Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Barberos cortan el pelo a 20 personas en situación de calle

TEMUCO. La solidaridad de tres amigos dio vida a esta obra en la Feria Pinto.
E-mail Compartir

"Si Dios me dio un talento, ¿por qué no podré ocuparlo para hacer el bien?" Esta fue la inspiradora pregunta que impulsó al barbero temuquense Joel Campos, para trasladarse este domingo hasta el sector Feria Pinto de Temuco junto a sus dos amigos Andrés Paillaleo y Daniel Ruiz, con el propósito de cortar el pelo y la barba de cerca de 20 personas que hoy viven en situación de calle.

La obra fue aplaudida por miles de personas en redes sociales, que destacaron la humildad y el gesto de nobleza mostrado por los jóvenes.

"Nos acercamos respetuosamente, fue increíble, el primer caballero llevaba tres años en la calle. Se emocionó, se puso a llorar y luego nos dio muy agradecido, su bendición", cuenta Joel, de 22 años, quien trabaja en el Barbershop & Peluquería Costanera, ubicada en calle Langdon 13 #495.

"La reacción que más me impresionó ocurrió cuando después del corte se veían al espejo. Algunos de ellos no veían su rostro desde hace muchos meses, uno de ellos solamente se veía en el reflejo de los autos. Después de eso rompían en llanto", cerró Campos.

Padres durmieron en la calle por un cupo escolar para sus hijos

"SAE". Larga espera a las afueras de los principales recintos de Temuco revivió críticas al Sistema de Admisión Escolar.
E-mail Compartir

Damián González B.

Cientos de apoderados que rechazaron la opción que les asignó el Sistema de Admisión Escolar (SAE), recurrieron ayer a las últimas instancias para quedar en los colegios de preferencia para sus hijos.

Así ocurrió desde las 22 horas del domingo, en establecimientos educacionales de alta demanda en Temuco, tales como el Liceo Camilo Henríquez, Colegio Santa Cruz y en el Liceo Pablo Neruda, donde decenas de padres pernoctaron en sillas y colchonetas a la espera de que sean liberadas vacantes dejadas por alumnos que, aceptados por el sistema, no se matricularon en estos recintos hasta el 20 de diciembre.

"Llegué a las 7 de la mañana, pero hubo padres que se quedaron toda la noche", comentó en la mañana de ayer, la apoderada Carmen Reimán.

"Vine porque a mi hija no le gustó el liceo donde fue asignada. Marcamos de primera preferencia el Liceo Pablo Neruda y fue designada para estudiar en el Liceo Comercial de Temuco", agregó.

El director del establecimiento, Juan Carlos González, señaló que en el recinto efectivamente hay "algunos cupos para ciertos niveles que quedaron vacantes, y que con la lista de espera que hoy iniciamos, esperamos cubrir".

"Los cupos fueron entregados por orden de llegada, de allí que el proceso despertó tal interés en los papás por esforzarse en llegar antes. Ahora, una vez que tengamos el arqueo completo, mañana (hoy) en la mañana llamamos a los primeros en la lista, y cerramos inmediatamente la matrícula para el 2020", dijo González.

Críticas

Junto con lamentar la "indigna espera" que cientos de padres debieron realizar en la calle, la presidenta de Confepa Araucanía, Ingrid Bohn, sostuvo que, "el sobrecupo no dará solución definitiva a la enorme cantidad de alumnos que hoy están sin matrícula, y también para aquellos que no están asignados a colegios de su preferencia y que van a tener que seguir rezagados, esperando. La medida alivia pero no sustancialmente", afirmó Bohn, recalcando su crítica general al nuevo sistema tipo "tómbola".

"Este es el tercer año de implementación del SAE, un sistema que le quitó el derecho a los padres de ir, elegir y tener un trato directo con los establecimientos. Nuestra opinión es que el SAE se mejore o elimine", replicó la líder regional de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados de Chile.

"Nosotros entregamos el servicio y es el apoderado el que debe elegir, nadie debiera imponernos un tipo de alumno; ni al alumno, imponerles un tipo de liceo".

Juan Carlos González,, director del Liceo Pablo Neruda

84% de los postulantes en la Región está matriculado a través del SAE (24.660). Solo el 46% quedó en su primera preferencia.

7.260 estudiantes no se han matriculado en el establecimiento educacional que les asignó el Sistema de Admisión Escolar (SAE).