Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alternativas para mantención de equipamiento astronómico

PROYECTO UFRO. Iniciativa tiene una duración de dos años y el presupuesto es cercano a los 200 millones de pesos.
E-mail Compartir

Explorar alternativas de mantención de los sistemas de control en tiempo real para dos importantes observatorios astronómicos nacionales, es el objetivo de un proyecto adjudicado por la Universidad de La Frontera con financiamiento del Fondo de Astronomía QUIMAL convocatoria 2019 de Conicyt.

Se trata de una relevante iniciativa que será dirigida por el académico y director del Centro de Modelación y Computación Científica de la Universidad de La Frontera, doctor Patricio Galeas, y que cuenta con el apoyo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Ufro.

Con un presupuesto cercano a los $200 millones y una duración de dos años, el proyecto está ligado a los Observatorios ALMA y Paranal, siendo la primera vez que la Ufro se adjudica una iniciativa de esta envergadura en el área de la Astronomía.

Este proyecto pretende demostrar, en condiciones de laboratorio, que un equipamiento de estándar industrial es capaz de solucionar los problemas de obsolescencia que presentarán los mencionados observatorios a mediano plazo.

El boom de las letras icónicas de las ciudades llega a Temuco

TURISMO. Desde fines de diciembre están instaladas en los sectores del Estadio Germán Becker y la Bandera del Bicentenario, existiendo además una estructura móvil.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Dos estructuras iconográficas fijas y una móvil con la marca "Temuco", buscan ser un atractivo turístico para los visitantes que llegan hasta la capital regional, permitiendo que el nombre de la ciudad sea claramente reconocido en todas las latitudes, uniéndose al boom internacional de las llamadas letras monumentales de los destinos.

Gracias a una inversión municipal que superó los 44 millones de pesos, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Alumbrado Público de la Municipalidad de Temuco ejecutó este proyecto en un plazo de 55 días, pudiendo materializarse a fines de diciembre, cuando fueron instaladas las letras gigantes en dos puntos icónicos de la ciudad.

Una de las estructuras iconográficas está ubicada junto a la Bandera del Bicentenario en Avenida Caupolicán y, la otra, en el sector del Estadio Municipal Germán Becker.

"Hemos instalado las letras características de Temuco en dos puntos y esperamos que ahí los visitantes se saquen las fotografías correspondientes, las pongan en las redes sociales y mucha gente se entusiasme con visitar nuestra querida ciudad", explicó el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien agregó que también hay una estructura móvil que "será adecuada a la época del año con distintos coloridos y motivos".

Empotradas sobre una base de hormigón, las letras de acero galvanizado tienen una altura de 3 metros y pesan sobre 300 kilos, teniendo además un sistema de iluminación que permitirá tener juegos de colores de acuerdo al cambio de las estaciones del año y de fechas emblemáticas en el calendario como Navidad y Fiestas Patrias.

Valoran iniciativa

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, valoró la iniciativa y felicitó a la autoridad por innovar con este tipo de acciones. "Todo lo que sea un aporte al turismo, a mostrar la ciudad y a identificarla es bueno. Temuco es una ciudad con un tremendo atractivo que tiene bastantes hitos históricos y atractivos turísticos, por lo tanto creemos que esto potencia la llegada de turistas", dijo.

Al mismo tiempo añadió que "por eso felicitamos a la autoridad que se haya atrevido a efectuar este tipo de instalaciones que identifican a la ciudad, la potencian y le da presencia porque seguramente los visitantes se tomarán fotografías, la harán viral y hoy día recordemos que las redes sociales son muy importantes y la gran mayoría las usa para mostrar los lugares donde anduvo paseando", concluyó el dirigente gremial.

"

"Felicitamos a la autoridad que se haya atrevido a efectuar este tipo de instalaciones que identifican a la ciudad y la potencian".

Gustavo Valenzuela,, Pdte. Cámara Comercio,, Servicios y Turismo de Temuco

Origen y expansión

Las letras monumentales para identificar un destino turístico están de moda. Aunque estas esculturas tienen un origen en las colinas de Hollywood, fue en los destinos turísticos de México donde la idea tuvo un desarrollo masivo, convirtiéndose en una tendencia que se ha expandido por todo el planeta. La función principal de las letras gigantes es llamar la atención e informar a los turistas de la ciudad en donde están para que el nombre o la marca sea internalizada.

Instalan tótem con alfabeto de lenguaje de señas en Hospital HHA

AVANCE. Damas Rotarias del Club Amancay estuvieron a cargo del proyecto.
E-mail Compartir

Como una forma de facilitar la comunicación y fortalecer la integración en nuestra Región, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco junto a las damas Rotarias del Club Amancay de Temuco, inauguró ayer un tótem con alfabeto de lenguas en señas, para permitir que toda la población pueda tener acceso legible a la herramienta y/o información que se quiere entregar a personas en situación de discapacidad auditiva.

Este tótem o estructura estática con señalética fue donado por las Damas Rotarias al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco buscando ser un espacio de ayuda y aprendizaje para la ciudadanía, en general por la alta afluencia de público que diariamente transita por el lugar.

"Agradecemos al club Amancay por este tótem que es un símbolo de la inclusión de las personas con capacidades diferentes. Elegir el acceso al Hospital también es símbolo desde el punto de vista de la inclusividad y eso nos deja a nosotros también con una responsabilidad mayor en el sentido de seguir trabajando para poder recibir a todos y cada uno de los pacientes", aseveró el director del Hospital Hernán Henríquez, Heber Rickenberg.

Iluminación

La idea final es insertar dicha imagen a la cultura visual de la Región de La Araucanía, existiendo la intención de iluminarlo por lo que se podrá ver durante las noches.

Según la presidenta del Club de Damas Rotarias Amancay, Herta Rivera, esta iniciativa marca un hito considerando la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad. "Los clubes rotarios somos entidades de servicio a la comunidad, entonces este proyecto lo ideamos de otro país, nos pareció muy interesante y nos dimos cuenta que aquí en Temuco no había una forma de comunicarse para las personas con discapacidad auditiva y lo trajimos hasta acá, por el flujo de personas que circula por el lugar", insistió.