Construcción proyecta pérdida de 40 mil puestos de trabajo
TRIMESTRE. La Cámara Chilena de la Construcción cree que la caída en la inversión del 7,7% para el sector ralentizará el mercado e impactará el empleo.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proyectó ayer que el desempleo en el sector subirá 12% durante el primer trimestre de 2020, es decir, se perderán alrededor de 40 mil puestos de trabajo, cifra que fue comparada con la crisis Subprime, en 2009.
La entidad, en la misma línea, estimó una caída de 7,7% anual de la inversión en construcción durante este año, previsiones, según la CChC, influenciadas por la crisis social que comenzó el 18 de octubre.
"Si bien los efectos en el corto plazo aún no se pueden dimensionar íntegramente, tienen relación con la destrucción de bienes públicos y privados por más de US$ 5.000 millones y la paralización o discontinuidad de actividades productivas, lo que significó una contracción del 3,4% anual del Imacec de octubre y del 3,3% en noviembre", señaló el gremio.
Vivienda
En el caso de la vivienda, la CChC proyectó una baja en la inversión de 11,9% en 2020, versus el crecimiento de 3,5% en 2019. La inversión privada en vivienda bajaría 15,5% este año debido a la postergación de proyectos futuros.
En las casas adquiridas mediante subsidio, la inversión aumentaría 2,6% en 2020, debido a un mayor presupuesto público para programas habitacionales, como el fondo solidario de elección de vivienda (DS49) y el sistema integrado de subsidios (DS01). Sin embargo, el 65% del capital programado por el Ministerio de Vivienda (Minvu) corresponde a pagos y no necesariamente nuevas iniciativas de inversión.
Infraestructura
El gremio indicó una caída de 5,4% en los montos destinados a infraestructura. La mayor disminución, auguró, se dará en construcciones productivas, con una caída de 18,1% anual, lo que representa US$1.900 millones. Esto se debe a la recalendarización de proyectos fuera de los rubros minero y energético.
Las concesiones, de acuerdo al análisis, aumentarían su capital en US$ 820 millones, mientras que en infraestructura pública se prevé un aumento de la inversión de US$ 970 millones, influido por las medidas de reactivación del Gobierno. En 2019, esta cifra llegaría a 3,4%, es decir, US$228 millones.
Ministro Palacios está "preocupado"
El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo que "nos preocupa" la cifra de despidos por necesidades de la empresa, que en diciembre de 2019 aumentó en 145%. "En el sector construcción eso aumentó muy sustantivamente, aumentó más de 7 veces con respecto a diciembre del año pasado y eso refleja un frenazo en las inversiones del sector construcción, y eso puede tener un impacto más permanente en los primeros meses del año en el empleo", afirmó la autoridad en Radio Duna.