Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Molina dice que diputados locales deben "una explicación" a la gente

LEY ANTISAQUEOS. Parlamentario de Evópoli criticó a los congresistas regionales que votaron en contra.
E-mail Compartir

El diputado de Evópoli por la provincia de Cautín, Andrés Molina, dijo que los diputados de oposición de la Región le deben "una explicación a la gente" por votar en contra de la aprobación de la Ley Antisaqueos, que fue despachada ayer en el Congreso Nacional.

Molina dijo que observó "un voto motivado por ideologías partidarias en contra de la gente de la Región".

"Nos sorprende que diputados de La Araucanía prefieran decidir desde lo ideológico y rechazar una ley que permitirá combatir la violencia que, durante más de una década, hemos sufrido en nuestro territorio", opinó.

"Nos llama la atención la incongruencia del PPD regional, ya que el senador Jaime Quintana aprobó el cuerpo legal, sin embargo, la diputada Andrea Parra y el diputado Ricardo Celis votaron en contra en la Cámara de Diputados, al igual que el independiente René Saffirio", concluyó.

Solo un 60% de reservas para el mes de febrero contabilizan los hoteles y hostales de Pucón

BALANCE Y PROYECCIÓN. Gremios de la hotelería y operadores turísticos son optimistas y esperan que el flujo de turistas nacionales repunte a partir de la segunda semana del mes que viene.
E-mail Compartir

Un 60% de reservas, en promedio, es lo que acumulan los hoteles, hostales y diferentes recintos de alojamiento establecidos en la comuna de Pucón, para el mes de febrero.

De acuerdo a lo informado desde la Asociación Gremial de Servidores Turísticos (Asetur) y la Agrupación Gremial de Hoteles y Hostales, el flujo durante la primera semana de enero fue "bajo, pero mayor al esperado", por lo que se mantienen optimistas de que la situación repunte durante el mes de febrero.

"Hoy podemos decir que ya llegamos al 60% de reservas para el mes de febrero y proyectamos que esto seguirá subiendo, especialmente para la segunda semana de febrero, debido a que algunos jóvenes van a tener que dar nuevamente la PSU y eso hará que se posterguen un poco más las vacaciones. De todas maneras, creemos que la gente se seguirá pasando el dato de que Pucón es una ciudad que está 100% operativa, con todo funcionando bien y con toda la oferta turística de siempre, y en base a esto, tendremos un mes de febrero con muchos turistas", comentó Jessica Fernández, presidenta de Asetur.

Verano en desarrollo

Según explican los gremios del turismo de Pucón, la primera quincena dejó en evidencia un flujo menor al anterior, un escaso número de turistas argentinos y una tendencia clara por parte de familias chilenas que "gastan poco", lo que se atribuye a una sensación de resguardo ante la crisis social.

"Hay muchos chilenos. Y andan argentinos, pero muy pocos. Hemos observado una cuestión muy sociológica, que es parte de la idiosincracia de cada país: el argentino sale de vacaciones independientemente de cómo esté la situación de su país, mientras que el chileno ha tendido a viajar menos, salir menos y gastar menos, una especie de reserva que creemos que es producto de la crisis social", dijo la dirigenta de Asetur.

"A todo eso le tenemos que sumar que durante estos primeros días de enero sentimos el impacto del Ironman que no se realizó. Eso hizo resentir mucho la economía local, porque todas las reservas relativas a este evento se cancelaron, en todo tipo de alojamientos y servicios", agregó la gremialista.

Promociones en febrero

Para el mes de febrero hay decenas de operadores turísticos y servicios de hospedajes que han lanzado promociones de descuento por entre un 10% y un 20% del total del servicio adquirido.

"El ambiente sigue siendo tranquilo y el flujo de turistas está, más bajo que lo normal, pero está. Estamos optimistas en que seguirá aumentando, especialmente la reserva de último momento, que es la que se hace durante la misma semana en la que se concreta la reserva", opina Walter Müller, presidente de la Agrupación Gremial de Hoteles y Hostales de Pucón.

"Muchos establecimientos de alojamiento están haciendo atenciones especiales según el número de pasajeros y la cantidad de noches. No solo son descuentos, sino son promociones que incluso tienen añadidas actividades propias del verano y del turismo aventura. La gente puede consultar y seguir viniendo tranquila", concluyó.

"

"Creemos que esta temporada tendrá semanas de alto flujo, incluso, desde la segunda semana de febrero en adelante".

Jessica Fernández,, presidenta de Asetur Pucón

Áreas silvestres

Hace unos días, el Sernatur junto a Conaf dio a conocer las cifras de visitas a áreas silvestres protegidas, que incluyen parques nacionales y reservas nacionales en todo el año 2019. En la zona lacustre, destacan las más de 45 mil visitas en el Parque Nacional Huerquehue y las más de 65 mil visitas que atrajo el Parque Nacional Villarrica. Desde los gremios del turismo destacan que los turistas nacionales que vacacionan en familia están prefiriendo actividades recreativas livianas como trekking en las áreas silvestres protegidas ya mencionadas.