Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cables subterráneos retrasan la apertura de Senador Estébanez

OBRAS. Pese a que los trabajos siguen en curso, hay una conexión eléctrica que está obstaculizando la pavimentación de los últimos 150 metros de calzada.
E-mail Compartir

En un dolor de cabeza para trabajadores, vecinos y autoridades se ha transformado una conexión eléctrica que pasa por debajo de la calle Senador Estébanez e impide finalizar la construcción del primer tramo del colector de aguas lluvia de la Avenida Alemania, en la ciudad de Temuco.

Se trata de atravieso eléctrico domiciliario que va de oriente a poniente por debajo de la calzada vehicular de calle Senador Estébanez para abastecer con energía un proyecto inmobiliario recientemente construido justo antes de llegar a la esquina con San Martín, en la parte posterior del patio del hogar Nuestra Señora del Carmen.

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) indican que la constructora Claro Vicuña Valenzuela envió reiteradas solicitudes a la Compañía General de Electricidad (CGE) para que soterre los cables a una profundidad superior que la que tendrá la tubería del colector, pero ese trabajo se fijó recién para este jueves que viene. Por ende, los trabajadores están finiquitando todo el resto de la obra al límite de que solo está quedando ese tramo de 150 metros por pavimentar, entre Holandesa y San Martín.

Un obstáculo

El director regional de la DOH, Héctor Méndez, explicó que los cables, que están envueltos en tuberías, fueron detectados en la planificación de la obra y antes de que se cerrara la calle, obteniéndose el compromiso desde la empresa eléctrica en cuanto a que se realizaría el soterramiento a mayor profundidad.

Méndez dijo que durante la tarde de ayer, la compañía eléctrica CGE acordó realizar la obra para este jueves que viene.

"Pero todavía no estamos en condiciones de poder decir cuándo va a estar habilitada normalmente al tránsito esta calle en toda su extensión", insistió, apelando a la paciencia de los vecinos del sector.

Por terminar

Desde la DOH precisaron que el avance total del proyecto denominado "Primera Parte del colector de aguas lluvia Avenida Alemania - San Martín" bordea el 95%.

"Queremos agradecer a los vecinos y pacientes de la Clínica Alemana que han tenido mucha paciencia con nuestro trabajo, que es por un bien común", cerró el director de la DOH.

"

"Todavía no estamos en condiciones de poder decir cuándo va a estar habilitada normalmente al tránsito esta calle".

Héctor Méndez,, director de la DOH

CGE y el retraso del colector

Consultados respecto a la demora para ejecutar el trabajo de profundización de los cables, desde la Compañía General de Electricidad (CGE) respondieron que la solicitud para aquello fue gestionada "recientemente" y que la empresa todavía está "dentro de los plazos para informar la respuesta" ante la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). La construcción del primer tramo del colector de aguas lluvia de Avenida Alemania (que desembocará al final de Avenida San Martín) considera una inversión de tres mil 680 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos íntegros puestos por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

$3.700 millones es la inversión del Ministerio de Obras Públicas para la construcción del colector que desemboca al final de Av. San Martín.