impulso en lo económico, en capacitaciones y en emprendimientos".

Ganas de aprender

Romina Velásquez, una de las artesanas favorecidas, se mostró muy agradecida por la concreción del curso que les permitió hacer algo nuevo con los recursos que tienen en la comuna.

"Teníamos muchas ganas de aprender. Aquí tenemos distintas rocas y piedras muy lindas; el mismo picoyo de la araucaria lo hemos podido trabajar. Estamos muy motivados porque la idea ahora es innovar e ir incorporando en los productos que ya hicimos otros materiales", dijo.

Por su parte, el artesano, orfebre y lapidador, Mauricio Silva, dijo que con la ayuda de la maquinaria incorporada en el proyecto también fue más fácil trabajar. "Además la gente aquí en Melipeuco tiene mucha habilidad manual y creatividad. La materia prima es autóctona de la zona; hay variedades que se han sacado del río, como también trabajamos la obsidiana y la roca volcánica. Es un oficio que claramente les va a abrir más oportunidades económicas a futuro".

Se espera en un corto plazo realizar la segunda parte de este curso para completar el ciclo antes de contar con piezas de joyería definitivas y listas para comercializar. Y es que la etapa posterior considera un trabajo más fino donde se enseñará a fundir plata para adornar las rocas cortadas y conseguir lindos trabajos de artesanía.

"

"La gente aquí en Melipeuco tiene mucha habilidad manual y creatividad. La materia prima es autóctona de la zona; hay variedades que se han sacado del río, como también trabajamos la obsidiana y la roca volcánica".

Mauricio Silva,, orfebre y lapidador

15 artesanos de Melipeuco fueron beneficiados con las clases impartidas por reconocido orfebre y lapidador Mauricio Silva.