Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente denunciará a líder de la CAM tras anuncios de nuevos atentados

DECLARACIONES. La primera autoridad regional afirmó que dichos de Héctor Llaitul incitan a la violencia, delito penado en la Ley de Seguridad del Estado.
E-mail Compartir

El Austral

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, anunció que en los próximos días ingresará una denuncia en la Fiscalía por los dichos que entregó el líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) Héctor Llaitul, tras la condena recibida por Daniel Canío el pasado día miércoles.

El jefe regional señaló que "las declaraciones del señor Llaitul indudablemente no ayudan a la sana convivencia que nosotros queremos y a raíz de eso vamos a presentar una denuncia invocando la Ley de Seguridad del Estado, porque incitar y promover la violencia califica dentro de esa legislación especial".

El intendente, quien rechazó los dichos de Llaitul respecto al desarrollo de nuevos ataques incendiarios a empresas forestales en la Región, añadió que la denuncia se ingresará en el Ministerio Público, "a fin de que sea la Fiscalía quien investigue cuáles son los objetivos de esas declaraciones".

Manoli afirmó que la forma que tiene el Gobierno de enfrentar los dichos del líder de la CAM será actuar con las acciones jurídicas que la ley permite. "No vamos a responder esas declaraciones", afirmó el intendente al ser consultado por los medios de comunicación.

Seguridad

Cabe recordar que el pasado miércoles, a la salida del tribunal de Temuco, luego de que el comunero mapuche Daniel Canío fue condenado por un atentado donde 13 camiones forestales fueron destruidos, Llaitul aseguró que las acciones de la CAM seguirán desarrollándose.

"Hacemos un llamado a nuestras comunidades y a nuestro pueblo nación a estar activos en relación a lo que es la confrontación principalmente en contra de las empresas forestales que estuvieron detrás de este juicio", afirmó el líder de la CAM.

Ante tales declaraciones, el intendente Manoli señaló que "no vamos a permitir tales aseveraciones y vamos a perseguir a las personas que promuevan los actos violentos".

El jefe regional indicó que tras conocer de los hechos, sostuvo reuniones con los jefes regionales de la PDI y de Carabineros para tomar las medidas necesarias.

"Ya está coordinado, conversé con los jefes policiales para reforzar y prevenir los delitos que se pueden venir", señalo Manoli, agregando que "doy por hecho que existe una preocupación especial por parte de las forestales".

"

"No vamos a permitir tales aseveraciones y vamos a perseguir a las personas que promuevan los actos violentos".

Víctor Manoli,, intendente de La Araucanía,

"

"La respuesta se viene. Las acciones directas están claramente identificadas, las comunidades así las han asumido".

Héctor Llaitul,, líder de la CAM.

Ciclo de diálogos participativos del Minsal tuvo su primer encuentro en Malleco

PARTICIPANTES. Más de 60 dirigentes de organizaciones sociales debatieron en torno a los principales problemas.
E-mail Compartir

Enmarcado dentro de un ciclo de diálogos participativos que se desarrollan a lo largo del país desde el mes de noviembre del año 2019, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) desarrolló un encuentro con la comunidad organizada, instancia que buscó recoger opiniones y propuestas a fin de aportar soluciones en las diferentes problemáticas que los afectan.

De esta forma más de 60 dirigentes de los distintos consejos de desarrollo de los establecimientos de salud de la subred Angol (que agrupa a las comunas Renaico, Collipulli, Purén, Los Sauces y Angol), miembros del Consejo de la Sociedad Civil de SSAN (Cosoc), agrupaciones territoriales, de migrantes y de los pueblos originarios, fueron parte de esta jornada que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad de Angol.

Metodología de trabajo

De esta manera el referente del Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario de la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Frank Reimberg, explicó en qué consistió la metodología de trabajo, señalando que por medio de un trabajo grupal "le hemos pedido que ellos puedan priorizar los cinco problemas a mejorar en la salud pública, podrían ser muchos más, pero es necesario acotar las prioridades, por eso mismo les hemos solicitado también que nos pueden dar las posibles soluciones o sugerencias que ellos identifican respecto de cómo mejorar estos temas que son relevantes para ellos".

En ese contexto Reimberg destacó que "la gracia de este tipo de diálogos es que la gente tiene que llegar a un acuerdo respecto de cuáles son los problemas y cuáles son las soluciones".

Llaman a aplicar la Ley de Seguridad del Estado contra Llaitul

POR AMENAZAS. Hizo un llamado a "estar activos en la confrontación".
E-mail Compartir

Su absoluto rechazo al llamado a continuar con los ataques incendiarios en la zona, efectuado por Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco CAM, dio a conocer el presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural en La Araucanía, AVVRU.

Alejo Apraiz, al comentar los dichos del dirigente indígena expresados al término del juicio del comunero mapuche Daniel Canío, sostuvo que se trata de amenazas que no pueden ser aceptadas en un país donde existe Estado de Derecho. "Sostener que las empresas forestales seguirán siendo azotadas por ataques incendiarios, como el recientemente perpetuado en la comuna de Los Sauces con 13 máquinas destruidas, no puede ser aceptado por nadie en este país", dijo Apraiz.

Aplicación de ley

El directivo de las Víctimas de Violencia Rural en La Araucanía, pidió que las autoridades apliquen la Ley de Seguridad del Estado contra Llaitul, y todos los voceros que busquen por la violencia imponer sus pensamientos o reivindicaciones, tal como se anuncia la misma legislación contra quienes llamaron a la violencia en el país, con resultados que la mayoría de los chilenos y chilenas, estamos repudiando, apunto Apraiz.

Dichos de Llaitul

Héctor Llaitul, al término de la audiencia del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco que declaró culpable a Daniel Domingo Canío Tralcal, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco, puntualizó que se trata de una resolución de carácter político, donde las empresas forestales están castigando la reivindicación indígena (ver nota principal.