Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bomberos de Temuco reciben equipos para combatir siniestros

FORESTALES. Voluntarios se refuerzan para la temporada que está en curso.
E-mail Compartir

Trece compañías y la Brigada de Metrenco del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) recibieron 40 uniformes especiales y una serie de equipos nuevos para combatir incendios forestales.

El comandante del CBT, Claudio Magofke, explicó que gracias a un aporte extraordinario entregado por la Municipalidad de Temuco, a fines de 2019, se pudieron adquirir estos equipos de fabricación estadounidense que constan de casaca, pantalón, casco, antiparra, guantes y linterna.

Tales uniformes cumplen estándares internacionales para brindar protección contra el fuego y junto a los equipos que se repusieron, totalizaron una inversión de $30 millones.

Asimismo, se repuso el material que se dañó en el verano del año pasado, en el contexto de labores de extinción de incendios forestales que se debieron enfrentar en la zona de Temuco, Padre Las Casas y alrededores.

Nuevo material

El nuevo equipamiento ya en servicio incluye motobombas flotantes, motosierras, bombas de espalda y grifería para el puesto de abastecimiento que se instalará en los próximos días en la Base Aérea Maquehue, para el apoyo logístico de los aviones que realizan ataque de incendios no solo en la ciudad de Temuco, sino en toda la Región de La Araucanía.

Juan Carlos Beltrán es el nuevo gobernador

DE MALLECO. El Gobierno dio a conocer el nombramiento anoche.
E-mail Compartir

A través de un breve comunicado al cierre de esta edición, el Gobierno dio a conocer el nombramiento de Juan Carlos Beltrán (RN) como nuevo gobernador de la provincia de Malleco.

Juan Carlos Beltrán es ingeniero en Ejecución en Administración de Empresas, fue concejal de la comuna de Curacautín y actualmente se desempeña como consejero regional de La Araucanía, organismo del cual fue presidente durante parte del año 2019.

El nuevo gobernador asumirá funciones una vez que presente su renuncia al Consejo Regional.

Superficie afectada por incendios en la Región aumentó un 395%

EVALUACIÓN. Intendente visitó el centro de operaciones de Conaf en Temuco y llamó a la ciudadanía a cooperar en la prevención de los focos en zonas rurales.
E-mail Compartir

Los incendios forestales que se han producido en la Región de La Araucanía han consumido un 395% más de superficie que durante el mismo periodo de la temporada pasada.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en La Araucanía, entre los meses de septiembre de 2019 y enero de 2020 han resultado afectadas dos mil 585 hectáreas, lo cual supera con creces las 522 hectáreas que se habían calcinado en el mismo periodo de la temporada anterior, vale decir, entre septiembre de 2018 y enero de 2019.

CIFRAS EN monitoreo

Los registros obtenidos por medio del Sistema de Información Digital para el Control de Operaciones (Sidco) de Conaf dan cuenta que dentro de esta temporada se contabilizan 507 incendios, lo cual supera en un 85% a la cifra de ocurrencia de la temporada pasada, donde se habían registrado 275.

"Ha sido una temporada dura, hemos tenido un aumento muy considerable, tanto del número de incendios como de la superficie afectada. Estas cifras, además, consideran que la temporada como tal se nos adelantó, porque tuvimos una primavera con muchos incendios", explicó el director regional de Conaf, Julio Figueroa.

"El origen de estos incendios es la causa humana. El 99% de ellos, ya sea por error, por negligencia, un descuido o bien intencionalidad, que es algo que también estamos investigando, sobre todo en los incendios grandes", continuó el director Figueroa.

Recursos desplegados

Desde la Conaf explicaron que para esta temporada se realizó un trabajo mancomunado con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y cada una de las municipales de distintas comunas para construir un total de 102 kilómetros lineales de cortafuegos en zonas de peligro.

Además, en La Araucanía existen 24 unidades terrestres desplegadas con un total de 245 funcionarios, distribuidas mediante: 19 brigadas terrestres y cinco helitransportadas, tres aljibes, dos máquinas pesadas (un skidder y un bulldozer) y una red de funcionarios de detección preventiva que está compuesta por cinco torres de vigilancia y aviso, tres cámaras de telemonitoreo y brigadistas patrulleros. A todo esto se suman seis aeronaves, entre helicópteros y aviones posicionados en Angol, Victoria, Lautaro y Temuco.

"Todos los organismos que trabajan en incendios están trabajando de manera más coordinada".

Víctor Manoli,, intendente

Intendente llama a la prevención

Durante la mañana de ayer, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, visitó el centro de operaciones "Boldo 1" ubicado en Avenida Las Encinas, en Temuco. Allí saludó a los brigadas con base en la capital regional, les deseó éxito en su trabajo y luego visitó la central de despacho y monitoreo del Sidco regional. El intendente Manoli llamó a la ciudadanía a prevenir los incendios forestales y destacó que hoy "se está trabajando de mejor manera, más coordinada, entre los distintos organismos". "Así podremos enfrentar los siniestros de mejor manera y con más recursos", concluyó el jefe regional.

"Tuvimos una temporada de incendios que se adelantó, de hecho, comenzó en la primavera".

Julio Figueroa,, director Conaf Araucanía

2 mil 585 hectáreas han sido afectadas por incendios forestales en la temporada en la Región.

507 incendios se han registrado en La Araucanía entre septiembre 2019 y enero de 2020.