Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No queremos lamentar pérdidas humanas o materiales"

ALCALDE DE PITRUFQUÉN JORGE JARAMILLO. Sobre incendios forestales.
E-mail Compartir

Un llamado a "la responsabilidad y a la prevención para evitar la ocurrencia de incendios forestales", formuló el alcalde de Pitruquén, Jorge Jaramillo, quien señaló que "de acuerdo a los antecedentes meteorológicos que se manejan, este es el año más seco de la historia".

La autoridad municipal indicó que "en atención a los siniestros de las temporadas pasadas y sus causas, la mayoría de ellos provocados por las personas, se hace imperativo recalcar que desde octubre del año pasado, se encuentra suspendido el uso del fuego en quemas controladas".

"Sabemos que en nuestra Región, particularmente en las zonas agrícolas, se utiliza el fuego para eliminar la vegetación viva o muerta de las áreas cultivables o bien para otro tipo de labores, pero con las crecientes temperaturas y la disminución de las precipitaciones, se hace necesario hoy más que nunca ser responsables y preventivos. Reiteramos que no están permitidas las quemas controladas tanto en Pitrufquén como en el resto de la Región", apuntó Jaramillo.

De acuerdo a las cifras que entrega la Corporación Nacional Forestal (Conaf) el 99,7 por ciento de los incendios es provocado por los seres humanos, ya sea por descuidos, negligencia en la manipulación de fuentes de calor, por prácticas agrícolas o bien, son intencionales.

"Al final todo culmina en pérdidas no sólo en el área económica, sino también en el ámbito social y ambiental. Por eso tenemos que actuar con firmeza y prevenir estas tragedias", finalizó diciendo el alcalde Jaramillo.

Contacto

Cabe recordar que ante la presencia de una urgencia forestal, se debe llamar a los teléfonos de emergencia de Conaf (130); Bomberos (132); Carabineros (133) y Policía de Investigaciones (134).

130 es el número de

Congreso Futuro llega a Temuco con invitados internacionales

FECHA. El encuentro científico se realizará el próximo 15 de enero
E-mail Compartir

El Austral

Con más de 70 expositores nacionales e internacionales, 27 paneles, cinco días y actividades en todo el país se llevará a cabo la novena versión del Congreso Futuro, el encuentro del conocimiento, ciencia y arte más grande de Sudamérica.

La iniciativa liderada por la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro se realizará en diferentes regiones del país y una de ellas será La Araucanía, donde contará con el apoyo del Gobierno Regional y las universidades Autónoma de Chile, Católica de Temuco y de La Frontera.

Oportunidad

El intendente Víctor Manoli señaló que el evento se realizará el próximo miércoles 15 de enero en el Teatro Municipal de Temuco, "evento en donde la participación público- privada es muy importante. Es una oportunidad histórica para mostrar la Región al resto del país y al mundo que no solo tenemos violencia, sino también oportunidades".

"Ideas para un nuevo mundo" es el lema con el que Congreso Futuro buscará ser un lugar de encuentro para abrir espacios de discusión respecto a la sociedad que queremos construir con el fin de seguir conectando a la sociedad con el conocimiento.

Al respecto, el rector de la U. Autónoma de Chile, José Antonio Galilea, señaló que en esta ocasión las temáticas a abordarán serán nuevas formas de participación ciudadana; ciencia y arte y microbiología con enfoque en salud mental, en donde "tres expertos extranjeros generarán una conversación masiva con diferentes actores para pensar en la Región del futuro, en la que queremos construir, lo que es parte de una tarea pública como privada donde las universidades tenemos mucho que decir y aprender".

Su par de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, dijo que realizar Congreso Futuro nuevamente "es un tremendo desafío para la Región, esperamos generar incentivo en los jóvenes de la Región hacia la investigación e innovación, pues es el camino para el desarrollo y así entrar en un diálogo sobre temas tan relevantes. Sin duda democracia y sociedad será un tema muy importante, sobre todo cuando estamos en un momento de reflexión, sobre el país que queremos construir, una sociedad más justa y solidaria".

