Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inauguran nuevo cuartel de Bomberos en Nehuentúe

RECURSOS FNDR. Logro significó inversión de más de 450 millones de pesos.
E-mail Compartir

En una ceremonia marcada por los protocolos institucionales, la Quinta Compañía de Bomberos de Nehuentúe recibió su nuevo cuartel de operaciones, lo que significó una inversión de más de 450 millones de pesos, financiados con recursos FNDR.

El alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, junto al consejero regional, Ricardo Herrera, hicieron entrega de las llaves del nuevo cuartel al superintendente del Cuerpo de Bomberos de Carahue, Aladino Peña, quien como máxima autoridad bomberil y siguiendo los protocolos institucionales entregó definitivamente las llaves al director de la Quinta Compañía de Bomberos de Nehuentúe, René García.

"Nehuentúe y su área de influencia no contaban en la actualidad con un servicio de calidad para enfrentar las múltiples emergencias que afectan a su población, por lo que se propuso una iniciativa óptima de infraestructura y equipamiento para el Cuerpo de Bomberos de la localidad", indicó el edil.

Infraestructura

El nuevo cuartel ofrece una infraestructura acorde a las estrictas normas asociadas para cuarteles de bomberos, y en específico a las indicadas por el manual de diseño arquitectónico y de asignación de cuarteles de Bomberos de Chile, destacándose su ubicación, la cual puede brindar condiciones expeditas de accesibilidad y desplazamiento.

Consiste en la construcción de un edificio de hormigón armado en base a muros y vigas. Se consideró la construcción de un edificio en un nivel en base a muros, pilares y vigas de hormigón armado. La superficie construida del cuartel es de 237,48 metros cuadrados que incluye sala de máquina, bodega, oficina administrativa, baño, recepción y sala multiuso.

El alcalde Alejandro Sáez destacó además el compromiso del Consejo Regional de La Araucanía en la consecución de los recursos y el apoyo unánime demostrado por el Concejo Municipal hacia el proyecto. Adelantó que se está trabajando para proveer a Nehuentúe de un Cecof y un refugio de altura ante eventuales emergencias y en la habilitación definitiva de un sistema de alcantarillado que significará una inversión de más de 7 mil millones de pesos.

Entregan equipos de transporte neonatal para el Samu de Malleco

EQUIPAMIENTO. Unos 46 millones de pesos es la inversión.
E-mail Compartir

Con la asistencia del intendente de La Araucanía Víctor Manoli, del director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte Alejandro Manríquez y de la seremi de Salud Katia Guzmán, se efectuó la entrega de equipos que beneficiarán a las distintas bases del Servicio Médico de Urgencias, Samu, de Malleco y en forma especial a todos quienes requieren de este importante servicio entregando una atención más segura en el transporte neonatal.

En la ceremonia realizada en la propia Base Samu Angol estuvieron presentes también los conductores, paramédicos y enfermeras de dicho servicio, quienes ya están interiorizados del manejo y características de los nuevos equipos, que cuentan además con personal médico especializado que se requiere en los traslados de estas urgencias a establecimientos de mayor complejidad.

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, manifestó que este cuantioso aporte que sobrepasa los 146 millones de pesos invertidos en este nuevo equipamiento, demuestra que "para nosotros como Servicio los pacientes y su seguridad son muy importantes, además de la seguridad de nuestro personal de Samu en esta noble misión de salvar vidas, sobretodo de quienes son más vulnerables como es el caso de los neonatos".

Personas con discapacidad serán beneficiadas con mejor atención

FONASA. Los potenciales beneficiados llegan a 100 mil en la Región, siendo el requisito la inscripción en el Registro Nacional.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Cerca de 100 mil personas en situación de discapacidad de La Araucanía serán los potenciales beneficiados con la incorporación a partir de este mes, de nuevas prestaciones de salud a la canasta de Fonasa y las mejoras en las coberturas de atención.

Lo anterior fue posible gracias a un esfuerzo mancomunado entre Fonasa y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, respondiendo así a una de las demandas más solicitadas por las personas con discapacidad y sus familias.

Según lo informado por el director zonal sur de Fonasa, Jorge Claude, los beneficiarios con los anuncios serán las personas en situación de discapacidad que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad y que pertenezcan a Fonasa, los cuales podrán acceder a prestaciones de Fonoaudiología y Kinesiología, sin tope de atenciones.

Además, a partir de este año, las prestaciones de Terapia Ocupacional tendrán codificación Fonasa, lo que permitirá por primera vez entregar cobertura financiera en esta especialidad. "Estamos esperando que se publique el nuevo arancel de Fonasa a mediados de este mes y ahí por primera vez vienen codificadas prestaciones de Terapia Ocupacional", expresó Claude afirmando que una vez que se publique el arancel "lo que tenemos que hacer es salir a buscar profesionales".

Gran avance

A la vez, el director regional de Senadis, Mario Oyarzún, aseguró que se trata de un gran paso para ir en ayuda de las personas con discapacidad. "Esta iniciativa favorece la inclusión social que es el objetivo para el cual fue creado Senadis. Aquí los dos elementos más importantes son el aumento de la cobertura, es decir, la eliminación del tope y también la bonificación a los costos que hoy día se pagan. Estas dos variables ayudan enormemente a muchas personas, específicamente en la Región el año pasado se entregaron sobre 16 mil prestaciones", aseveró.

Al mismo tiempo, la seremi de Salud, Katia Guzmán, no ocultó su satisfacción por esta posibilidad que se abre para las personas en situación de discapacidad. "Nosotros desde la Seremi de Salud, a través de la Compin, somos los encargados de certitificar a las personas para acceder a este Registro Nacional de Discapacidad", dijo y añadió que "hemos capacitado al 100 por ciento de los equipos de atención primaria para que puedan aplicar este instrumento y que junto con los expedientes biomédicos y sociales, llegan a la Seremi y nosotros derivamos el resultado al Registro Civil, que finalmente entrega la credencial de discapacidad. También hemos optizado el tiempo de este proceso que ahora no es más allá de 15 días".

En el caso de Terapia Ocupacional, las prestaciones que se cubrirán son: atención integral ocupacional; ayudas técnicas como prótesis, órtesis, bastones y otros; e intervención en el hogar para la adaptación de las personas a actividades de la vida cotidiana.

"Estamos esperando que se publique el nuevo arancel de Fonasa a mediados de este mes y ahí, por primera vez, vienen codificadas prestaciones de Terapia Ocupacional".

Jorge Claude,, director zonal sur Fonasa

100 mil son las personas en situación de discapacidad de la Región que potencialmente se verían beneficiadas con estas nuevas medidas dadas a conocer.