Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

PSU: 16.316 inscritos deben reconocer sala este domingo

PROCESO. Entre las 17 y las 19 horas.
E-mail Compartir

Ya está todo listo para la esperada Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2020 la que fue suspendida debido a la contingencia nacional ya que estaba programada originalmente para los días 18 y 19 de noviembre de 2019.

Producto de la recalendarización que se realizó en dos oportunidades, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) declaró como fecha oficial el próximo lunes 6 y martes 7 de enero de 2020 para la realización de las cuatro pruebas de selección.

Serán 16.316 personas en la Región de La Araucanía que vivirán el proceso de PSU que comenzará este domingo 5 de enero con el reconocimiento de salas, el cual no es obligatorio para el inscrito y que se llevará a cabo desde las 17 a 19 horas en los respectivos establecimientos educacionales seleccionados como locales de rendición, y que se pueden revisar y confirmar a través de la página oficial del Demre con el número de cédula de identidad o el pasaporte del inscrito, más la clave que fue creada en el proceso de inscripción para poder rendir la prueba.

Horarios

El día lunes 6 de enero a las 9 de la mañana comenzará rendirse a lo largo del país la primera prueba de la PSU que corresponde a Lenguaje y Comunicación. Posteriormente, a las 14.30 horas se rendirá la prueba de Ciencias. De igual manera el día martes 7 de enero a las 9 de la mañana se rendirá la prueba de Matemáticas y a las 14.30 horas la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La publicación de los resultados de los puntajes estará disponible el día martes 28 de enero a las 8 de la mañana en la página www.demre.cl.

Amra se reúne con el intendente Manoli

ENCUENTRO. Alcaldes de la Región se entrevistaron con el jefe regional.
E-mail Compartir

El directorio de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía se reunió con el intendente Víctor Manoli para efectuar un saludo protocolar y socializar el trabajo realizado entre ambas instituciones.

"Para nosotros es fundamental fortalecer la vinculación con la Intendencia y dar continuidad al trabajo que estamos realizando, por ejemplo hoy a través de una mesa interinstitucional estamos abordando temas de interés para los municipios y en ese sentido el intendente ratificó su compromiso con Amra", destacó José Bravo, presidente del organismo.

Al respecto, Manoli manifestó su interés en seguir con el trabajo iniciado con el exintendente y también señaló que durante su periodo tendrá una fuerte gestión en terreno.

Incendios forestales arrasan con más de 1.500 hectáreas

REGIÓN. Intendente lideró primer Comité de Emergencia del año para enfrentar los siniestros. Meteorología anuncia ola de calor que podría llegar a los 33°C.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un total de 340 incendios forestales registra la Región de La Araucanía durante la actual temporada de incendios, afirmó el director regional de Conaf, Julio Figuoeroa.

La cifra, sostiene la autoridad, preocupa por el aumento que ha registrado respecto a años anteriores.

"Hemos tenido una primavera compleja, con un incremento de más de un 100% en el número de incendios forestales. Ya son más de 1.500 hectáreas afectadas, lo que representa un incremento de un 350% de vegetación afectada", detalla Julio Figueroa.

El antecedente fue ventilado tras la realización del primero Comité de Emergencia (COE), liderado por el intendente Víctor Manoli.

Tras ser informado de las condiciones que se esperan para los próximos días, el jefe regional adelantó las próximas acciones de prevención de incendios forestal.

"Vamos a iniciar una coordinación que va a ser dirigida por el comandante del Destacamento Tucapel, una actividad que ya se hizo con el regimiento de Malleco. Esperamos la coordinación de todos los servicios públicos, con un comando de incidente unificado donde van a estar todas las reparticiones coordinadas", manifestó Manoli.

Recursos

Para hacer frente a las emergencias, el director regional de Conaf precisó que la Corporación Nacional Forestal adelantó la contratación de personal y recursos aéreos para combatir los incendios.

"Estamos operando con siete aeronaves (dromedarias) en la Región y con 350 brigadistas contratados para enfrentar la temporada, que repito, esperamos que sea compleja", afirmó Figueroa.

El jefe regional de la Conaf añadió que adicionalmente existe un helicóptero Chinook asignado a la Región.

"La aeronave tiene una capacidad para lanzar 10 mil litros y en este minuto está en Chillán, sin embargo, tiene asiento en la base aérea de Maquehue para cubrir las necesidades del sur del país", comentó Figueroa.

Las medidas son parte de los protocolos establecidos por parte de Conaf e informados a las autoridades regionales en el Comité de Emergencia.

Tal reunión además permitió conocer que el pronóstico del tiempo para la Región durante los próximos días contempla días con extremo calor, llegando incluso a temperaturas que podrían elevarse por sobre los 33 grados Celsius.

Así lo ratificó la directora regional de la Onemi, Janet Medrano, quien aseveró que "estamos aún con una Alerta Temprana Preventiva vigente por peligro de propagación de incendios, ya que al menos hasta el día sábado podríamos tener en la Región temperaturas que estarían en el rango de los 30 a 33 grados en zonas de La Araucanía, condiciones que pueden favorecer a una rápida propagación de incendios".

Debido a las condiciones meteorológicas y la presente temporada de incendios forestales, se reiteró que están suspendidas las quemas agrícolas y forestales en la Región.

"Lamentablemente hay personas que siguen realizando esta práctica y finalmente tenemos que decirlo, esto es considerado un delito que tienen penas de cárcel, por lo tanto el llamado es a las personas que no se arriesguen a provocar incendios, tanto por negligencia o por olvido", afirmó Julio Figueroa.

Cabe precisar que en las últimas semanas fueron tres los incendios forestales de mayor magnitud en la Región, los que alcanzaron pérdidas por más de 150 hectáreas cada uno.

"Vamos a iniciar una coordinación de prevención que va a ser dirigida por el comandante del Destacamento Tucapel".

Víctor Manoli,, intendente de La Araucanía.

"Tuvimos tres incendios de magnitud, sobre 150 hectáreas, el resto de los incendios ha sido atacado de forma oportuna".

Julio Figueroa,, director regional Conaf.

Condiciones

La directora regional de la Onemi, Janet Medrano, afirmó que el pronóstico de meteorología extendido para los próximos meses señala que "esta temporada va a ser más seca, con mayores temperaturas. Por lo tanto, con condiciones de humedad bajo el 30%, vientos sobre los 30 kilómetros por hora y temperaturas sobre 30 grados, se hace muy posible que se generen incendios forestales. "Es por eso que sobre esos antecedentes se decreten estas alertas tempranas preventivas", señaló.

350 brigadistas forestales están contratados en la Región para combatir los incendios que se registren en La Araucanía.