Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conadi realizará su mayor inversión en la historia en riego para comunidades mapuches

INVERSIÓN. El monto cercano a los $8 mil millones está destinado para las 32 comunas de la Región y beneficiará a unas 2.800 familias mapuches.
E-mail Compartir

El Austral

Según los especialistas, los próximos meses serán los más calurosos de los últimos años, y junto a la sequía que se arrastra por varios años en algunas zonas del país, la situación se volverá muy compleja para los agricultores, especialmente para las familias indígenas que practican técnicas ancestrales de cultivos.

Es por ello que a nivel nacional la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, invertirá un monto de $11.241.000.000 para la implementación y mejora en sistemas de riego en familias indígenas a lo largo del país, obras destinadas y focalizadas de acuerdo a la necesidad que poseen las familias en implementar sistemas de riego de alta eficiencia ya sea goteo o aspersión, así como también para el mejoramiento de los sistemas existentes en cada familia.

"Estamos empezando uno de los veranos más calurosos de los últimos años y por ende, Conadi ha querido mitigar, en parte, la escasez de agua que se está produciendo en muchas zonas del país con alta población indígena. Asimismo, hacemos un llamado a las familias sobre el uso responsable del recurso hídrico, para que se puedan mantener los cultivos y las familias no se vean afectadas socioeconómicamente", señaló Ignacio Malig, director nacional de Conadi, agregando que "el agua es pilar fundamental del desarrollo productivo de las tierras mapuches en la Región de La Araucanía, por lo que estamos enfocando muchos de nuestros esfuerzos en este ámbito".

32 comunas

El monto asignado por Conadi permitirá entregar una solución real en las 32 comunas de la Región, donde por lo menos 2.800 familias mapuches se verán beneficiadas.

Para la implementación y entrega de estos recursos, el director nacional de Conadi suscribió un convenio con la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, Amra, que apoyará la distribución y entrega de estos recursos para las familias que más lo necesiten.

Asimismo, se contará con personal en terreno para fiscalizar que las obras a ejecutar estén en concordancia con las reales necesidades de las familias y los valores de mercado para los insumos de los proyectos que se ejecutarán.

"

"El agua es pilar fundamental del desarrollo productivo de las tierras mapuches en la Región de La Araucanía".

Ignacio Malig,, director nacional de Conadi

Emotivos funerales de voluntario honorario de Bomberos de Temuco

JOSÉ SALDAÑA. Murió víctima de fulminante infarto cardiaco.
E-mail Compartir

El voluntario había viajado con su familia hasta una parcela ubicada entre Villarrica y Pucón, con la finalidad de dar la bienvenida al Año Nuevo en la zona lacustre, pero el destino quiso otra cosa.

En la mañana del lunes alcanzó a sentir algunos malestares y repentinamente se desplomó víctima de un fulminante infarto cardiaco, a los 61 años.

La noticia no solamente dejó devastada a su familia, sino que también caló hondo en las filas segundinas.

En forma espontánea, personal de Bomberos de Freire salió al paso del cortejo, entregando su homenaje de despedida al camarada.

En el cuartel de la Segunda Compañía de Temuco era esperado por el resto de sus compañeros y también por bomberos honorarios de otras compañías temuquenses, quienes le hicieron una guardia de honor al féretro.

Entre el ulular de la sirena de su querido cuartel de la Segunda, fueron recibidos los restos de Saldaña.

En la tarde de este martes 31 de diciembre, la totalidad del Cuerpo de Bomberos lo esperaba en el interior del cementerio Parque del Sendero de Temuco, para darle el último adiós a este voluntario, que había ingresado en 1977 a la Segunda Compañía, donde desempeñó cargos como teniente primero, segundo, tercero y capitán, pero donde más se le recuerda es como inspector de material mayor, tanto del Cuerpo de Bomberos de Temuco, como jefe de máquinas en su compañía, cargos que desempeñó durante gran parte de su carrera bomberil.