Rodrigo Zamorano C.
El pasado 26 de diciembre de 2019, un informe de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) fue ingresado al expediente de la causa civil que mantiene enfrentados en Pucón a la familia Painequir Molina, con el exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, por la compra de tierras al interior de la comunidad Mariano Millahual, en la localidad de Caburgua.
El informe técnico-jurídico de la Conadi, firmado por el subdirector nacional Marcelo Huenchuñir, respalda las compras que efectuó la exautoridad en el sector Quetroleufu a la vendedora Guadalupe Moris, viuda de Jorge Painequir, los años 2009 y 2012.
La opinión de la Conadi, a través del informe, es un antecedente clave en la causa que se tramita bajo la Ley Indígena en el Juzgado de Pucón.
Así lo indicó el abogado Marcelo Neculmán, que representa los intereses de Ubilla en Pucón. "El procedimiento al cual estamos sujetos exige como un trámite esencial, del cual no se puede prescindir, el que tenga que solicitarse un informe a la Conadi en esta materia", afirmó.
Informe
A juicio de la Conadi, los contratos de compraventa celebrados entre los demandados e impugnados en la causa civil de Pucón no se regulan por las disposiciones de la Ley Indígena, "pues quienes intervienen en ellos no son personas indígenas", señala el texto.
La Conadi afirma que la liquidación de la sociedad conyugal entre Painequir y Moris, de febrero de 2008, desafecta los bienes indígenas y por tanto la compraventa entre Moris y Ubilla, los años 2009 y 2012, no sería susceptible de declaración de nulidad como piden los demandantes.
Tras conocer el informe de la Conadi, el abogado que representa a la familia que demanda la nulidad de las compraventa, Gabriel Osorio, afirmó que "no es algo que nos sorprende pues esa ha sido la tesis de la defensa del exsubsecretario desde el inicio de la causa. Ahora bien, lo que sí nos sorprende es el cambio tan drástico de opinión que ha tenido la Conadi en este caso respecto a otras demandas de iguales características en que se ha pronunciado en un sentido absolutamente contrario".
El abogado de la familia Painequir asevera que "nosotros ingresamos un informe del año 2015, emitido por la Conadi, suscrito por el director de la época, donde se señala específicamente lo contrario, que la liquidación de la sociedad conyugal no implica la desafección del bien inmueble cuando éste cae en manos de una persona no indígena".
Pese al resultado adverso del informe, Osorio indicó que "la opinión de la Conadi no es vinculante con la resolución judicial, muchas veces los tribunales fallan en contra de lo que dicen los informes".
Lo que corresponde ahora es que el juez de Letras de Pucón, Mauricio Reuse, cite a audiencia de lectura de sentencia dentro de un plazo de 30 días contado desde la recepción del informe de Conadi.
Sin embargo, conocedores del funcionamiento de tribunales advierten que los plazos no son fatales y que la fecha de lectura de sentencia se podría ver aplazada para el mes de febrero o marzo, en el Tribunal de Pucón.
Persecución
El diputado Miguel Mellado (RN) quien fue parte de la Comisión Investigadora de la Cámara Baja por la compra de tierras indígenas, señaló que "lo que queda de manifiesto es que esto era una persecución política, así que espero que los jueces fallen en concordancia con lo que la Conadi les ha informado. Mellado añadió que "si la Conadi ha determinado que Rodrigo Ubilla compró de acuerdo a derecho, creo que eso es lo que ellos (los jueces) deben tomar en consideración para fallar.