Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inscritos en prueba señalan sentirse "perjudicados" frente a la medida

TEMUCO. Postulantes opinaron sobre la suspensión del test de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
E-mail Compartir

Fue la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, la que se debió suspender la tarde de ayer debido a la filtración del facsímil con el contenido de la prueba operativa que se rendiría a las 14:30 horas a lo largo del país.

La prueba sería la última del proceso PSU 2020 para luego dar paso a la espera de resultados de los puntajes y posteriormente comenzar la etapa de postulación en las universidades del Consejo de Rectores y adscritas al Sistema Único de Admisión, que se llevaría acabo del 28 al 31 de enero.

SORPRESIVO

Durante la tarde de ayer los postulantes se habían acercado a los establecimientos educacionales que estaban dispuestos como sedes de rendición en la capital regional, pero luego del comunicado que efectuaron de forma oficial el Demre y el Cruch, los inscritos que pretendían realizar el examen de Historia, Geografía y Ciencias Sociales debieron abandonar el recinto de forma inmediata, sin poder completar el proceso 2020 y con la incertidumbre de lo que ahora ocurrirá.

Proceso se vio interrumpido

El proceso PSU 2020, durante la primera jornada del lunes 6 de enero, se vivió con tranquilidad en Temuco. Durante el segundo día de pruebas, que se llevó a cabo el día de ayer, martes 7, solamente la prueba de Matemática se logró realizar sin interrupciones. Fue un comunicado oficial por parte del Demre y del Cruch el que informó la suspensión de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales producto de la filtración de una de las formas de la prueba operativa.

14:30 horas de ayer se iniciaba la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Ministra pidió una investigación

EDUCACIÓN. Marcela Cubillos también solicitó fiscalización al Demre para que haya claridad de protocolos.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, indicó que se pidió "una completa investigación y fiscalización al Demre para que haya claridad sobre los protocolos que pueden haber fracasado y puedan determinarse las responsabilidades".

Sobre la filtración del facsímil y los hechos de violencia con los que se buscó impedir la aplicación del examen, la secretaria de Estado dijo que esta vez, a diferencia de otras, "la violencia tuvo cara y tuvo nombre", y que por esto la Fiscalía no tiene disculpas para hacer valer la ley.

Los legisladores de la UDI pidieron al Gobierno que presente una querella invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado dada la filtración y otros hechos de violencia que empañaron la PSU. La ministra Cubillos sostuvo que el Mineduc apoyará los recursos que presente el Ministerio del Interior.

"Es un hecho ciertamente grave que dará lugar a investigaciones administrativas y jurídico-penales", consideró el vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle. "Vamos a concurrir ante el Ministerio Público para que se hagan efectivas las responsabilidades. Este ilícito no puede quedar en la impunidad", agregó el rector.

Más de 200 mil

inscritos en todo el país

La directora del Demre, María Leonor Varas, explicó que la suspensión se decidió porque si bien solo se divulgó una forma de la prueba de Historia, esta comparte preguntas con las otras tres dispuestas. Los 202.124 inscritos para rendir la PSU de Historia en Chile no pudieron hacerlo.