Para Eduardo Hebel, máxima autoridad de la Universidad de La Frontera, este congreso también es una oportunidad para abordar y profundizar en los temas vinculados al eclipse de diciembre de este año.

"Es motivo importante para ir pensando científicamente en cómo nuestras universidades y la Región se puede acercar a la astrofísica, ya no es necesario tener cielos despejados para tener investigación y conocimiento nuevo respecto al conocimiento del universo. El eclipse de este año será un momento de gran incorporación de contenido a la población general y esperamos en el futuro desarrolla desde La Araucanía conocimiento nuevo trasladable a otras latitudes", dijo.

Inscripciones

Quienes deseen asistir pueden inscribirse desde hoy en el sitio web: http://congresodelfuturo.cl/araucania/

"Es una oportunidad histórica para mostrar la Región al resto del país y al mundo que no solo tenemos violencia, sino también oportunidades".

Víctor Manoli, intendente

"Esperamos generar incentivo en los jóvenes de la Región hacia la investigación e innovación, pues es el camino para el desarrollo".

Aliro Bórquez, rector de la UCTemuco

Tercera versión

En La Araucanía es el tercer año que se realiza y contará con la participación de tres expositores: John Cryan, PhD En Farmacología: Profesor y Presidente del Departamento de Anatómica y Neurociencia, Universidad College Cork e Investigador principal en "Alimentary Pharmabiotic Centre Microbiome Institute", Irlanda. También estará Joaquín Fargas, Ingeniero Industrial: Director artístico del Laboratorio de Bioarte en la Universidad de Maimónides y Profesor de Arte Tecnológico en la Universidad de Maimónides, Buenos Aires. Y finalmente expondrá, Ximena Hartsock, Licenciada En Estudios Del Medio Oriente E Islámicos: Presidenta y Cofundadora de Phone2Action.

Se afinan los detalles del XXVI encuentro campesino que se realizará en Gorbea

SECTOR BOTACURA. Este sábado a las once horas parte la iniciativa.
E-mail Compartir

En su vigésima sexta versión, el encuentro campesino será el encargado de lanzar la primera actividad de la temporada estival en la comuna de Gorbea. Este encuentro se realizará en el sector Botacura, ruta con fácil accesibilidad y distante a 23 kilómetros en camino Gorbea - Los Galpones.

En esta actividad podrán encontrar gastronomía campestre, deportes y juegos tradicionales, además de la elección de la reina campesina 2020. De igual forma el ballet folclórico municipal será el encargado de iniciar el espectáculo, que traerá a Los Ceballos desde Argentina, con Marco Ceballos, campeón mundial de acordeón, Jorge Luis el Potrillo y para cerrar la jornada, toda la cumbia ranchera estará a cargo de Los Peregrinos del Amor.

Calendario

No solo será esta actividad en el verano, también se podrá visitar la comuna los días 18 y 19 de enero cuando se realice la Fiesta del Cordero en Quitratúe, la Fiesta del Berrie en el Liuco el día 26 de enero, desde el 27 al 31 de enero tendrá lugar el Festival Internacional del Teatro y las Artes.

Del 31 de enero al 2 de febrero estará la tradicional Feria Costumbrista de Lastarria, mientras que el sábado 8 de febrero todos los rockeros podrán participar del Gorbea Rock. Al día siguiente en Polul Bajo encontrarán la Feria Gastronómica y cerrará el verano la Fiesta del Avellano los días 15 y 16 de febrero.

Cabe señalar que Gorbea se caracteriza por su gama de actividades en temporada estival, cada una con entrada liberada al recinto, solo un costo de estacionamiento y este año además estará la promoción del eclipse total de sol 2020, informando que la comuna de Gorbea será el epicentro astronómico mundial.