Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gran convocatoria tuvo la Fiesta de la Esquila de Imperial

CELEBRACIÓN. Música, competencia y gastronomía convocó a una importante cantidad de público hasta el sector rural de la comuna.
E-mail Compartir

Israel Sanhueza

Todo un éxito y con una gran presencia de público que llegó desde diferentes puntos de la comuna de Nueva Imperial y de La Araucanía, se realizó en la cancha de Estrella Roja, del sector rural de Catrianche de la comuna, la tradicional Fiesta Campesina de la Esquila de Oveja.

La actividad fue organizada por las comunidades mapuches Maliqueo y Sillau y la Red de Turismo Newenkeche, en conjunto con la Municipalidad de Nueva Imperial.

En la oportunidad, se logró reunir a los productores locales y fomentar la economía rural campesina con sentido intercultural, y contó con la presencia del alcalde Manuel Salas y representantes de la comunidad Maliqueo y Sillau y de la Red de Turismo Newenkeche, además de vecinos del lugar y gran número de visitantes.

GASTRONOMÍA, MÚSICA

Y CONCURSOS

El público asistente a esta feria pudo disfrutar de una gran variedad de gastronomía y artesanía local, realizándose además la competencia de la esquila tanto en hombres como mujeres, que tuvo como ganadores a Juan Cheuquecoy y Yessica Godoy. Además hubo juegos populares para niños y adultos.

La música estuvo a cargo de "Los Inconfundibles del amor", "Los originales y oficiales", "Morenos de la cumbia" y "Los halcones negros".

Llaman a proteger el zorro de Darwin en La Araucanía

ECOLOGÍA. Seremi Anselmo Rapimán pidió extremar las precauciones.
E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Anselmo Rapimán, hizo un llamado a los habitantes de la Región y a los turistas en general a cuidar el zorro de Darwin, depredador natural del ratón colilargo portador del virus hanta.

El zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) es el depredador natural del roedor y se encuentra en peligro de extinción producto de varias amenazas tales como la fragmentación y destrucción de su hábitat, construcción de carreteras, caminos y accesos, así como la presencia de perros en áreas silvestres protegidas y bosques no protegidos, entre otros factores.

Por lo mismo, el seremi Rapimán pidió a la ciudadanía respetar su entorno y cuidar la velocidad al transitar en vehículo. "La situación actual de la especie es crítica. Si se mantienen las amenazas que lo afectan, los ejemplares de la cordillera pueden desaparecer", advirtió.

Seremi se reúne con comité para firmar subdivisión de su terreno

E-mail Compartir

Hasta un terreno en la comuna de Villarrica, camino al balneario de Licán Ray, llegó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, para verificar el cambio de uso de suelo, como parte de los trámites que requiere realizar el comité de Vivienda "Ruka Pellan", para que allí se puedan construir sus viviendas, que en este caso representan 110 loteos. "A petición de la Municipalidad y del comité de vivienda Ruka Pellan, hemos llegado hasta Villarrica para poder constatar en terreno la autorización de la subdivisión de su terreno, lo que les permitirá construir sus viviendas para así cumplir el tan anhelado sueño de la casa propia", dijo.

UC Temuco firma convenio con Corte de Apelaciones

ACUERDO. Coordinarán actividades de capacitación mutua.
E-mail Compartir

La ministra María Georgina Gutiérrez, presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, llegó a la UC Temuco para firmar un convenio de colaboración que tiene por objetivo principal fortalecer la vinculación y colaboración interinstitucional a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad, así como coordinar acciones conjuntas para abordar materias propias del ámbito académico-jurídico y realizar actividades de capacitación mutua.

Destacan dentro de las líneas de trabajo a desarrollar, la revisión y posterior análisis de sentencias de interés jurídico sobre acontecimientos relevantes y/o históricos acaecidos en La Araucanía.

"Hoy en día es muy importante que las instituciones se vinculen con el medio y desde ese punto de vista podemos aportar recibiendo a alumnos de la Universidad", dijo la presidenta de la Corte de Apelaciones.

La prorrectora de la UC Temuco, Marcela Momberg, dijo que "la idea es que después de terminado su proceso de formación, nuestros titulados y tituladas puedan devolverle la mano a su comunidad de origen, porque es la única forma que detectando las necesidades locales podamos aportar desde la Región hacia lo global.