Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Minvu destina más de $5 mil millones para pavimentar calles en 20 comunas de la Región

ANUNCIO. Seremi de Vivienda confirmó el presupuesto para mejoramientos vecinales en comunas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció que para este año 2020 se destinarán más de cinco mil millones de pesos para pavimentar calles, pasajes y aceras de 20 comunas de La Araucanía.

Se trata de un programa del Minvu denominado "Pavimentos Participativos" que permitirá mejorar la situación de 24 mil metros lineales de calles y veredas de distinto tipo, en las provincias de Malleco y Cautín.

El seremi de Vivienda de La Araucanía, Pablo Artigas, explicó que dentro de los 66 proyectos financiados dentro del programa para este año 2020 se observa una notoria disminución del déficit de pavimentos en calles y pasajes, pero un significativo aumento en la pavimentación de aceras.

"Con esta inversión de cinco mil 253 millones de pesos, La Araucanía se ubica dentro de las primeras regiones a nivel país, con mayor cantidad de recursos destinados a la pavimentación y reposición de pavimentos, como también la construcción de veredas, lo que nos deja con un déficit bastante menor en esta materia", señala el seremi Artigas respecto a la asignación de recursos de pavimentos participativos.

Detalles comunales

Dentro de estos pavimentos participativos, son siete las comunas que serán beneficiadas en la provincia de Malleco: Angol, Collipulli, Ercilla, Lonquimay, Lumaco, Traiguén y Victoria.

En tanto, de las 13 comunas favorecidas en Cautín, las con mayores números de proyectos seleccionados son Villarrica, Pucón, Gorbea y Temuco. De hecho, en la capital regional concentra una pavimentación de calles y pasajes que suman un total de 4,8 kilómetros.

A nivel regional, de los 24 mil 481 metros lineales que se comenzarán a materializar a contar del segundo semestre de este año, 14 mil 387 corresponden a la reposición de veredas, en tanto, los 10 mil 94 metros restantes son en calle y pasajes.

El seremi Pablo Artigas precisó que el programa permite que los vecinos mejoren su calidad de vida. "Es un nuevo renacer para los vecinos al ver sus calles pavimentadas, dejando atrás el barro en el invierno y el polvo en el verano y entregando dignidad y equidad a barrios olvidados de la mano del Estado", dijo el seremi.

"

"Con estos proyectos dejamos atrás el barro del invierno y el polvo del verano, entregando dignidad y equidad".

Pablo Artigas, seremi de Vivienda

En Collipulli se ha notado el cambio

Una comuna que ha presentado evidentes avances en materia de pavimentos participativos es Collipulli. En esta oportunidad, resultaron con cuatro proyectos seleccionados, con alrededor de 2 mil 300 metros lineales. Así, hoy, es una de las comunas con menor déficit de pavimentos de la Región. Al respecto el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, dijo estar contento por el impacto positivo que traerán estas obras a los vecinos de los sectores beneficiados. "Estos tremendos proyectos nos permiten ir mejorando y entregar conexiones integrales de infraestructura vial, mejorando la inmediata conectividad de las familias", agradeció el edil collipullense.

24 mil metros lineales de calles, pasajes y aceras se pavimentarán este año por medio del Minvu en la Región.

$5.253 millones es el presupuesto entregado por el Minvu para las pavimentaciones en comunas.

Trabajos del colector seguirán hasta febrero

EN TEMUCO. Seremi de Obras Públicas recalca que pronto se informarán nuevas etapas de la obra en la ciudad.
E-mail Compartir

Hasta mediados del mes de febrero se mantendrán los trabajos relativos a la construcción del colector "San Martín", considerado como la solución definitiva para los constantes anegamientos que sufre la Avenida Alemania cada vez que llueve.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que los trabajos de conexión de las tuberías de Avenida Alemania con las tuberías de calles Holandesa y Senador Estébanez se mantendrán hasta la mitad del próximo mes, según plazos que fueron definidos tras una readecuación de los tiempos producida tras la serie de protestas que dispusieron lentitud en algunas jornadas tras el 18 de octubre.

Como todavía se mantienen algunos desvíos por la calle Senador Estébanez, se espera que la constructora Claro Vicuña Valenzuela abandone todas las calles, incluyendo el final de la calle San Martín, antes del 20 de febrero.

La obra del colector

El colector San Martín cruzará gran parte del sector poniente de Temuco para servir como la principal vía de evacuación de aguas lluvia e implica una inversión de tres mil 360 millones de pesos, que serán financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP en su primera etapa.

El Ministerio de Obras Públicas informó que cuando se terminen estas obras se informará cómo se proseguirá con las siguientes etapas del mismo colector por calle San Martín (entre la plaza Las Banderas y calle Domingo Rojas) y otras dos obras por calle Simón Bolívar.

"Se está trabajando a toda máquina para cumplir el compromiso de solucionar este gran problema histórico que tenía la ciudad de Temuco", dijo el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.